LA CONSTITUCION REFORMADA YA ESTA EN VIGENCIA

El Poder Ejecutivo provincial oficializó a través de la publicación en el Boletín Oficial la puesta en vigencia de la reforma parcial de la Constitución de Jujuy aprobada y jurada el en medio de una violenta represión a manifestantes.

JUJUY21 de junio de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
voto reforma
voto reforma

La Carta Magna parcialmente reformada y publicada en las primeras horas de esta tarde entra en vigencia luego de ser sancionada por los convencionales constituyentes del Frente Cambia Jujuy y sus pares del Frente Justicialista, cuando minutos después se desató una violenta represión policial.

El documento incorpora en su artículo 67 el "Derecho a la paz social y la convivencia democrática pacífica", uno de los apartados más rechazados por diversos sectores de la sociedad jujeña.

Este capítulo en uno de sus apartados ratifica "la prohibición de cortes de calles y cortes de rutas, así como toda otra perturbación al derecho a la libre circulación de las personas y la ocupación indebida de edificios públicos en la provincia", en relación a las protestas, según indica el documento normativo.

Asimismo, expresa en su inicio que "todas las personas tienen derecho a vivir en una sociedad basada en la paz social, la tolerancia mutua y la convivencia democrática pacífica, libre de violencia e intimidación".

Más adelante indica que la ley "establecerá los mecanismos para proteger el derecho a la paz social y a la convivencia democrática pacífica", la cual deberá "contemplar como mínimo los siguientes aspectos".

"El ejercicio regular de los derechos no podrá hacerse de manera violenta, o que impida u obstaculice el de otros derechos"; "La prohibición de cortes de calles y cortes de rutas, así como toda otra perturbación al derecho a la libre circulación de las personas y la ocupación indebida de edificios públicos en la provincia".

"La ley deberá ser clara, precisa, proporcional y respetar estándares internacionales de derechos humanos, evitando toda forma de criminalización o estigmatización de quienes ejerzan el derecho a la manifestación, la que se considera vital para la construcción de una sociedad más democrática, justa y equitativa", agrega.

En relación al artículo 36 sobre la Propiedad Privada en Jujuy, una de las más cuestionadas por las comunidades indígenas, la normativa quedó redactada de la siguiente manera: "Esta Constitución reconoce el derecho a la propiedad privada. Toda persona puede usar, gozar y disponer de sus bienes".

"El ejercicio de este derecho debe ser regular - continúa- y no podrá ser efectuado en oposición a la función social o en detrimento de la salud, seguridad, libertad o dignidad humanas. Con esos fines la ley lo limitará con medidas adecuadas conforme a las atribuciones que le competen al Gobierno Provincial", agrega.

También indica que la propiedad, "es inviolable y ningún habitante puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia firme fundada en ley".

"La expropiación por causa de utilidad pública debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. En caso de juicio, las costas se impondrán siempre al expropiante", sostiene para luego culminar con el mandato de que "queda abolida la confiscación de bienes".

La reforma parcial de la Constitución de Jujuy que avanzó en solo dos sesiones ordinarias de discusión, provocó el rechazo unánime de jujeños y jujeñas que se sumaron a multitudinarias manifestaciones durante las últimas dos semanas de la que participaron múltiples sectores.

Sobre texto en su artículo 50 vuelve a la redacción de la Constitución aprobada en el año 1986 denominado "Protección a los aborígenes", el cual precisa que la provincia, "deberá proteger a los aborígenes por medio de una legislación adecuada que conduzca a su integración y progreso económico y social".

"Los pueblos originarios solicitamos la derogación de toda la reforma, como cualquier ciudadano de Jujuy porque nos atraviesa en todos sus puntos", expresaron a Télam los comuneros apostados en el corte de ruta en Purmamarca.

Los colectivos nativos reiteraron su desacuerdo con lo tratado en la Carta Magna los tópicos "vinculados al medio ambiente, los recursos naturales, la propiedad privada, el tema electoral", entre otros.

Más adelante, específicamente sobre el artículo 50, calificaron de "indignante, volver a una redacción vieja", por lo que ello "evidencia la voluntad que tiene el gobierno de Gerardo Morales para las comunidades y todos los jujeños".

"Arriba los derechos y los salarios, abajo la reforma", es la premisa que se remarca en los reclamos que se mantienen en la provincia de Jujuy.
 

Te puede interesar
288 DEPARTAMENTOS IVUJ

IVUJ SORTEARÁ A LOS FUTUROS ADJUDICATARIOS DE 288 DEPARTAMENTO DE ALTO COMEDERO

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de octubre de 2025

Con transmisión en vivo vía internet, este viernes 17 de octubre desde las 9h., el IVUJ realizará el Sorteo de Orden de Prelación de la operatoria público – privada “288 Departamentos e Infraestructura en Alto Comedero”, participan 3.219 postulantes y se podrá ver a través youtube.com/@IVUJVivienda. Los departamentos ya se están construyendo en el barrio Alto Comedero de Capital.

vecinos 4 de agosto sin luz

Asentamiento 4 de Agosto: VECINOS EXIGEN SERVICIO ELECTRICO Y REGULARIZACIÓN DE TIERRAS

Fernando Burgos
JUJUY14 de octubre de 2025

Llevan dos semanas sin suministro eléctrico por una deuda generada por un medidor comunitario, lo que provocó el retiro de la infraestructura eléctrica. Hoy, familias y autoridades mantuvieron una reunión con el gerente de  EJESA para plantear medidas inmediatas y definir la instalación de medidores particulares, mientras se tramita la regularización de la tenencia de tierra ante Ordenamiento Territorial. La situación se definirá en una nueva reunión que quedó programada.

Lo más visto
PUENTE SAN MARTIN HOMBRO FALLECE

UN HOMBRE QUEDÓ EN GRAVE ESTADO TRAS ARROJARSE DESDE EL PUENTE SAN MARTÍN

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES14 de octubre de 2025

Un hombre luego de arrojarse al vacío desde el Puente San Martín, fue traslado al hospital Pablo Soria y su pronóstico es reservado. El hecho sucedió luego de impactar su automóvil contra la estructura del puente. Equipos de criminalística trabajan en la escena y el vehículo fue remolcado para las pericias. Las autoridades aún no han identificados al sujeto y se investigan las circunstancias del hecho.

zigaran fraile pintado

Zigarán: “OCHO DE CADA DIEZ ARGENTINOS, NO LLEGAN A FIN DE MES”

El Expreso de Jujuy
POLITICA14 de octubre de 2025

María Inés Zigarán, candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, visitó Fraile Pintado donde instó a los vecinos a “acompañar el domingo 26 a la lista naranja”, con el propósito de “garantizar un Estado presente que satisfaga las necesidades de la gente, en particular de los más vulnerables”.