
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El tramo de la Ruta Nacional 52 que se desarrolla entre Purmamarca y el paraje Ronqui Angosto, en la provincia de Jujuy, cuenta desde ahora con carteles alusivos a “La Ruta Natural”, el programa integral del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para el desarrollo y promoción del turismo de naturaleza de Argentina, instalados por el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional.
JUJUY05 de julio de 2023
Fernando Burgos
Los trabajos de señalización se suman a los ya realizados en otras rutas escénicas de La Rioja, Tierra del Fuego y Catamarca y forman parte del mantenimiento de las rutas en óptimas condiciones, lo cual garantiza la circulación y contribuye a impulsar el turismo en todo el país, indicaron fuentes de Vialidad.
Los trabajos de colocación de los carteles fueron llevados adelante por el equipo de la Sección Señalamiento del 6° Distrito Jujuy y se desarrollaron a lo largo de 43,6 kilómetros de la Ruta Nacional 52, desde las cercanías al ingreso a la localidad de Purmamarca hasta el paraje Ronqui Angosto.
En ese tramo se encuentra comprendida la denominada Ruta Escénica Cuesta de Lipán, una de las diez que propone el programa del Ministerio de Turismo para descubrir tramos en rutas nacionales y provinciales que constituyen un valor especial dentro de la oferta turística de cada región.
Además de la señalización vertical correspondiente a La Ruta Natural, en el tramo de la RN 52 que se desarrolla desde el Km 0 hasta el arroyo Churcalito –Km 113— Vialidad Nacional ejecuta tareas de bacheo y mantenimiento en banquinas para optimizar la circulación por este corredor.
Asimismo, entre el arroyo mencionado y el empalme con la Ruta Provincial 70 –Km 194,02– se realizan trabajos de reparación de baches superficiales en la calzada pavimentada, la colocación de gaviones y colchonetas, la excavación para limpieza de cauce con retiro de material, y la ejecución de un cordón protector emergente.
“El plan de infraestructura vial que se lleva a cabo en la provincia de Jujuy es fundamental para el desarrollo económico y la conectividad de la región. La RN 52 constituye un corredor de vital importancia para nuestro país porque el Paso de Jama, en el límite con Chile, es el principal cruce de fronteras del Noroeste argentino"
manifestó el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta.
Agregó que el Paso de Jama es de vital importancia porque por allí "accede la producción regional a los puertos chilenos" y se integra "el NOA con las regiones del centro oeste de Sudamérica”.
La Ruta Escénica Cuesta de Lipán forma parte del circuito de la Quebrada de Humahuaca a la Puna.
El camino puede iniciarse en Purmamarca, visitar el cerro de los Siete Colores y comenzar el ascenso por la Cuesta de Lipán, un sendero zigzagueante con un mirador en el Abra de Potrerillos a 4.170 metros de altura.
El recorrido continúa y desciende serpenteante hasta llegar a Salinas Grandes, el cuarto salar más grande de América del Sur.
En línea con los trabajos de señalización realizados en Jujuy, personal del 8° Distrito La Rioja, del 11° Distrito Catamarca y del 24° Distrito Tierra del Fuego de Vialidad Nacional instalaron respectivamente cartelería alusiva a “La Ruta Natural” en la RN 40, donde se encuentra comprendida la Ruta Escénica Cuesta de Miranda.
También se colocó cartelería alusiva a "La Ruta Natural", en la RN 60, dentro de la denominada Ruta Escénica de Los Seismiles; y en la RN 3, dentro de la Ruta Escénica de los Andes Fueguinos. Próximamente, se sumará nueva cartelería del mismo programa en rutas escénicas de Neuquén, San Juan y Salta.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Las instalaciones del estadio “23 de Agosto”, fueron escenario de un encuentro regional de dirigentes del fútbol femenino, convocado para afianzar la construcción de una plataforma que lleve a la categoría a los planos mayores.