LA CRISIS DEL TRANSPORTE NO CESA Y JUJUY AMANECIÓ SIN SERVICIO DE COLECTIVO

Con total acatamiento se lleva a cabo el paro del transporte de colectivos en la ciudad de San Salvador de Jujuy, luego de que quedaran truncas las negociaciones con el sector empresario por deuda salariales con los trabajadores.

JUJUY02 de julio de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
paro colectivos

Ayer hubo una audiencia virtual entre autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación, el gremio de la UTA a nivel nacional y representantes de la Federación Argentina de Transporte por Automotor de Pasajeros donde se expuso los diferente inconvenientes que atraviesa el sector y la imposibilidad de cumplir con las obligaciones salariales con los trabajadores por efecto de la pandemia, la baja recaudación y la desigualdades existentes en el otorgamiento de subsidios a nivel nacional.

El sector empresario, manifestó ”que se ha hecho hasta la fecha un esfuerzo muy importante para ir cancelando en la medida de las posibilidades las obligaciones con nuestros trabajadores tan pronto los fondos han ido ingresando a las empresas, sin perjuicio de lo cual es imposible hoy expresar o proponer alguna certeza respecto del pago de salarios atento que no tenemos previsibilidad respecto de la fecha y cuantía de los fondos que se destinen al sector, situación que se mantiene desde hace largos meses”.

Recalcaron que “el transporte del interior del país mantiene los aportes que se le han destinado a valores de enero de 2020 con una caída en la recaudación que oscila, en promedio, los $3.500-4.000 millones de pesos mensuales”.

Esta realidad llevó al sector a un límite  “por cuanto la situación con nuestros proveedores y acreedores, por ejemplo los prendarios, es insostenible, además de colocarnos en serios riesgos de incurrir en delitos tributarios, por no poder afrontar los vencimientos de las cargas sociales”.

Según los empresarios, todos los ingresos se destinan a salarios. “Es preciso tener además presente que en el interior del país hay numerosas ciudades que están retornando a fase 2 o 1 del ASPO, lo que impacta claramente en nuestros ingresos”.

Por lo tanto, la llamativa inequidad en la distribución de los recursos, “no solo se mantiene sino que se profundiza en el tratamiento que se da a nuestro sector, que se ve postergado en relación a otra región del país que ha obtenido los fondos que legítimamente le corresponden mientras que nuestro reclamo, que es igual de legítimo, no ha sido atendido”.

Reclamaron además que el AMBA tuvo una justa retribución a esta situación, no así el interior del país: “La falta de equidad es contundente si tenemos en cuenta que nuestro sector recibe solo un 17% de lo que percibe el AMBA, lo que surge de los $1.600 millones de pesos destinados al Interior frente a los más de $9.300.000.000 que se destinan a aquella jurisdicción”.

En este contexto también se le negó a las empresas de transporte el acceso a los ATP establecidos por el Dto. 332/20 que han beneficiado a 2.500.000 trabajadores. “Tampoco obtuvimos la declaración de emergencia del sector, también solicitada en reiteradas oportunidades”.

 Según el Ministro de Transporte de las Nación, Mario Meoni, “Se están trabajando en buscar alternativas para el sector”, pero para los empresarios “lo concreto es que ninguna confirmación pudo transmitir respecto de asistencias adicionales a las que hoy están vigente”

Por su parte, el sindicato resaltó que “resultan indisimulables las serias dificultades que atraviesa el sector trabajador del transporte de pasajeros del interior del país, como consecuencia, entre otras causas, del tratamiento diferenciado e inequitativo cada vez más acentuado en relación a la denominada Área Metropolitana de Buenos Aires y la apacibilidad y el desconocimiento de los gobiernos provinciales a la problemática”.

Afirmaron que “hoy nos encontramos ante mayores dificultades, y menos compromisos por los distintos actores del sistema, ya sea la autoridad de aplicación, los poderes concedentes provinciales y municipales, y del sector empresario en su conjunto. También se verificó la existencia de jurisdicciones que a la fecha no han adherido a la resolución ministerial 140/2020, que otorga las compensaciones que deben destinarse a nuestros salarios; jurisdicciones que pese a haber adherido a tal resolución, no han rendido sus liquidaciones; o que a pesar de haber adherido y rendido, no se les han girado los fondos desde los poderes concedentes; y por si lo anteriormente dicho no fuera suficiente, también existen empresas que habiendo percibido las compensaciones estatales, no las han trasladado a nuestros haberes incumpliendo sus obligaciones salariales”.

Consecuentemente se ratificó el paro por tiempo indeterminado hasta que se regularice los salarios de todos los trabajadores del transporte público de pasajeros., medida que se lleva a cabo con un alto grado de acatamiento.

Te puede interesar
arbolito navidad precios1

ARMAR EL ARBOLITO DE NAVIDAD CUESTA MAS DE 100 MIL PESOS EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY27 de noviembre de 2025

En Jujuy es tradición armar el arbolito de navidad hasta el 8 de diciembre, según el calendario católico se celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, una de las festividades más importantes del año litúrgico y que prácticamente da nacimiento a las festividades de navidad.

lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Lo más visto
lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.