LA CRISIS DEL TRANSPORTE NO CESA Y JUJUY AMANECIÓ SIN SERVICIO DE COLECTIVO

Con total acatamiento se lleva a cabo el paro del transporte de colectivos en la ciudad de San Salvador de Jujuy, luego de que quedaran truncas las negociaciones con el sector empresario por deuda salariales con los trabajadores.

JUJUY02 de julio de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
paro colectivos

Ayer hubo una audiencia virtual entre autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación, el gremio de la UTA a nivel nacional y representantes de la Federación Argentina de Transporte por Automotor de Pasajeros donde se expuso los diferente inconvenientes que atraviesa el sector y la imposibilidad de cumplir con las obligaciones salariales con los trabajadores por efecto de la pandemia, la baja recaudación y la desigualdades existentes en el otorgamiento de subsidios a nivel nacional.

El sector empresario, manifestó ”que se ha hecho hasta la fecha un esfuerzo muy importante para ir cancelando en la medida de las posibilidades las obligaciones con nuestros trabajadores tan pronto los fondos han ido ingresando a las empresas, sin perjuicio de lo cual es imposible hoy expresar o proponer alguna certeza respecto del pago de salarios atento que no tenemos previsibilidad respecto de la fecha y cuantía de los fondos que se destinen al sector, situación que se mantiene desde hace largos meses”.

Recalcaron que “el transporte del interior del país mantiene los aportes que se le han destinado a valores de enero de 2020 con una caída en la recaudación que oscila, en promedio, los $3.500-4.000 millones de pesos mensuales”.

Esta realidad llevó al sector a un límite  “por cuanto la situación con nuestros proveedores y acreedores, por ejemplo los prendarios, es insostenible, además de colocarnos en serios riesgos de incurrir en delitos tributarios, por no poder afrontar los vencimientos de las cargas sociales”.

Según los empresarios, todos los ingresos se destinan a salarios. “Es preciso tener además presente que en el interior del país hay numerosas ciudades que están retornando a fase 2 o 1 del ASPO, lo que impacta claramente en nuestros ingresos”.

Por lo tanto, la llamativa inequidad en la distribución de los recursos, “no solo se mantiene sino que se profundiza en el tratamiento que se da a nuestro sector, que se ve postergado en relación a otra región del país que ha obtenido los fondos que legítimamente le corresponden mientras que nuestro reclamo, que es igual de legítimo, no ha sido atendido”.

Reclamaron además que el AMBA tuvo una justa retribución a esta situación, no así el interior del país: “La falta de equidad es contundente si tenemos en cuenta que nuestro sector recibe solo un 17% de lo que percibe el AMBA, lo que surge de los $1.600 millones de pesos destinados al Interior frente a los más de $9.300.000.000 que se destinan a aquella jurisdicción”.

En este contexto también se le negó a las empresas de transporte el acceso a los ATP establecidos por el Dto. 332/20 que han beneficiado a 2.500.000 trabajadores. “Tampoco obtuvimos la declaración de emergencia del sector, también solicitada en reiteradas oportunidades”.

 Según el Ministro de Transporte de las Nación, Mario Meoni, “Se están trabajando en buscar alternativas para el sector”, pero para los empresarios “lo concreto es que ninguna confirmación pudo transmitir respecto de asistencias adicionales a las que hoy están vigente”

Por su parte, el sindicato resaltó que “resultan indisimulables las serias dificultades que atraviesa el sector trabajador del transporte de pasajeros del interior del país, como consecuencia, entre otras causas, del tratamiento diferenciado e inequitativo cada vez más acentuado en relación a la denominada Área Metropolitana de Buenos Aires y la apacibilidad y el desconocimiento de los gobiernos provinciales a la problemática”.

Afirmaron que “hoy nos encontramos ante mayores dificultades, y menos compromisos por los distintos actores del sistema, ya sea la autoridad de aplicación, los poderes concedentes provinciales y municipales, y del sector empresario en su conjunto. También se verificó la existencia de jurisdicciones que a la fecha no han adherido a la resolución ministerial 140/2020, que otorga las compensaciones que deben destinarse a nuestros salarios; jurisdicciones que pese a haber adherido a tal resolución, no han rendido sus liquidaciones; o que a pesar de haber adherido y rendido, no se les han girado los fondos desde los poderes concedentes; y por si lo anteriormente dicho no fuera suficiente, también existen empresas que habiendo percibido las compensaciones estatales, no las han trasladado a nuestros haberes incumpliendo sus obligaciones salariales”.

Consecuentemente se ratificó el paro por tiempo indeterminado hasta que se regularice los salarios de todos los trabajadores del transporte público de pasajeros., medida que se lleva a cabo con un alto grado de acatamiento.

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.