Legislatura: CREACION DE UNA COMISION INVESTIGADORA GENERÓ UN TENSO DEBATE

Por primera vez en la vida institucional de la Legislatura se crea una Comisión Investigadora, para determinar los responsables de romper  dos vidrios, quema de papales sin importancia y la rotura de un mueble. La investigación se hará sobre los hechos ocurridos el 20 de junio, día en que la Convención Constituyente aprobaba la reforma constitucional. esa situación generó malestar en la oposición por tratarse un proyecto "ridículo" y el oficialismo, que defendió un proyecto presentado por el gobernador.

JUJUY12 de julio de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
comision investigadora legislatura3

La creación de la comisión investigadora sumó el apoyo de algunos legisladores del PJ, el oficialismo de Juntos por el Cambio (JxC) argumentó que avanzará en indagar sobre el "ataque" a la Legislatura local del pasado 20 de junio, en "cómo fue orquestado" y si fue "financiado".

Llamó la atención que el proyecto para la conformación de la Comisión lo haya remitido el ejecutivo Provincial y no haya sido presentado por algún legislador que se haya perjudicado con el ataque. 

"Es responsabilidad de todos los diputados trabajar en saber cómo fue sostenido, si la intención de desestabilizar a nuestro gobierno tiene responsables", justificó al insólito pedido el diputado de la UCR Santigo Jubert.

En el mismo sentido se refirió el legislador Alberto Nasif, que luego de una dura sanción aplicada por la misma cámara, volvió más oficialista que nunca. Destacó al hablar de que hubo un "ataque vil", en el que la policía "no reprimió" sino que se tuvo que "defender". En tanto, sumó críticas contra el titular del cuerpo legislativo, el vicegobernador Carlos Haquim, quien dijo que en la Legislatura solo se dio "la rotura de vidrios y otros daños menores".

Desde la oposición, en tanto, se reprochó que no se haga foco en abordar las "causas de las protestas que aún continúan" y tampoco se apunte a investigar los "excesos en el accionar policial".

"Estaría bueno que hoy esté acá el fiscal -que investiga los hechos en la Legislatura- contándonos quiénes fueron los que dieron las ordenes de reprimir, qué pasó con la policía que tenía hondas y tiraban piedras a los manifestantes", señaló la diputada Mariela Ferreyra.

"Queremos saber también de quiénes eran los autos incendiados", agregó y mencionó el caso de una legisladora oficialista que se vio con su vehículo afectado, el cual se encontraba en la cochera de la Legislatura donde "hay cámaras y ya se podría haber identificado a los responsables".

"Qué bueno hubiera sido crear una comisión para abordar los reclamos del sector de estatales, de los pueblos originarios", expuso, por otro lado, el diputado Luis Cabana, del Frente de Todos, al criticar la creación de una comisión para investigar solo el ataque a la Legislatura.

En tanto, advirtió sobre una "responsabilidad de todos" en "no actuar en tiempo y forma, y viendo lo que se venía a la luz de los hechos que acontecían con la Convención Constituyente, cuando la gente empezó a conocer lo que se planteaba".

Hacia el cierre del debate, Alejandro Snopek, de Juntos por Jujuy - Frente de Todos, volvió sobre la crítica de que vaya investigarse lo sucedido el 20 de junio como si fuera un "hecho aislado" y como si además "ya no existieran las protestas en Jujuy".

Cuestionó que se argumenta que la necesidad de reforma estaba desde septiembre del año pasado, mientras "recién el 3 de junio entró el proyecto, pocos días antes de que se lo sancionara, y fue allí cuando el pueblo empezó recién mirar cuáles eran las cuestiones que se podían vulnerar respecto de sus derechos".

"Cuál fue el apuro que llevó a que el 15 de junio se la resolviera sancionar de espaldas al pueblo", preguntó Snopek, y sostuvo: "Si llamáramos a una consulta popular, veríamos que la reforma cae".

Finalmente, se refirió al nivel de conflictividad por los cortes de ruta y dijo: "por supuesto que queremos que se transite libremente, pero entonces hay que poner el foco en cuáles son las causas que los motivan y trabajar en eso la Legislatura", ello referido a hacer una convocatoria a los distintos sectores para escuchar sus planteos, por lo cual también bregó el diputado Rubén Rivarola, presidente del bloque del PJ.

"Hablan de que el pueblo está en contra (de la reforma constitucional), cuando lo único que vale son las elecciones", defendió, por su parte, el presidente del bloque de la UCR y vicegobernador electo, Alberto Bernis, aunque apoyó el llamado a todos los que están protestando y dijo que algunas comunidades están siendo movilizadas en base a "mentiras".

"La libertad y la paz no se negocia. La representatividad que da el pueblo tampoco se negocia. La que tiene el gobernador Gerardo Morales hasta el 10 de diciembre tampoco. Vamos a hacer lo que tengamos que hacer para terminar con la responsabilidad de planteos políticos que nos llevan al atraso y la decadencia en Jujuy", concluyó Bernis.

 

Te puede interesar
ADEP

DELEGADOS BUSCAN CONFORMAR UNA COMISIÓN PROVISORIA EN ADEP

El Expreso de Jujuy
JUJUY11 de julio de 2025

Vencidos los plazos para rever los resultados de las últimas elecciones y ante la acefalía que sufre el gremio, docentes delegados de distintas instituciones educativas de la provincia convocaron  a Asambleas zonales a fin de conformar una Comisión directiva provisoria para normalizar la situación institucional del Sindicato.

FB_IMG_1752061795754

ESTUDIANTE JUJEÑO LOGRA BECA PARA CONTINUAR ESTUDIOS EN EE.UU.

El Expreso de Jujuy
JUJUY09 de julio de 2025

Lautaro Leonel Sosa, alumno de sexto año, de la Escuela Técnica Provincial N°1 "Gral. Aristóbulo Vargas Belmonte fue seleccionado por Jala University, institución formativa que le otorgó una beca del 100% para poder realizar estudios de Ingeniería en Software Comercial en institución de Estados Unidos.

Lo más visto
360 (4)

EL SENADO APROBÓ TODO EN CONTRA DEL GOBIERNO Y MILEI AMENAZÓ CON VETAR TODO

El Expreso de Jujuy
POLITICA10 de julio de 2025

La oposición convirtió en leyes todos los proyectos que el Gobierno resistía: la suba a jubilados, la vuelta de la moratoria a quienes no completaron aportes, los fondos para discapacidad y emergencia en Bahía Blanca, impuestos a combustibles y aportes del tesoro (ATN). El presidente Milei ya anticipo que vetará todas las leyes aprobadas y amenazó con judicializar, en caso de ser necesario.

ADEP

DELEGADOS BUSCAN CONFORMAR UNA COMISIÓN PROVISORIA EN ADEP

El Expreso de Jujuy
JUJUY11 de julio de 2025

Vencidos los plazos para rever los resultados de las últimas elecciones y ante la acefalía que sufre el gremio, docentes delegados de distintas instituciones educativas de la provincia convocaron  a Asambleas zonales a fin de conformar una Comisión directiva provisoria para normalizar la situación institucional del Sindicato.

santiago-seillant-jujuy-6-preso-por-luchar

IMPUTAN A UN DIRIGENTE DEL SEOM POR DELITOS "ATIPICOS"

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES11 de julio de 2025

Suena más a apriete a una verdadera causa judicial. A primeras horas de la mañana, en la sede del SEOM llegó una citación para que el dirigente Santiago Seillant se presente en la Unidad Fiscal de diego Funes, para ser notificado del Expediente P-17433/2025 caratulado “Seillant Santiago con los Delitos: “Atípico”.