
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El Expreso de Jujuy
Docentes marcharon y cumplen medidas de fuerza ante la falta de paritarias en Jujuy
Docentes jujeños del nivel medio y superior encabezaron esta noche una marcha en el medio de una medida de fuerza que llevan adelante ante la falta de convocatoria por parte del Gobierno provincial para discutir aumentos salariales.
Los educadores agrupados en el Centro de Enseñanza Media y Superior (Cedems) enfilaron por las calles de la capital jujeña acompañados por los referentes de la Multisectorial contra la reforma constitucional provincial que desató una serie de protestas desde el 20 de junio último.
Los profesores cumplen con un paro de 48 horas que "tuvo un acatamiento de entre el 80 y 90%", dijo a Télam Mercedes Sosa, secretaria general del Cedems, quien afirmó que aún no fueron convocados por el Gobierno jujeño a retomar la discusión paritaria.
La dirigente repasó que los motivos de las medidas de fuerza obedece a la "falta de convocatoria para rediscutir aumentos salariales, debido a que la reunión del pasado 13 de julio no hubo una contraoferta ni tampoco se cumplió con el llamado durante el receso invernal".
En ese marco detalló que gracias a la "lucha" en junio "obtuvimos un aumento de 200.000 pesos de piso salarial para el docente que recién se inicia, pero la canasta básica en la actualidad alcanza los 235.000 pesos".
A la situación salarial y laboral se suma que "al menos seis docentes son perseguidos con causas contravencionales o penales", las cuales se les apuntó en el marco de diversas protestas.
"Es evidente que pusieron en marcha todo un despliegue represivo y más ahora con la reforma constitucional en vigencia que deja en evidencia que la protesta se está criminalizando que es algo que veníamos denunciando hace mucho tiempo", sostuvo Sosa.
Tanto los reclamos salariales y laborales no son ajenos al rechazo a la reforma parcial del texto normativo jujeño, por lo que el sector docente mantiene sus protestas pese a las advertencias del Gobierno provincial.
Sobre ese punto la gremialista repudió "la disposición de que los docentes vean cómo hacen para que lleguen a las escuelas, sin considerar que aún continúan los cortes de ruta en toda la provincia porque no todas las empresas de transporte garantizan un servicio de trasbordo".
Criticó que no se formalizó "un acto administrativo para analizar a los docentes que están en esa situación", por lo que desde el sindicato se realizó una presentación ante las autoridades de la cartera educativa para evitar que se perjudique al docente "en su régimen de licencia para justificar sus tardanzas o ausencias en los establecimientos".
El próximo miércoles los docentes continuarán con un nuevo paro de actividades en medio de un clima de conflicto permanente que persiste en la provincia en los últimos 45 días y señalan como principal responsable al gobernador y precandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Gerardo Morales.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026