
Elecciones 2025: VOTAN JUJUY, SALTA Y SAN LUIS PARA RENOVAR LEGISLATURAS
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
La Dirección Nacional Electoral (DINE) realizó hoy "con éxito" una prueba de los sistemas de transmisión y recuento de votos para verificar su correcto funcionamiento antes de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se realizarán el domingo 13 de agosto, con la participación de apoderados y fiscales tecnológicos de todos los partidos políticos, según se consignó desde el Ministerio del Interior.
POLITICA15 de julio de 2023"Salió muy bien. Probamos la transmisión en todas las provincias, salvo Santa Fe que mañana tiene elecciones", señaló el titular de la DINE, Marcos Schiavi, sobre la actividad que se llevó a cabo en la sede del Correo Argentino, y que contó con la presencia del secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.
El funcionario explicó que "hicimos el recuento en diez provincias y pudimos constatar que el sistema está funcionando correctamente" y afirmó que "hay algunos ajustes por hacer y los estamos haciendo de cara al simulacro que vamos a realizar dentro de dos semanas, donde vamos a replicar tal cual todo lo que se hace en una elección".
Schiavi, además, valoró la presencia de Vitobello y funcionarios de la Secretaría General, quienes "están acompañando las acciones que apuntan, como a lo largo de esta gestión, a seguir garantizando un proceso rápido, confiable y robusto, que el electorado argentino ya conoce y le confía".
"En el simulacro se contará en las 104.000 mesas; se transmitirá desde todos los establecimientos -más de 11.000- y los SED (Sucursales Electorales Digitales), que son las oficinas del correo", expresó el funcionario según un comunicado del Ministerio del Interior sobre el simulacro previsto para el próximo 29 de julio.
En ese contexto, señaló que en ese simulacro "se replica tal cual lo que va a pasar en la elección del 13 de agosto de las PASO".
La DINE realizó "con éxito" la primera prueba del sistema de recuento provisional de votos, en el marco del proceso de organización de las elecciones 2023, consignaron voceros de la cartera que encabeza Eduardo "Wado" de Pedro.
El proceso también fue acompañado por Nicolás Ritacco, subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General; la presidenta del Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski; la directora de Servicios Electorales del Correo, Mariana Aballay; y apoderados de los principales partidos políticos nacionales.
Según explicaron desde la DINE, esta primera actividad tuvo como objetivo testear el funcionamiento del sistema de recuento y someterlo a una "exigente prueba de potenciales contingencias para evaluar la respuesta ante la carga de telegramas a las cuales se respondió satisfactoriamente".
Por su parte, Piesciorovski dijo que: "Estamos muy conformes sobre el avance del primer testeo" y manifestó que "en lo que va del año, ya tuvimos a cargo varios procesos electorales en muchas provincias, y los resultados fueron siempre positivos".
"Nuestro servicio electoral sigue siendo uno de los emblemas del Correo del Estado, gracias a la capacidad y el compromiso de nuestras trabajadoras y trabajadores", expresó la presidenta del Correo Argentino.
Para la prueba, además de la transmisión de telegramas con un volumen similar al esperado en las PASO, se realizó el test de recuento previsional de votos para las provincias de Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Corrientes, Formosa, Misiones, Catamarca, La Rioja y La Pampa.
También se trabajó sobre la logística relativa a la transmisión de telegramas, y los procesos, equipamientos, sistemas, conectividad y comunicaciones relativos a la digitalización (escaneo) y transmisión de los mismos desde los Centros de Transmisión de Establecimientos de votación (CTE) y de Sucursales Electorales Digitales.
La actividad fue la previa del Simulacro General previsto para el sábado 29, que abarcará a todos los distritos del país, a excepción de Chubut por su jornada electoral, y que será abierto a la prensa, representantes de fuerzas políticas y organizaciones.
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
El Frente Jujuy Crece denunció incumplimiento de la veda por parte de La Libertad Avanza y lo acusan de realizar llamadas masivas con menciones a Milei y ataques a otras fuerzas.
“No puede haber una ficha limpia con una Justicia sucia, parcial y politizada” afirmó la senadora jujeña, luego del rechazo en la Cámara Alta del proyecto que les ponía límite a los políticos que tienen problemas con la justicia.
Los senadores misioneros le salvaron a Milei el pacto con Cristina. La Casa Rosada sentó a sus senadores para tranquilizar a sus bases, pero operó sobre aliados para voltear la ley.
“Los datos son alarmantes respecto a la cantidad de niños, niñas y adolescentes que atraviesan problemas de salud mental, situación que se agravó respecto al año anterior” detalló la Defensora General, Dra. María Gabriela Burgos, durante la presentación del Informe Anual de Gestión 2024 en la Legislatura jujeña.
“Creo que hay que hacer cambios si o si, renovar viene bien. La gente pide y hay sectores con mayor razón”, afirmó el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García al hacer referencia al día después de las elecciones, específicamente con el funcionamiento del Estado Provincial, que prácticamente será evaluado por el electorado el 11 de mayo.
ATE se reunirá con los representantes de cada provincia y realizará un plenario junto a UTEP donde se definirá un plan de acción por el ajuste que lleva adelante el Gobierno y por las condiciones que impuso el FMI.
“No puede haber una ficha limpia con una Justicia sucia, parcial y politizada” afirmó la senadora jujeña, luego del rechazo en la Cámara Alta del proyecto que les ponía límite a los políticos que tienen problemas con la justicia.
El Papa Prevost celebró la Misa pro Ecclesia con los cardenales en la Capilla Sixtina. Antes de la homilía unas palabras en inglés, luego la invitación a dar testimonio de la fe en ambientes donde «se considera una cosa absurda» porque «se prefiere la tecnología, el dinero, el éxito, el poder, el placer». Y en algunos contextos, añadió, Jesús «se reduce sólo a un líder carismático o a un superhombre», y esto también «entre muchos bautizados que acaban viviendo así un ateísmo de hecho».
Por un transporte de poco más de 14 kilos de cocaína, los condenados utilizaron dos camionetas y una moto para sortear controles y montes desde Bolivia hasta un paraje, en Tartagal, donde la banda fue detenida. La investigación demandó cinco meses de escuchas, tareas de campo y de inteligencia para detectar la ruta de la droga.
Una serie de provincias dispuso adelantar las vacaciones de invierno, por lo que las clases terminarían antes. En Jujuy el receso será recién en la segunda quincena de julio.