Coronavirus: HUBO 48 MUERTES EN UN DÍA EN ARGENTINA Y LOS INFECTADOS LLEGAN A 62.268

Un total de 48 personas murieron -la cifra más alta en un día- y 2.335 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 1.280 los fallecidos y 62.268 los contagiados desde el inicio de la pandemia, a pocas horas de iniciarse una fase más estricta de aislamiento social en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), que registra la mayor cantidad de casos de la enfermedad.

NACIONALES29 de junio de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
buenos-aires-agentes-de_681627

El Ministerio de Salud informó que del total de casos, 1.064 (1,7%) son importados, 22.481 (36,1%) contactos estrechos de casos confirmados, 27.136 (43,6%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

En cuanto a los fallecimientos, el reporte vespertino de la cartera sanitaria detalló 35 nuevas muertes: 21 hombres, 13 residentes en la provincia de Buenos Aires de 62, 82, 76, 82, 75, 53, 82, 45, 81, 75, 81, 87 y 87 años; siete residentes en la Ciudad de Buenos Aires de 52, 55, 60, 61, 81, 76 y 66 y uno de 73 en la provincia de Córdoba;

También murieron 14 mujeres, cuatro residentes en la provincia de Buenos Aires de 90, 89, 88 y 46 años y 10 en la Ciudad de Buenos Aires de 83, 88, 75, 95, 75, 52, 92, 93 y 91 y una sin dato de edad.

El parte matutino precisó que hubo 13 decesos, tres hombres, uno de 63 años, residente en la provincia de Buenos Aires; uno de 85 en la Ciudad de Buenos Aires y uno de 53 en la provincia de Chaco.

Además fallecieron 10 mujeres, tres residentes en la provincia de Buenos Aires de 60, 38 y 94 años; cinco en la Ciudad de Buenos Aires de 71, 89, 96, 84 y 47; una de 71 en la provincia de Neuquén y otra de 61 en la provincia de Chaco.

El aislamiento social obligatorio que el miércoles iniciará una fase más estricta en el AMBA empezó a delinearse hoy con controles más rígidos en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires y el foco del Gobierno puesto en llevar ayuda a los más vulnerables y a los sectores medios durante la pandemia de coronavirus.

A partir de hoy se reforzaron los controles en el transporte público y en 40 accesos a la ciudad de Buenos Aires, con retenes en los pasos habilitados, para evitar la circulación de personal no esencial.

En el marco de esas medidas, el tránsito en las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires bajó hoy apenas 2% con respecto al lunes pasado, informó el gobierno porteño, a la vez que se registraron largas filas de autos esta mañana en los accesos debido a la intensificación de los controles para evitar la circulación de personas no autorizadas.

Por otra parte, las provincias de Formosa, Jujuy, La Pampa, Chubut y Misiones que llevaban a mediados del mes pasado entre 20 y 60 días sin nuevos casos de coronavirus gracias a los controles y la política sanitaria local, debieron volver a cero en el conteo porque aparecieron personas infectadas en las últimas semanas.

Respecto de las medidas económicas postpandemia, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró hoy que existe un “plan de recuperación económica”, y precisó que se basa en “potenciar el trabajo en barrios vulnerables, garantizar un ingreso universal y urbanizar 4.000 barrios de emergencia”.

En una entrevista con radio Continental, el funcionario explicó que “el primer punto tiene que ver con el plan Potenciar Trabajo", que incluye "créditos no bancarios y máquinas y herramientas que brinda el Estado para hacer mover la rueda de la economía”.

El ministro indicó que el segundo punto de la recuperación económica está vinculado a “garantizar un ingreso universal, lo que implicará reconvertir los planes actuales en un ingreso de base de carácter universal”.

En el plano global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy que el fin de la pandemia de coronavirus “ni siquiera está cerca” porque, aunque en muchos países se consiguió controlar su propagación, en otros está resurgiendo y la tendencia mundial es una aceleración de las infecciones.

La declaración se produjo el mismo día en que la OMS contabilizó por primera vez más de 10 millones de casos de coronavirus en todo el mundo, de los cuales un millón fue detectado sólo en los últimos cinco días, lo que demuestra que la curva de contagios sigue ascendiendo, especialmente en Estados Unidos, Brasil e India, tres de los cuatro países con mayor número de infectados.

Al margen de los países más castigados, Japón y Portugal fueron hoy dos ejemplos de aquellos donde la enfermedad parecía quedar atrás y sin embargo hubo rebrotes en los últimos días, aunque en ambos casos sus autoridades negaron que se trate de una segunda ola de contagios.

Tokio, la región más afectada de Japón registró este fin de semana la cantidad más alta de nuevos casos desde el levantamiento del estado de emergencia, hace un mes, que autoridades sanitarias atribuyeron a un brote registrado en locales nocturnos.

En Portugal, en tanto, el número de enfermos de Covid-19 ingresados en hospitales fue hoy el más alto desde el 7 de mayo pasado pero el Ministerio de Salud aseguró que “no hay sobrecarga” del sistema hospitalario, mientras en Lisboa y sus alrededores se reimplantó el confinamiento de las personas ante el aumento de los contagios registrado en los últimos días.

En Estados Unidos, el vicepresidente Mike Pence dijo que el aumento de los contagios se debe a “una combinación entre el incremento de los test y el hecho de que muchos jóvenes se han estado reuniendo sin respetar las medidas de seguridad establecidas”.

En Brasil, la capital, Brasilia declaró el estado de calamidad pública debido a la evolución de la curva de contagios tras haber reanudado parte de la actividad económica en mayo, en contraste con la salida gradual de la cuarentena que siguen llevando adelante San Pablo y Río de Janeiro, los dos estados con mayor cantidad de casos y de muertes en el país.

En cambio, en Chile, el ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó que comenzó a registrarse una “incipiente mejoría”, mientras llamó a no bajar los brazos y “seguir combatiendo el virus con mucha fuerza”, en tanto hoy se reportaron más de 4.000 casos de coronavirus y 66 muertos nuevos.

 

Te puede interesar
EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

hospital garrahan

OFICIALIZAN AUMENTO DEL 60% PARA EL PERSONAL DEL HOSPITAL GARRHAN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES04 de noviembre de 2025

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

360

MILEI SUMA A DIEGO SANTILLI COMO MINISTRO DEL INTERIOR

El Expreso de Jujuy
NACIONALES02 de noviembre de 2025

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Lo más visto
lista azul marino seom1

LISTA AZUL MARINO PLANTEA UNA RENOVACIÓN EN EL SINDICATO DEL SEOM

El Expreso de Jujuy
18 de noviembre de 2025

Quedó oficialmente inscripta la lista Azul Marino, para las elecciones de Sindicato de empleados y Obreros Municipales. El acto comicial para renovar la totalidad de la Comisión Directiva, se llevará a cabo el 12 de diciembre en todo el ámbito provincial.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

cristina-kirchner-en-el-acto___raGIay1c0_340x340__1

Causa Vialidad: LA JUSTICIA AVANZA CONTRA LOS BIENES DE CRISITNA Y LAZARO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de noviembre de 2025

La Corte Suprema de Justicia será la encargada de administrar y subastar el decomiso de los bienes de la ex presidenta Cristina Kirchner. El TOF 2 solicitó este martes decomisar los bienes de la ex presidenta, quien cumple una condena de prisión domiciliaria de seis años, junto a los de otros condenados por ese expediente.

cienega de paicone1

INVITAN AL FESTIVAL BINACIONAL DE CIENEGA DE PAICONE

El Expreso de Jujuy
CULTURA19 de noviembre de 2025

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.