APUAP DENUNCIA CRISIS DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA DE SALUD

El titular del gremio que agrupa a profesionales de la Administración Pública, Nicolás Fernández aseguró que el sistema de salud de la provincia está colapsado y que no hay el recurso humano suficiente para cubrir el sistema sanitario normal que tiene la provincia.

JUJUY06 de julio de 2020Fernando BurgosFernando Burgos
nico fernandez apuap

El dirigente gremial volvió a plantear el desmantelamiento del sistema público de salud, debido a la falta de políticas sanitarias y al Plan Estratégico de Salud que apunta a la privatización de todo el sistema.

Fernández pidió al gobierno hacerse responsable de la situación sanitaria de la provincia, “sin lugar a duda es el gobierno a través de su cartera ministerial los que no han llevado al borde del abismo. Hoy la situación es crítica y está desbordada en muchos lugares”.

Recalcó que son “los trabajadores de la salud los que están al frente en la primera línea, que a pesar de poner en riesgo su salud y la de sus familiares, continúan siendo atacados, estigmatizados y culpabilizado por parte  de un ministerio que en estos cuatro años, no hizo más que profundizar todos los problemas estructurales del sistema y avanzar en el desmantelamiento  del mismo y la profundización de la crisis de recursos humanos, que ya existía en él,  pero que el plan estratégico de salud lo ha profundizado”.

Aseguró que el Ministerio que no ha sabido manejar la situación de salud y ha sometido a los trabajadores de la salud a la situación que tenemos hoy.  Pero también ha sometido a la comunidad y al pueblo jujeño, que hizo esfuerzo enorme para mantener más de 180 días de cuarentena y  este gobierno ha despilfarrado ese esfuerzo y lo ha tirado por la borda y ha puesto en peligro la salud de toda la población y entre ellos el de los trabajadores del sistema”.

También destacó  que el sistema está desbordado actualmente y no solamente por la pandemia, sino  también “producto de una falta de conducción e improvisación permanente de parte del ministerio. En Tilcara hubo casos de trabajadores de la salud que se auto aislaron, en Maimará, en Humahuaca, en Palpalá, porque los responsables pasando por el COE y el Ministerio de Salud provincial no han cumplido  los protocolos. En la ciudad de Palpalá se ha conocido un caso positivo el día martes y activaron  el protocolo las propias trabajadoras en día jueves. Dos días después, lo tuvieron  que activar los trabajadores que tuvieron contacto estrecho con el mismo caso positivo llamando al 0800 del COE y tuvieron la suerte de que la atendiera un prestigioso médico de la provincia de Jujuy que inmediatamente por lo que le contaban las trabajadoras activó  el protocolo en Palpalá, sino las autoridades no lo hacían.

“La verdad es sumamente preocupante, la situación sanitaria que está viviendo la provincia como  consecuencia de la implementación de ese supuesto plan estratégico de salud desde el año 2017 que muchos gremio  que hoy estamos reclamando,  decíamos que venía  a destruir, desmantelar y privatizar y profundizar  la crisis de recursos humanos que ya existía”, apuntó.

Descuentos en los bonos

Fernández también denunció otra situación totalmente irregular y que afecto a aquellos trabajadores de la salud que estuvieron en cuarentena durante la fase anterior de la pandemia, que recibieron descuento  en el bono de los 5 mil pesos por estar en cuarentena.

“Por haber  estado en peligro su salud, lo descontaron del estímulo que envió Nación.  El gobierno hasta hoy no terminó de pagar este bono” recalcó..

¨Por otro lado, puso de manifiestos otras irregularidades que se cometen. “Los trabajadores del equipo de salud que se auto aíslan o son aislados por el COE,  se le realiza el hisopado y tienen que seguir aislados siete días para que vuelvan hacer el hisopado y puedan volver a trabajar. En estos casos, inmediatamente después del primer hisopado se les obliga a volver a trabajar, cuando deberían estar en aislamiento, porque  hay crisis de recursos humanos y no pueden cubrir el sistema sanitario normal,  que tiene la provincia”.

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.