LA CRISIS DEL TRANSPORTE NO CESA Y JUJUY AMANECIÓ SIN SERVICIO DE COLECTIVO

Con total acatamiento se lleva a cabo el paro del transporte de colectivos en la ciudad de San Salvador de Jujuy, luego de que quedaran truncas las negociaciones con el sector empresario por deuda salariales con los trabajadores.

JUJUY02 de julio de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
paro colectivos

Ayer hubo una audiencia virtual entre autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación, el gremio de la UTA a nivel nacional y representantes de la Federación Argentina de Transporte por Automotor de Pasajeros donde se expuso los diferente inconvenientes que atraviesa el sector y la imposibilidad de cumplir con las obligaciones salariales con los trabajadores por efecto de la pandemia, la baja recaudación y la desigualdades existentes en el otorgamiento de subsidios a nivel nacional.

El sector empresario, manifestó ”que se ha hecho hasta la fecha un esfuerzo muy importante para ir cancelando en la medida de las posibilidades las obligaciones con nuestros trabajadores tan pronto los fondos han ido ingresando a las empresas, sin perjuicio de lo cual es imposible hoy expresar o proponer alguna certeza respecto del pago de salarios atento que no tenemos previsibilidad respecto de la fecha y cuantía de los fondos que se destinen al sector, situación que se mantiene desde hace largos meses”.

Recalcaron que “el transporte del interior del país mantiene los aportes que se le han destinado a valores de enero de 2020 con una caída en la recaudación que oscila, en promedio, los $3.500-4.000 millones de pesos mensuales”.

Esta realidad llevó al sector a un límite  “por cuanto la situación con nuestros proveedores y acreedores, por ejemplo los prendarios, es insostenible, además de colocarnos en serios riesgos de incurrir en delitos tributarios, por no poder afrontar los vencimientos de las cargas sociales”.

Según los empresarios, todos los ingresos se destinan a salarios. “Es preciso tener además presente que en el interior del país hay numerosas ciudades que están retornando a fase 2 o 1 del ASPO, lo que impacta claramente en nuestros ingresos”.

Por lo tanto, la llamativa inequidad en la distribución de los recursos, “no solo se mantiene sino que se profundiza en el tratamiento que se da a nuestro sector, que se ve postergado en relación a otra región del país que ha obtenido los fondos que legítimamente le corresponden mientras que nuestro reclamo, que es igual de legítimo, no ha sido atendido”.

Reclamaron además que el AMBA tuvo una justa retribución a esta situación, no así el interior del país: “La falta de equidad es contundente si tenemos en cuenta que nuestro sector recibe solo un 17% de lo que percibe el AMBA, lo que surge de los $1.600 millones de pesos destinados al Interior frente a los más de $9.300.000.000 que se destinan a aquella jurisdicción”.

En este contexto también se le negó a las empresas de transporte el acceso a los ATP establecidos por el Dto. 332/20 que han beneficiado a 2.500.000 trabajadores. “Tampoco obtuvimos la declaración de emergencia del sector, también solicitada en reiteradas oportunidades”.

 Según el Ministro de Transporte de las Nación, Mario Meoni, “Se están trabajando en buscar alternativas para el sector”, pero para los empresarios “lo concreto es que ninguna confirmación pudo transmitir respecto de asistencias adicionales a las que hoy están vigente”

Por su parte, el sindicato resaltó que “resultan indisimulables las serias dificultades que atraviesa el sector trabajador del transporte de pasajeros del interior del país, como consecuencia, entre otras causas, del tratamiento diferenciado e inequitativo cada vez más acentuado en relación a la denominada Área Metropolitana de Buenos Aires y la apacibilidad y el desconocimiento de los gobiernos provinciales a la problemática”.

Afirmaron que “hoy nos encontramos ante mayores dificultades, y menos compromisos por los distintos actores del sistema, ya sea la autoridad de aplicación, los poderes concedentes provinciales y municipales, y del sector empresario en su conjunto. También se verificó la existencia de jurisdicciones que a la fecha no han adherido a la resolución ministerial 140/2020, que otorga las compensaciones que deben destinarse a nuestros salarios; jurisdicciones que pese a haber adherido a tal resolución, no han rendido sus liquidaciones; o que a pesar de haber adherido y rendido, no se les han girado los fondos desde los poderes concedentes; y por si lo anteriormente dicho no fuera suficiente, también existen empresas que habiendo percibido las compensaciones estatales, no las han trasladado a nuestros haberes incumpliendo sus obligaciones salariales”.

Consecuentemente se ratificó el paro por tiempo indeterminado hasta que se regularice los salarios de todos los trabajadores del transporte público de pasajeros., medida que se lleva a cabo con un alto grado de acatamiento.

Te puede interesar
Cedems marcha paro2

Cedems: SE VIENE EL "CARTELAZO DOCENTE" EN LAS ESCUELAS JUJEÑAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY12 de noviembre de 2025

El CEDEMS convoca a toda la docencia de la provincia de Jujuy a sumarse al "cartelazo" a realizarse en las escuelas, mañana jueves en el marco de en una jornada de lucha y visibilización en defensa de los derechos laborales, salariales y previsionales.

marcha atsa jujuy1

ATSA SE SUMÓ A LOS RECLAMOS CONTRA LA FALTA DE ACUERDOS SALARIALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY12 de noviembre de 2025

El gremio de ATSA volvió a salir a la calle a marchar para reclamar contra el gobierno de la provincia. Esta mañana cientos de enfermeros y personal de la salud se sumaron a la marcha donde se manifestaron en disconformidad al magro 2% de aumento salarial ofrecido para el mes de octubre.

escalera urbana patricias-y-fascio-03

AVANZAN CON LAS OBRAS DE PUESTA EN VALOR DE ESCALERAS URBANAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY12 de noviembre de 2025

A la fecha se lograron significativos avances en tres obras de refacción y puesta en valor de escaleras urbanas que conectan barrios lindantes al centro de San Salvador de Jujuy, y pronto iniciará cuatro obras similares más.

Lo más visto
violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.