
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Centrales sindicales y organizaciones sociales y de derechos humanos realizarán mañana movilizaciones en Jujuy y en la ciudad de Buenos Aires, con epicentro en la sede del Grupo Ledesma, para repudiar la represión y persecución contra quienes se oponen a la reforma de la Constitución, aprobada con el impulso del gobernador Gerardo Morales.
JUJUY19 de julio de 2023
El Expreso de JujuyLas protestas se realizarán en la jornada en que se cumplen 47 años de la denominada "Noche del Apagón", ocurrida en 1976, cuando fueron cometidos secuestros en la localidad de Libertador General San Martín de Jujuy con vehículos pertenecientes al ingenio Ledesma.
En la ciudad de Buenos Aires, las concentraciones comenzarán a las 14 para marchar a la sede del Grupo Ledesma, ubicada en la avenida Corrientes 415, en el microcentro porteño.
"A 47 años de la Noche del Apagón, nos movilizamos mañana a la sede del Grupo Ledesma", informó en sus redes sociales la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) que conduce Hugo Yasky, que se concentrará a partir de las 14 en la esquina de Diagonal Norte y San Martín, para posteriormente marchar.
También se sumará a la manifestación la CTA Autónoma, que conduce Hugo "Cachorro" Godoy, y otras organizaciones políticas y sociales.
Además, las marchas se realizarán a un mes de la primera represión cometida en Jujuy -el 20 de junio- sobre los manifestantes que protestaban contra la aprobación de la reforma parcial de la Constitución provincial, que terminó con varios heridos y detenidos.
La organización política Nuevo Encuentro, que lidera Martín Sabbatella, también movilizará mañana hacia el mismo grupo comercial, para lo cual se concentrarán antes en la esquina de San Martín y avenida Rivadavia, frente a Plaza de Mayo.
Unidad Popular (UP), liderada por Víctor De Gennaro y Claudio Lozano, concentrará en las inmediaciones del Obelisco con la consigna "En el aniversario de la Noche del Apagón, jornada nacional de solidaridad con el pueblo jujeño".
El Frente Popular Darío Santillán (FPDS) se reunirá a las 13 en Plaza de Mayo para caminar luego a las oficinas del Grupo Ledesma.
Por su parte, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOl) convocó a movilizarse "ante la crítica situación de violación a los derechos humanos en Jujuy", desde las 14 en la intersección de las avenidas Santa Fe y 9 de Julio -donde se encuentra la Casa de Jujuy en Buenos Aires- y desde allí marchará hacia Plaza de Mayo.
También la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) se suma a marchar desde la Casa de Jujuy -Santa Fe 967- a la Plaza de Mayo, recordando "los 47 años del apagón de Ledesma, un hecho que expresó la complicidad de intereses entre la dictadura militar y el empresariado" y afirmaron que "hoy nos toca seguir peleando contra la represión, las detenciones y la persecución".
Por su parte, la Multisectorial en Defensa del Pueblo Jujeño convocó a la "movilización popular en todo el país, en cada plaza, a los costados de las rutas, con un abrazo solidario al pueblo jujeño que resiste a los embates de Morales".
"Mañana vamos con un fuerte ruidazo nacional desde las 20, en las plazas, esquinas y balcones del país, con un fuerte aplauso al pueblo jujeño en lucha", señaló la Multisectorial, a través de un comunicado de prensa.
En tanto, distintos cantantes populares se sumaron a la jornada de "solidaridad con el pueblo jujeño".
"Estaremos siempre del lado del pueblo, defendiendo el agua y la vida y acompañando el reclamo de nuestra comunidad. Nos convocamos en este evento para apoyar al despertar del pueblo jujeño y la lucha de las comunidades originarias", anunció el cantor León Gieco.
El músico Ricardo Mollo también se sumó a la convocatoria, diciendo: "Abajo la reforma. Arriba la Wilpala".
En mensajes en las redes sociales, la actriz Julieta Díaz se sumó con la consigna; "Jujuy, no a la reforma, Jujuy resiste", y su colega Nancy Dupláa sostuvo: "Para quedarse con el agua, con el litio y con el oro, hay que reprimir, encerrar, matar a quienes habitan y defienden los territorios que tienen eso que se codicia.
El Estado viola los derechos humanos para poder violar la tierra. Aguante Jujuy".

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.