Coronavirus: HUBO 48 MUERTES EN UN DÍA EN ARGENTINA Y LOS INFECTADOS LLEGAN A 62.268

Un total de 48 personas murieron -la cifra más alta en un día- y 2.335 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 1.280 los fallecidos y 62.268 los contagiados desde el inicio de la pandemia, a pocas horas de iniciarse una fase más estricta de aislamiento social en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), que registra la mayor cantidad de casos de la enfermedad.

NACIONALES29 de junio de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
buenos-aires-agentes-de_681627

El Ministerio de Salud informó que del total de casos, 1.064 (1,7%) son importados, 22.481 (36,1%) contactos estrechos de casos confirmados, 27.136 (43,6%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

En cuanto a los fallecimientos, el reporte vespertino de la cartera sanitaria detalló 35 nuevas muertes: 21 hombres, 13 residentes en la provincia de Buenos Aires de 62, 82, 76, 82, 75, 53, 82, 45, 81, 75, 81, 87 y 87 años; siete residentes en la Ciudad de Buenos Aires de 52, 55, 60, 61, 81, 76 y 66 y uno de 73 en la provincia de Córdoba;

También murieron 14 mujeres, cuatro residentes en la provincia de Buenos Aires de 90, 89, 88 y 46 años y 10 en la Ciudad de Buenos Aires de 83, 88, 75, 95, 75, 52, 92, 93 y 91 y una sin dato de edad.

El parte matutino precisó que hubo 13 decesos, tres hombres, uno de 63 años, residente en la provincia de Buenos Aires; uno de 85 en la Ciudad de Buenos Aires y uno de 53 en la provincia de Chaco.

Además fallecieron 10 mujeres, tres residentes en la provincia de Buenos Aires de 60, 38 y 94 años; cinco en la Ciudad de Buenos Aires de 71, 89, 96, 84 y 47; una de 71 en la provincia de Neuquén y otra de 61 en la provincia de Chaco.

El aislamiento social obligatorio que el miércoles iniciará una fase más estricta en el AMBA empezó a delinearse hoy con controles más rígidos en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires y el foco del Gobierno puesto en llevar ayuda a los más vulnerables y a los sectores medios durante la pandemia de coronavirus.

A partir de hoy se reforzaron los controles en el transporte público y en 40 accesos a la ciudad de Buenos Aires, con retenes en los pasos habilitados, para evitar la circulación de personal no esencial.

En el marco de esas medidas, el tránsito en las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires bajó hoy apenas 2% con respecto al lunes pasado, informó el gobierno porteño, a la vez que se registraron largas filas de autos esta mañana en los accesos debido a la intensificación de los controles para evitar la circulación de personas no autorizadas.

Por otra parte, las provincias de Formosa, Jujuy, La Pampa, Chubut y Misiones que llevaban a mediados del mes pasado entre 20 y 60 días sin nuevos casos de coronavirus gracias a los controles y la política sanitaria local, debieron volver a cero en el conteo porque aparecieron personas infectadas en las últimas semanas.

Respecto de las medidas económicas postpandemia, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró hoy que existe un “plan de recuperación económica”, y precisó que se basa en “potenciar el trabajo en barrios vulnerables, garantizar un ingreso universal y urbanizar 4.000 barrios de emergencia”.

En una entrevista con radio Continental, el funcionario explicó que “el primer punto tiene que ver con el plan Potenciar Trabajo", que incluye "créditos no bancarios y máquinas y herramientas que brinda el Estado para hacer mover la rueda de la economía”.

El ministro indicó que el segundo punto de la recuperación económica está vinculado a “garantizar un ingreso universal, lo que implicará reconvertir los planes actuales en un ingreso de base de carácter universal”.

En el plano global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy que el fin de la pandemia de coronavirus “ni siquiera está cerca” porque, aunque en muchos países se consiguió controlar su propagación, en otros está resurgiendo y la tendencia mundial es una aceleración de las infecciones.

La declaración se produjo el mismo día en que la OMS contabilizó por primera vez más de 10 millones de casos de coronavirus en todo el mundo, de los cuales un millón fue detectado sólo en los últimos cinco días, lo que demuestra que la curva de contagios sigue ascendiendo, especialmente en Estados Unidos, Brasil e India, tres de los cuatro países con mayor número de infectados.

Al margen de los países más castigados, Japón y Portugal fueron hoy dos ejemplos de aquellos donde la enfermedad parecía quedar atrás y sin embargo hubo rebrotes en los últimos días, aunque en ambos casos sus autoridades negaron que se trate de una segunda ola de contagios.

Tokio, la región más afectada de Japón registró este fin de semana la cantidad más alta de nuevos casos desde el levantamiento del estado de emergencia, hace un mes, que autoridades sanitarias atribuyeron a un brote registrado en locales nocturnos.

En Portugal, en tanto, el número de enfermos de Covid-19 ingresados en hospitales fue hoy el más alto desde el 7 de mayo pasado pero el Ministerio de Salud aseguró que “no hay sobrecarga” del sistema hospitalario, mientras en Lisboa y sus alrededores se reimplantó el confinamiento de las personas ante el aumento de los contagios registrado en los últimos días.

En Estados Unidos, el vicepresidente Mike Pence dijo que el aumento de los contagios se debe a “una combinación entre el incremento de los test y el hecho de que muchos jóvenes se han estado reuniendo sin respetar las medidas de seguridad establecidas”.

En Brasil, la capital, Brasilia declaró el estado de calamidad pública debido a la evolución de la curva de contagios tras haber reanudado parte de la actividad económica en mayo, en contraste con la salida gradual de la cuarentena que siguen llevando adelante San Pablo y Río de Janeiro, los dos estados con mayor cantidad de casos y de muertes en el país.

En cambio, en Chile, el ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó que comenzó a registrarse una “incipiente mejoría”, mientras llamó a no bajar los brazos y “seguir combatiendo el virus con mucha fuerza”, en tanto hoy se reportaron más de 4.000 casos de coronavirus y 66 muertos nuevos.

 

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

TRIBUNAL-DE-JUICIO-Juicio-a-ALS-por-Abuso-Sexual-15.9.25-1536x936

San Pedro: 6 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSAR SEXUALMENTE DE SU HIJA CON LA QUE CONVIVÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

Un hombre identificado como A.L.S. fue condenado a la pena de 6 años de prisión por ser autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual simple (dos hechos) agravado por el vínculo y aprovechamiento de la situación de convivencia preexistente con menor de 18 años en concurso real”; ilícitos perpetrados contra su hija, menor de edad, en la ciudad de San Pedro de Jujuy.