
Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.
Dos pedidos de los trabajadores de comercios para afrontar las consecuencias de coronavirus, no tienen repuesta de las autoridades del Ministerio de Producción de la provincia: el trabajo en horario corrido en la totalidad de los comercios locales y acortar el horario de atención en los supermercados.
JUJUY30 de junio de 2020
El Expreso de Jujuy
El Ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Provincia, Exequiel Lello Ivacevich, había anticipado que el horario de los supermercados no fue impuesto por ese organismo, sino que el COE consideró como optativo que los estos comercios atendieran en esa franja horaria.
Sin embargo el Centro Empleados de Comercio, disintió afirmando que el horario es impuesto por los dueños de las grandes cadenas de supermercados siendo perjudicial para los trabajadores debido a que no tienen garantizados el servicio de transporte luego de las 22 horas y sufren constante hechos de inseguridad.
“Generó muchísima preocupación en el sector de trabajadores de comercio, sobre todo luego que se anunciara que hay circulación local del virus, lo que amerita tener mayor prudencia y mayor seguridad para que los compañeros puedan efectuar su tarea. Lamentablemente hasta el día de hoy no hemos podido acortar el horario de atención al público” afirmó Miguel Mamaní, titular del sindicato que agrupa a los trabajadores del sector.
Consideró que el horario de 8 a 21 horas es muy extenso, “cuando salen a ese horario no tienen garantizado el transporte y cuando llegan a su destino tienen que movilizarse desde la parada hasta su casa y muchos compañeros han sido asaltados y lamentablemente no tenemos repuesta a ese tema en particular” apuntó.
Mamaní aseguró que se entiende el tema económico del sector empresario y la necesidad de volver a la actividad en forma normal, recalcó que “lo tenemos que hacer sobre pautas concretas, resguardando la salud de los trabajadores y de la población en general y luego ir viendo cómo se desarrolla esta actividad y no genere a futuro una situación que en muchos casos provoque pérdida de trabajos”.
Recalcó además que es necesario seguir insistiendo en el horario corrido para un gran sector del comercio. “En la región muchas provincias ya han adoptado un horario de atención acotado, lo que le permite trabajar en horario corrido y eso beneficia en el tema de la salud, la seguridad y fundamentalmente la calidad de vida de los trabajadores”.
Con respecto a las negociaciones que se llevan a cabo con el Ministerio de Desarrollo y Producción, recalcó que se hizo una primera reunión donde se presentó tres trabajos estudios que se hicieron respecto a los beneficios del horario corrido, sin embargo no se avanzó en nada concreto: “Lamentablemente la Cámara de Comercio, la Unión de empresarios, no llegaron absolutamente a nada, esperamos volver a reunirnos: Vemos que esto se dilata demasiado, pero también entendemos la preocupación de ellos de la necesidad que haya actividad para poder generar sus ingresos, pero creo que vamos a seguir trabajando de manera conjunta. Ya veremos cómo y cuándo, pero por ahora con el Ministerio de Producción ha quedad en un parate que no se si en algún momento se retoma”.
Respecto a posibles medidas de fuerza, no descartó que haya una movilización. “Hay una posibilidad de que el cuerpo de delegados lleve una medida de acción directa o por lo menos una movilización, algo que el sindicato va a acompañar. Es fundamental que se visibilice al conjunto de la población el problema que tienen los trabajadores de los supermercados, y asó también al resto de los empleados de comercio”.

Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.

El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

La contadora Susana Ustares, de APOC, criticó la convocatoria del Poder Ejecutivo para abordar la cuestión salarial, calificándola de tardía.

El dato es suministrado por la Dirección General de Narcotráfico de la Policía de la Provincia y la Agencia Provincial de Delitos Complejos y se enmarca dentro del cumplimiento de la ley nacional N° 23.737 vinculada a tenencia y tráfico de estupefacientes.

ATE ha sido convocado a paritarias esta semana, y presentará propuestas que incluyen un ingreso igual a la canasta básica familiar, un bono de fin de año, y el pase a planta permanente para trabajadores precarizados en municipios, ante la preocupación por los recortes del gobierno de Milei.

A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.

Si un psicólogo hiciera una letra de las palabras de Rubén Rivarola diría que se trata de un discurso fallido con negación sistemática de la realidad y con rasgos paranoicos.

El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

El Gobierno inició contactos informales con los gobernadores y se activan las gestiones para acordar una mesa federal

Todos los martes de 18 a 20 horas en la Casa de las Letras. La propuesta busca convertir la alegría en cantos con retumbos de cajas.

Javier Milei recibirá el jueves en Casa Rosada a un grupo de gobernadores para comenzar a negociar las reformas.