
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Trabajadores estatales y municipales retomaron hoy las medidas de fuerza con cortes de ruta en reclamo de recomposición salarial y en rechazo a la reforma constitucional aprobada por el Gobierno provincial.
JUJUY26 de junio de 2023
Fernando Burgos
La Asociación de Educadores Provinciales (Adep), que nuclea a los docentes de nivel inicial y primario, continúan con paro por tiempo indeterminado en rechazo al salario mínimo de 200 mil pesos que ofreció el Gobierno provincial y realizaban esta mañana una "gran marcha blanca en apoyo a los maestras y maestros".
Asimismo, el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (Seom) inició un paro por 48 horas después de rechazar el ofrecimiento del Gobierno de un piso salarial de 130 mil pesos.
"Reafirmamos que la discusión salarial no desviará el foco en el rechazo a la reforma constitucional ya que son exigencias independientes", sostuvo el secretario general del sindicato, Sebastián López, y añadió que la consigna "sigue siendo 'arriba los salarios, abajo la reforma'".
El dirigente sindical consideró que el aumento ofrecido como piso salarial para las situaciones de revista más bajas y de un 10 % de aumento para el resto del escalafón de planta permanente, "no son suficientes", por lo que realizaron una contrapropuesta que está siendo analizada por el Gobierno.
Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE-Jujuy) anunció que mantendrá hoy reuniones con los secretarios generales de las seccionales de toda la provincia para determinar las medidas a seguir y la elaboración de la contrapropuesta.
El gremio, que agrupa a trabajadores de la salud, educación y municipales, retomó también hoy las medidas de fuerza con un paro sin asistencia por 24 horas.
La ATE sostiene su "repudio popular ante la represión a nuestros compañeros por el gobernador" Gerardo Morales y exige la "revisión del ofrecimiento con salarios en la línea de pobreza y la recategorización de todos los trabajadores municipales".
La semana pasada se registraron graves incidentes en Jujuy, con una violenta represión policial durante una protesta contra la reforma constitucional y que causó más de 170 heridos y 68 detenidos.
Tras estos episodios, las comunidades indígenas de Jujuy decidieron mantener ininterrumpido el tránsito vehicular (con paso cada dos o tres horas) en la Ruta Nacional 9, a la altura del acceso a Purmamarca, en Tilcara; en el acceso norte de Uquía; en el paraje San Roque; en el acceso sur de Abra Pampa y en el acceso a La Quiaca.
Fuentes oficiales indicaron que los cortes también se registraban esta mañana en la Ruta Nacional 66 a la altura de Finca El Pongo, en la Ruta Nacional 52 en Susques y en la Ruta Nacional 40, altura la localidad de Coranzulí.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.