Congreso: DISCUTEN CREACION UNA BICAMERAL PARA INVESTIGAR LA REFORMA CONSTITUCIONAL

La Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos de la Cámara de Diputados inició hoy una serie de reuniones para avanzar en la creación de una Comisión Bicameral, para investigar la reforma de la Constitución de Jujuy y recibirá a comuneros indígenas, docentes y víctimas de los avances represivos.

POLITICA03 de agosto de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
congreso_de_la_nacion_2
congreso_de_la_nacion_2

El primer encuentro informativo se llevará a cabo a las 11.30 en la Sala 2 del segundo piso del Anexo "A" de la Cámara de Diputados de la Nación, la cual será presidida por la diputada nacional del Frente de Todos, Paula Penacca.

"Seguimos avanzando en este proyecto que tiene por objetivo investigar los abusos y violación de los derechos humanos por los hechos de violencia institucional que se dieron a partir de la reforma parcial de la Constitución de Jujuy", recordó la legisladora nacional y precandidata a senadora de Unión por la Patria (UxP), Leila Chaher.

En la oportunidad, se recibirán a referentes que integran el Tercer Malón de la Paz quienes marcharon hasta la ciudad de Buenos Aires para reclamar la inconstitucionalidad del texto normativo.

Asimismo, fueron invitados a exponer su situación las víctimas de la represión policial en Purmamarca, San Salvador de Jujuy y Humahuaca, además de abogados de derechos humanos y personas a las que se le iniciaron causas contravencionales o penales.

"Poner en funcionamiento al Congreso por este tema no es menor y celebro que se empiece a escuchar de manera institucional a las víctimas de la violencia institucional, sobre todo porque en la Legislatura de Jujuy solo se investiga quienes el espacio de Morales cataloga como violentos", aclaró.

En ese sentido sostuvo que, en la provincia de Jujuy, "se violaron derechos fundamentales, tal como se pronunciaron los organismos internacionales como CIDH y la ONU por lo que el Estado argentino tiene que responder y entendemos que a través de la Cámara de Diputados se puede avanzar".

Hoy además serán recibidos varios expositores que aportarán su mirada sobre la creación de una Comisión sobre Pueblos Indígenas con competencia en los temas referidos a la promoción de los derechos de estos, según lo establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El proyecto que se pondrá a consideración fue presentado por la diputada nacional Leila Chaher (FdT-Jujuy) para investigar los hechos de violencia institucional ocurrido a partir de la reforma de la Carta Magna de Jujuy, medida que fue impulsada por el gobernador y precandidato a vicepresidente, Gerardo Morales, con el apoyo del PJ jujeño lo cual generó controversias e incidentes en la capital jujeña.

En los últimos días una comitiva de diputados oficialistas viajó a Jujuy y se reunieron con víctimas que estuvieron detenidos tras los incidentes por la reforma. Además, recibieron un petitorio de parte del Malón de la Paz, una organización compuesta por pueblos originarios.

 

Te puede interesar
VERONICA VALENTE DIPUTADA PJ1

Verónica Valente: "EN EL PERONISMO TIENEN QUE ESTAR NUEVAMENTE TODOS UNIDOS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA05 de noviembre de 2025

La legisladora provincial cuestionó la decisión de un sector que conduce el PJ quiera quedarse con el sello partidario, intentando que se suspenda las elecciones. Sin embargo, destacó la decisión de quién está a cargo del PJ Nacional José Mayans, de seguir con el proceso eleccionario en el mes de febrero.

ley provincial farmacias legislatura

LEGISLATURA TRABAJA EN UNA NUEVA "LEY DE FARMACIAS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA03 de noviembre de 2025

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, miembros de la comisión de Salud se reunieron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.

20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

VERONICA VALENTE DIPUTADA PJ1

Verónica Valente: "EN EL PERONISMO TIENEN QUE ESTAR NUEVAMENTE TODOS UNIDOS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA05 de noviembre de 2025

La legisladora provincial cuestionó la decisión de un sector que conduce el PJ quiera quedarse con el sello partidario, intentando que se suspenda las elecciones. Sin embargo, destacó la decisión de quién está a cargo del PJ Nacional José Mayans, de seguir con el proceso eleccionario en el mes de febrero.