
En horas de la mañana, el gobernador recibió la carta de renuncia que habría presentado la Juez del Superior Tribunal de Justicia, Laura Lamas.
La Dirección Nacional Electoral (DINE) realizó hoy "con éxito" una prueba de los sistemas de transmisión y recuento de votos para verificar su correcto funcionamiento antes de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se realizarán el domingo 13 de agosto, con la participación de apoderados y fiscales tecnológicos de todos los partidos políticos, según se consignó desde el Ministerio del Interior.
POLITICA15 de julio de 2023
Fernando Burgos
"Salió muy bien. Probamos la transmisión en todas las provincias, salvo Santa Fe que mañana tiene elecciones", señaló el titular de la DINE, Marcos Schiavi, sobre la actividad que se llevó a cabo en la sede del Correo Argentino, y que contó con la presencia del secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.
El funcionario explicó que "hicimos el recuento en diez provincias y pudimos constatar que el sistema está funcionando correctamente" y afirmó que "hay algunos ajustes por hacer y los estamos haciendo de cara al simulacro que vamos a realizar dentro de dos semanas, donde vamos a replicar tal cual todo lo que se hace en una elección".
Schiavi, además, valoró la presencia de Vitobello y funcionarios de la Secretaría General, quienes "están acompañando las acciones que apuntan, como a lo largo de esta gestión, a seguir garantizando un proceso rápido, confiable y robusto, que el electorado argentino ya conoce y le confía".
"En el simulacro se contará en las 104.000 mesas; se transmitirá desde todos los establecimientos -más de 11.000- y los SED (Sucursales Electorales Digitales), que son las oficinas del correo", expresó el funcionario según un comunicado del Ministerio del Interior sobre el simulacro previsto para el próximo 29 de julio.
En ese contexto, señaló que en ese simulacro "se replica tal cual lo que va a pasar en la elección del 13 de agosto de las PASO".
La DINE realizó "con éxito" la primera prueba del sistema de recuento provisional de votos, en el marco del proceso de organización de las elecciones 2023, consignaron voceros de la cartera que encabeza Eduardo "Wado" de Pedro.
El proceso también fue acompañado por Nicolás Ritacco, subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General; la presidenta del Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski; la directora de Servicios Electorales del Correo, Mariana Aballay; y apoderados de los principales partidos políticos nacionales.
Según explicaron desde la DINE, esta primera actividad tuvo como objetivo testear el funcionamiento del sistema de recuento y someterlo a una "exigente prueba de potenciales contingencias para evaluar la respuesta ante la carga de telegramas a las cuales se respondió satisfactoriamente".
Por su parte, Piesciorovski dijo que: "Estamos muy conformes sobre el avance del primer testeo" y manifestó que "en lo que va del año, ya tuvimos a cargo varios procesos electorales en muchas provincias, y los resultados fueron siempre positivos".
"Nuestro servicio electoral sigue siendo uno de los emblemas del Correo del Estado, gracias a la capacidad y el compromiso de nuestras trabajadoras y trabajadores", expresó la presidenta del Correo Argentino.
Para la prueba, además de la transmisión de telegramas con un volumen similar al esperado en las PASO, se realizó el test de recuento previsional de votos para las provincias de Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Corrientes, Formosa, Misiones, Catamarca, La Rioja y La Pampa.
También se trabajó sobre la logística relativa a la transmisión de telegramas, y los procesos, equipamientos, sistemas, conectividad y comunicaciones relativos a la digitalización (escaneo) y transmisión de los mismos desde los Centros de Transmisión de Establecimientos de votación (CTE) y de Sucursales Electorales Digitales.
La actividad fue la previa del Simulacro General previsto para el sábado 29, que abarcará a todos los distritos del país, a excepción de Chubut por su jornada electoral, y que será abierto a la prensa, representantes de fuerzas políticas y organizaciones.

En horas de la mañana, el gobernador recibió la carta de renuncia que habría presentado la Juez del Superior Tribunal de Justicia, Laura Lamas.

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva. Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael Ramos y Elizabeth Cazón.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.