
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Dos pedidos de los trabajadores de comercios para afrontar las consecuencias de coronavirus, no tienen repuesta de las autoridades del Ministerio de Producción de la provincia: el trabajo en horario corrido en la totalidad de los comercios locales y acortar el horario de atención en los supermercados.
JUJUY30 de junio de 2020
El Expreso de Jujuy
El Ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Provincia, Exequiel Lello Ivacevich, había anticipado que el horario de los supermercados no fue impuesto por ese organismo, sino que el COE consideró como optativo que los estos comercios atendieran en esa franja horaria.
Sin embargo el Centro Empleados de Comercio, disintió afirmando que el horario es impuesto por los dueños de las grandes cadenas de supermercados siendo perjudicial para los trabajadores debido a que no tienen garantizados el servicio de transporte luego de las 22 horas y sufren constante hechos de inseguridad.
“Generó muchísima preocupación en el sector de trabajadores de comercio, sobre todo luego que se anunciara que hay circulación local del virus, lo que amerita tener mayor prudencia y mayor seguridad para que los compañeros puedan efectuar su tarea. Lamentablemente hasta el día de hoy no hemos podido acortar el horario de atención al público” afirmó Miguel Mamaní, titular del sindicato que agrupa a los trabajadores del sector.
Consideró que el horario de 8 a 21 horas es muy extenso, “cuando salen a ese horario no tienen garantizado el transporte y cuando llegan a su destino tienen que movilizarse desde la parada hasta su casa y muchos compañeros han sido asaltados y lamentablemente no tenemos repuesta a ese tema en particular” apuntó.
Mamaní aseguró que se entiende el tema económico del sector empresario y la necesidad de volver a la actividad en forma normal, recalcó que “lo tenemos que hacer sobre pautas concretas, resguardando la salud de los trabajadores y de la población en general y luego ir viendo cómo se desarrolla esta actividad y no genere a futuro una situación que en muchos casos provoque pérdida de trabajos”.
Recalcó además que es necesario seguir insistiendo en el horario corrido para un gran sector del comercio. “En la región muchas provincias ya han adoptado un horario de atención acotado, lo que le permite trabajar en horario corrido y eso beneficia en el tema de la salud, la seguridad y fundamentalmente la calidad de vida de los trabajadores”.
Con respecto a las negociaciones que se llevan a cabo con el Ministerio de Desarrollo y Producción, recalcó que se hizo una primera reunión donde se presentó tres trabajos estudios que se hicieron respecto a los beneficios del horario corrido, sin embargo no se avanzó en nada concreto: “Lamentablemente la Cámara de Comercio, la Unión de empresarios, no llegaron absolutamente a nada, esperamos volver a reunirnos: Vemos que esto se dilata demasiado, pero también entendemos la preocupación de ellos de la necesidad que haya actividad para poder generar sus ingresos, pero creo que vamos a seguir trabajando de manera conjunta. Ya veremos cómo y cuándo, pero por ahora con el Ministerio de Producción ha quedad en un parate que no se si en algún momento se retoma”.
Respecto a posibles medidas de fuerza, no descartó que haya una movilización. “Hay una posibilidad de que el cuerpo de delegados lleve una medida de acción directa o por lo menos una movilización, algo que el sindicato va a acompañar. Es fundamental que se visibilice al conjunto de la población el problema que tienen los trabajadores de los supermercados, y asó también al resto de los empleados de comercio”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026