JUECES DE LA CSJ NIEGAN RECIBIR A INTEGRANTES DEL MALÓN DE LA PAZ

El Tercer Malón de la Paz de Jujuy entregó hoy un petitorio a la Corte Suprema de Justicia con las denuncias sobre la falta de Estado de derecho y la violencia institucional en esa provincia tras la reforma de la Constitución y advirtió que continuará con la "permanencia y vigilia" frente al Palacio de Tribunales hasta obtener una respuesta.

NACIONALES03 de agosto de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
pueblos-indgenas-integra_998454
pueblos-indgenas-integra_998454

"Nos sentimos discriminados por los jueces de la Corte Suprema. Queremos denunciar además que estamos en permanencia en Plaza Lavalle a la intemperie porque no nos permiten colocar un toldo o una carpa para resguardar a nuestros mayores, mujeres y niños. Tampoco poner baños químicos", señaló el cacique Néstor Jerez en conferencia de prensa.

"No nos permiten cubrir ni siquiera las necesidades de los derechos humanos básicos que deben garantizarse y hoy; no solo denunciamos el atropello del gobernador Gerardo Morales, sino del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires porque nos está limitando", agregó.

Una delegación de 10 representantes de los pueblos originarios que conforman el Tercer Malón de la Paz iba a reunirse hoy con los jueces de la Corte, pero tras idas y venidas finalmente no los recibieron.

"Mientras no tengamos respuesta no vamos a regresar a Jujuy. Si no obtenemos respuesta de la Corte Suprema vamos a recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ese es el mensaje que queremos dar que seguiremos firmes porque traemos el mandato de nuestras comunidades continuando la lucha de nuestros mayores", añadió Jerez, quien dijo que "en Jujuy no hay Estado de derecho, hoy se vive una dictadura".

Eduardo Barcesat, uno de los abogados de derechos humanos que los acompaña en su reclamo, afirmó que "los pueblos originarios sufrieron una vez más un maltrato innecesario por parte de los jueces".

A las 12.30 estaba anunciada la reunión, pero finalmente alrededor de las 13.30 dejaron entrar solo al cacique Jerez, quien junto a los abogados apenas pudo entregar el petitorio al secretario de la Corte.

En simultáneo, en el Congreso de la Nación, otra delegación del Tercer Malón participó de la presentación del proyecto para la creación de la "Comisión investigadora bicameral sobre la reforma constitucional y la violencia institucional" y de la "Comisión sobre pueblos indígenas".

Jerez dijo a esta agencia que "queremos que la comisión sea de acciones directas, no solo de investigación, es decir que lleven adelante las denuncias de violencia institucional, de violaciones a los derechos de los pueblos indígenas sobre las tierras y los bienes naturales que se viven hoy en la provincia de Jujuy".

Además, "tienen que ver la reparación de los daños causados a los hermanos que están siendo arbitrariamente detenidos, imputados con multas exorbitantes, producto de las contravenciones ilegales. Por eso pedimos que las denuncias no queden archivadas, sino que también se presenten ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)", agregó.

Las 400 comunidades indígenas que conforman el Tercer Malón de la Paz representan a los pueblos Atacama, Quechua, Chicha, Omaguaca, Fiscara, Tilián, Ocloya, Guaraní, y en esta oportunidad están acompañados por organismos e instituciones de derechos humanos como las Madres de Plaza de Mayo, el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Agrupación Andes y el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (Endepa).

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.