
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
La Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos de la Cámara de Diputados inició hoy una serie de reuniones para avanzar en la creación de una Comisión Bicameral, para investigar la reforma de la Constitución de Jujuy y recibirá a comuneros indígenas, docentes y víctimas de los avances represivos.
POLITICA03 de agosto de 2023
Fernando Burgos
El primer encuentro informativo se llevará a cabo a las 11.30 en la Sala 2 del segundo piso del Anexo "A" de la Cámara de Diputados de la Nación, la cual será presidida por la diputada nacional del Frente de Todos, Paula Penacca.
"Seguimos avanzando en este proyecto que tiene por objetivo investigar los abusos y violación de los derechos humanos por los hechos de violencia institucional que se dieron a partir de la reforma parcial de la Constitución de Jujuy", recordó la legisladora nacional y precandidata a senadora de Unión por la Patria (UxP), Leila Chaher.
En la oportunidad, se recibirán a referentes que integran el Tercer Malón de la Paz quienes marcharon hasta la ciudad de Buenos Aires para reclamar la inconstitucionalidad del texto normativo.
Asimismo, fueron invitados a exponer su situación las víctimas de la represión policial en Purmamarca, San Salvador de Jujuy y Humahuaca, además de abogados de derechos humanos y personas a las que se le iniciaron causas contravencionales o penales.
"Poner en funcionamiento al Congreso por este tema no es menor y celebro que se empiece a escuchar de manera institucional a las víctimas de la violencia institucional, sobre todo porque en la Legislatura de Jujuy solo se investiga quienes el espacio de Morales cataloga como violentos", aclaró.
En ese sentido sostuvo que, en la provincia de Jujuy, "se violaron derechos fundamentales, tal como se pronunciaron los organismos internacionales como CIDH y la ONU por lo que el Estado argentino tiene que responder y entendemos que a través de la Cámara de Diputados se puede avanzar".
Hoy además serán recibidos varios expositores que aportarán su mirada sobre la creación de una Comisión sobre Pueblos Indígenas con competencia en los temas referidos a la promoción de los derechos de estos, según lo establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El proyecto que se pondrá a consideración fue presentado por la diputada nacional Leila Chaher (FdT-Jujuy) para investigar los hechos de violencia institucional ocurrido a partir de la reforma de la Carta Magna de Jujuy, medida que fue impulsada por el gobernador y precandidato a vicepresidente, Gerardo Morales, con el apoyo del PJ jujeño lo cual generó controversias e incidentes en la capital jujeña.
En los últimos días una comitiva de diputados oficialistas viajó a Jujuy y se reunieron con víctimas que estuvieron detenidos tras los incidentes por la reforma. Además, recibieron un petitorio de parte del Malón de la Paz, una organización compuesta por pueblos originarios.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

La tarde del sábado y la mañana de este domingo pasado se registraron accidentes de tránsito y un intento de robo. Como consecuencia se detuvo a dos hombres que ya están a disposición de la justicia.

Pese a brindar asistencia a 76 Personas, el Comedor "Jorgito" de Alto Comedero Enfrenta Recortes de Ayuda Social. Las crisis y la falta de trabajo golpea a muchas familias de Alto Comedero, que tienen la necesidad de buscar otras alternativas para poder alimentarse.

Una mujer de entre 40 y 45 años se perdió en la zona de la laguna de Rodeo, en Yala, durante una actividad de trekking con un grupo de turistas. La llamada de alerta a Defensa Civil se registró aproximadamente a las 21 horas, lo que activó un operativo de búsqueda con la participación de vaqueanos y personal de diversas organizaciones. La mujer fue encontrada esta mañana tras una ardua caminata nocturna del equipo de rescate.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.