CUANDO LEDESMA OPERÓ CON LA DICTADURA: 47 AÑOS DE "LA NOCHE DEL APAGÓN"

Entre el 20 y 27 de julio de 1976, los cortes de luz ordenados por la empresa Ledesma, en la localidad de Libertador General San Martín, facilitó las operaciones de los represores que dejó unas 400 personas detenidas, de los cuales 33 continúan desaparecidas.

JUJUY20 de julio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
NOCHE APAGON LEDESMA ANIVERSARIO5

En Jujuy quedó una huella imborrable por el accionar terrorífico y planificado del gobierno de facto con el uso de las fuerzas de seguridad y militar, en complicidad con la empresa Ledesma. Foto: archivo. 
A 47 años de uno de los episodios más tristes que vivieron los jujeños durante el golpe de Estado de 1976, el recuerdo, los testimonios y la memoria de la denominada "Noche del apagón" se mantiene vigente en la provincia, sobre todo entre los sobrevivientes a las detenciones, secuestros y torturas a partir de los operativos que sucedieron entre el 20 y el 27 de julio de aquel año.

Con unas 400 personas detenidas, de los cuales 33 continúan desaparecidas, quedó en la provincia de Jujuy una huella imborrable por el accionar terrorífico y planificado del gobierno de facto con el uso de las fuerzas de seguridad y militar, en complicidad con la empresa Ledesma.

La denominada "Noche de los Apagones" recuerda una de las historias más dolorosas para los jujeños, que fueron protagonizadas por los trabajadores del ingenio Ledesma, quienes sufrieron amenazas, secuestros y desapariciones causadas por el terrorismo de Estado, que se inició con la dictadura militar en 1976.

La causa -por la que fue imputado el empresario Carlos Blaquier, quien falleció el 13 de marzo de este año y el administrador de Ledesma, Alberto Lemos- es emblemática porque expresa la responsabilidad civil y empresarial en el terrorismo de Estado, una de las mayores deudas del proceso de justicia en Argentina.

"Noche del Apagón"

Se inició con los cortes de luz ordenados por la empresa Ledesma, en la localidad de Libertador General San Martín, lo que facilitó las operaciones de los represores entre el 20 y 27 de julio de 1976.

El 20 de julio se montó un gran operativo en las ciudades de El Talar, Calilegua y Libertador, que incluyó cortes de energía eléctrica en todo el departamento de Ledesma y, en medio de la clandestinidad, esa noche, fueron secuestradas cerca de 400 personas, en su mayoría sindicalistas, maestros rurales, obreros y estudiantes.

Todas ellas fueron llevadas al centro clandestino de detención de Guerrero, donde sufrieron torturas y vejaciones, en tanto que unos 33 secuestrados todavía continúan desaparecidos, cinco de los cuales eran oriundos del departamento Ledesma.

“El 20 de julio había terminado de cenar con mis padres, estábamos viendo televisión y nos detienen a mí y a mi hermano. Entraron pateando la puerta”, relató a Télam Oscar Alfaro, ex-preso político y detenido sobreviviente, quien fue maniatado y subido a una camioneta con el logo de la empresa Ledesma.

Oscar había vuelto al pueblo de Ledesma porque “estaba muy comprometida su situación” en Tucumán donde estudiaba la carrera de Psicología y militaba en el centro de estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras y como delegado del comedor universitario.

Alfaro -que ahora reside en San Salvador de Jujuy- recordó que en ese momento ese lugar era el centro de la actividad turística, no solo universitaria sino provincial, y también había gente que militaba en diferentes partidos y estaba en contacto con gremios; y por esa militancia ya había sido detenido dos veces ahí en Tucumán.

En Ledesma, buscando sobrellevar su situación, comenzó a trabajar como maestro en 1976 y aquel 20 de julio fue detenido por efectivos del Ejercito y de Gendarmería.

“Lo último que veo es el logo de la empresa en la camioneta porque siento un golpe en la cabeza que me tira al piso, estaba casi desmayado, me vendan, me maniataron y me suben al vehículo junto con mi hermano Luis, que estaba trabajando para una subcontratista de la empresa Techint en la construcción del complejo papelero de la empresa Ledesma”, recordó.

A poco de comenzar el traslado "con rumbo desconocido" junto a su hermano, de pronto sintieron "golpes y gritos" que les hizo pensar que ahí fue cuando secuestraron a Johnny Vargas quien está desaparecido y vivía cerca de su casa.

“No es que detenían al voleo sino que tenían listas con destino preestablecido”, relató Alfaro y recordó que "a las 3 de la mañana del 21" fueron trasladados hacia el Centro Clandestino de Detención y Exterminio de la localidad de Guerrero donde torturaron, asesinaron y desaparecieron a la mayoría de sus compañeros, muchos de los cuales no volvieron a aparecer.

“Escuchábamos que estaban presentes cuando los torturaban porque nos llevaban de un lado a otro”, comentó y añadió que cuando llegaron les pusieron una venda en los ojos y mientras seguían maniatados los tiraron al piso.

“Los golpes generalmente eran cuando nos subían al interrogatorio en otro sector del inmueble. También en la cocina. A algunos los torturaron hasta matarlos y decían: 'este hijo de p.... no aguantó, que maricón'”, reveló.

El ex preso político también relató que las torturas continuaron en el penal de La Plata a donde arribaron por “los famosos vuelos de la muerte, junto con muchos otros detenidos” y luego fue derivado a otros centros clandestinos de detención, en uno de los cuales le hicieron un simulacro de fusilamiento.

En la última semana, fue subido a un avión cuando estaba en la central de policía de la Capital Federal, donde compartió celda con un cura francés.

Oriundo de Tarija, Bolivia, Alfaro se radicó en Ledesma junto a su familia a los 6 años y tenía 22 cuando sufrió en carne propia "La noche del apagón".

“Cuando las madres que buscaban a los compañeros desaparecidos el lema ‘Con vida los queremos’ todavía la cuestión de la desaparición no estaba y esto fue un icono de la represión en el Norte más que nada por la complicidad empresarial de Ledesma en todos estos allanamientos y secuestros”, concluyó.

 

Te puede interesar
arbolito navidad precios1

ARMAR EL ARBOLITO DE NAVIDAD CUESTA MAS DE 100 MIL PESOS EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY27 de noviembre de 2025

En Jujuy es tradición armar el arbolito de navidad hasta el 8 de diciembre, según el calendario católico se celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, una de las festividades más importantes del año litúrgico y que prácticamente da nacimiento a las festividades de navidad.

lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Lo más visto
lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

vidal preparador físico de gimnasia

Pretemporada: GIMNASIA DESARROLLA UN INTENSO PLAN DE DE TRABAJO FÍSICO

El Expreso de Jujuy
DEPORTES27 de noviembre de 2025

“El objetivo es sentar una base firme que permita al futbolista rendir ante la demanda del juego, mejorar tiempos de recuperación y evitar lesiones”, afirmó Mauro Vidal, flamante preparador físico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, en el marco de la presente pretemporada con miras al próximo Campeonato de Primera Nacional.