
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Los mismos se encontraban cortando la ruta 66 a la altura de Finca El Pongo, en cercanías de la ciudad Perico en rechazo a la reforma parcial de la Constitución provincial.
JUJUY26 de junio de 2023
El Expreso de Jujuy
El avance policial se registró en la tarde noche cuando efectivos de Infantería formaron columnas y desalojaron a los manifestantes, quienes permanecían sobre el asfalto cediendo el paso de vehículos de manera intermitente.
Entre los movilizados se encontraban pequeños productores, docentes y trabajadores estatales, quienes evitaron el enfrentamiento y continuaron su reclamo al costado del corredor vial.
"Mientras la delegación realizaba sus tareas de relevamiento de testimonios en el corte de El Pongo, Perico, la policía provincial se presentó con una orden de desalojo", indicaron desde un colectivo de derechos humanos que permanece en la provincia.
En ese marco aseguraron que los manifestantes brindaban el paso de vehículos de manera intermitente por lo que el corte no se realizaba en forma total en ese corredor, ubicado a unos 35 kilómetros de la capital jujeña.
Por otra parte, las personas apostadas en el lugar denunciaron la "intimidación" de los efectivos policiales a través de videos que grabaron con sus celulares, los cuales se multiplicaron en las redes sociales.
Indicaron que cientos de policías llevaron adelante el operativo "para infundir miedo como lo viene haciendo en todos los reclamos que se llevan a cabo en toda la provincia".
Los reclamos que mantienen distintos sectores de la sociedad jujeña obedecen al rechazo de la reforma parcial de la Constitución provincial, la cual es considerada como "inconsulta" e "inconstitucional" en sus articulados.
En el accionar policial no se registraba detenciones y heridos, aunque permanecían custodiando el corredor vial con una gran cantidad de efectivos policiales.
Por otra parte, comuneros indígenas de la provincia de Jujuy emprendieron hoy un viaje a Buenos Aires para reunirse con el presidente Alberto Fernández y así denunciar "la persecución" a dirigentes y la "violencia institucional" ejercida por la policía jujeña.
Se trata de nueve personas que integran el denominado "Tercer Malón de la Paz", designadas por sus pares en asamblea realizada en pleno corte de ruta en las intersecciones de las rutas 9 y 52 a la altura de Purmamarca.
Los pobladores extenderán su reclamo ante las autoridades nacionales para conseguir la anulación de la reforma de la Carta Magna impulsada por el gobernador Gerardo Morales, por considerar que "atenta contra los derechos" de los nativos.
"Queremos visibilizar a través de las autoridades del Gobierno nacional, los organismos de derechos humanos y medios de comunicación nuestros planteos y rechazo a la reforma parcial de la Constitución que entendemos vulnera totalmente a las comunidades", dijo a Télam uno de los voceros del colectivo.
En ese marco enfatizarán que se tomen acciones para conseguir "el cese de persecución contra comuneros dirigentes" y así "preservar la integridad física" de las personas que se manifiestan.
El colectivo expresó las expectativas de reunirse con el presidente Fernández y ministros.
"Ojalá podamos ser escuchados y se siga visibilizando nuestros planteos", completó una de los portavoces de las comunidades indígenas que fueron víctimas el pasado 17 de junio de al menos cuatro represiones en una jornada por parte de la policía jujeña.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.