PASO 2023: DESDE MULAS HASTA AVIONES PARA DISTRIBUIR URNAS DESDE LA QUIACA A LA ANTÁRTIDA

Un avión Hércules C-130, tres embarcaciones, una docena de helicópteros, más de 3.100 vehículos y hasta un centenar de mulas serán utilizados por más de 85.000 efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad que este domingo deberán garantizar que las urnas lleguen a 108.107 mesas de votación desde la puna jujeña hasta las bases de Argentina en su territorio antártico.

JUJUY13 de agosto de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
URNAS CORREO ARGENTINO
URNAS CORREO ARGENTINO

En el marco de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), que se realizarán mañana, el ministro de Defensa, Jorge Taiana; el secretario general de Presidencia, Julio Vitobello y el director nacional Electoral, Marcos Schiavi, supervisaron hoy en el Edificio Libertador la tarea del Comando General Electoral, que se encarga del operativo de custodia y despliegue de las urnas en los 24 distritos argentinos.

El Comando General Electoral informó esta noche que a las 18.00, "de acuerdo a lo previsto la totalidad del personal y material electoral se encuentra en los locales de votación de los 24 distritos electorales del país".

Alrededor de 85 mil efectivos de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad estarán afectados al dispositivo de custodia y seguridad para garantizar el desarrollo de los comicios.

A los efectivos uniformados se suman 3.100 vehículos terrestres, 1 avión “Hércules” C-130, 12 helicópteros, 3 embarcaciones y alrededor de 100 mulas para transportar las urnas en las regiones montañosas del país, conforman la estructura para la custodia y vigilancia de las PASO.

El operativo tendrá la cobertura en los 17.432 locales de votación, donde estarán habilitadas 108.107 mesas de votación.

La complejidad de la operación radica en su naturaleza descentralizada y simultánea a lo largo y ancho del país, y estará a cargo del Comando General Electoral que conduce y ejecuta a través de 24 distritos electorales la custodia y seguridad del acto electoral, abarcando lugares de acopio de material, la vigilancia de los locales donde funcionarán las mesas receptoras de votos, la custodia de las urnas y la documentación durante su transporte en los vehículos del Correo Argentino, como así también los lugares de recuento provisorio y escrutinio definitivo.

Todo este despliegue es monitoreado desde la sala de situación del Comando Operacional de la Fuerzas Armadas ubicado en el piso 14 del Edificio Libertador, donde numerosas pantallas permiten a los militares a cargo del operativo identificar cada centro de votación, el despliegue de las tropas que custodian los comicios y a través de monitoreo satelital la ubicación de todos los vehículos que trasladen urnas con votos o telegramas.

La responsabilidad del Comando General Electoral fue asignada al jefe del Comando Operacional de la Fuerzas Armadas, el general de Brigada Jorge Fabián Berredo, que tiene la responsabilidad de conducir a todos los efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea forman parte del operativo, junto a efectivos de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y las Policías Provinciales.

En diálogo con Télam, Berredo señaló que “el Comando General Electoral tiene como responsabilidad fundamental la custodia y seguridad del acto electoral, que como tal abarca varias etapas; comenzó con la custodia de los centros en los que el Correo fue acopiando el material electoral, sigue con la custodia de ese material durante su distribución, los comicios del domingo en los que tenemos el punto crítico que es el traslado de las urnas escrutadas con los votos junto los telegramas en papel que ya fueron transmitidos hacia los centros en los que se realizará el escrutinio definitivo”.

“Trabajamos con dos líneas temporales, una podría decirse que comienza la semana previa a las elecciones, que tiene algunos hitos como que cinco días antes de los comicios las fuerzas armadas y de seguridad se ponen bajo control del Comando Operacional, y finaliza días después cuando cada juez federal da por concluido el escrutinio definitivo de su jurisdicción; la otra línea temporal tiene que ver con el trabajo interdisciplinario que hacemos junto a la Cámara Nacional Electoral, la Dirección Nacional Electoral y el Correo Argentino y que comenzó a trabajar sobre esta operación a finales del año pasado”, apuntó.

El militar sostuvo que “si superpusiésemos sobre un mapa de Europa otro de la Argentina veríamos que nuestro país va desde Portugal hasta Ucrania, y eso sin sumar nuestro territorio antártico en donde este domingo también van a votar las 221 personas que habitan nuestras siete bases permanentes; de La Quiaca hasta la base antártica Belgrano II hay más de 6.200 kilómetros y ese es un desafío que las fuerzas armadas abordamos en nuestra responsabilidad primaria de la Defensa por lo que terminamos trasladando nuestros conocimientos y capacidades a este operativo electoral”.

“Cerca de un centenar de tropas montadas en mulas comenzaron ayer sus travesías hacia las escuelas más inaccesibles de la Puna de Salta y Jujuy, y también estamos listos para desembarcar las urnas en islas del Paraná que son de muy difícil acceso; de todos modos creemos que el desafío más complejo van a ser las horas posteriores al cierre de comicios en el Área Metropolitana de Buenos Aires debido a las demoras que puede haber en el escrutinio por un lado del conurbano bonaerense debido a la cantidad de listas y por otro lado en la Ciudad de Buenos Aires por las elecciones concurrentes. Por eso le pedimos a todos los ciudadanos que vayan temprano y con paciencia a votar”, añadió.

Durante al recorrida de hoy, el ministro Taiana, expresó “Estamos monitoreando en tiempo real cómo se está desplegando el operativo del Comando General Electoral desde las bases de la Antártida hasta La Quiaca. Estamos seguros de la eficiencia de este dispositivo y sabemos que va a concretar la tarea en tiempo y forma para garantizar la libertad y voluntad de todas y todos los argentinos”.

En tanto, Vitobello se refirió al operativo y expresó: “Pudimos comprobar que está todo absolutamente organizado para que la elección de mañana se desarrolle de forma normal, en coordinación con la Cámara Nacional Electoral y el Correo Argentino”.

“Convocamos al pueblo argentino que sea fiel a la tradición de participación que ha tenido siempre y concurra a emitir su voto y a cumplir con su deber cívico en este año que se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país”, expresó.

También estuvieron en la visita el jefe de Gabinete de la cartera de Defensa, Héctor Mazzei y el jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo.

Unos 35 millones de argentinos están habilitados para votar en las PASO y consagrar a quiénes serán los candidatos para los comicios generales del 22 de octubre, al optar entre 27 fórmulas presidenciales y 4.168 aspirantes para competir por 24 bancas de senadores y 130 de diputados nacionales.

También los distritos de ciudad y provincia de Buenos Aires, Entre Ríos y Catamarca realizarán sus propias PASO distritales para elegir candidaturas a cargos provinciales y municipales, mientras Santa Cruz votará nuevo gobernador con sistema de lemas.

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.