SIGUE EL PROCESO DE LA REFORMA EN LA LEGISLATURA

En la sede de Legislatura se llevó a cabo una sesión de la Convención Constituyente por la reforma de la Constitución de la provincia.

JUJUY14 de junio de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
DSC_0158

En el inicio de la sesión, cinco convencionales del Frente de Izquierda Unidad pidieron cuestión de privilegio para comunicar que renunciaban a su función, al sostener que "no se está discutiendo cómo mejorar los salarios, terminar con la precarización laboral, el control del litio", entre otros, sino que "se discute cómo quitarle más derechos al pueblo".


"No vamos a ser parte de una Convención que conspire contra el pueblo trabajador. Nos retiramos para estar en las calles junto a los trabajadores y el pueblo que pelea por un salario digno y contra la reforma", dijo Alejandro Vilca.


Luego de un cuarto intermedio, se aceptó la renuncia de los integrantes del FITU y, por otro lado, avanzaron en prestar juramento los convencionales en lugar de Amelia de Dios y Carlos Manuel de Aparici, del Frente Justicialista, que ya habían renunciado días atrás.

Juraron los convencionales Diego Chacón y Marcela Farfán, se aprobó la renuncia de los convencionales del Frente de Izquierda y las Comisiones fundamentaron los despachos de mayoría y minoría sobre los artículos trabajados.  

Sobre esa situación se refirió el convencional Alejandro Nieva, presidente de la Comisión Redactora, que lamentó que “los convencionales renunciantes no se hayan quedado a hacer uso de la representación de cerca del 11% de los votos que obtuvieron, señalar asimismo que estuvieron presentes en todo el trabajo de comisión, donde la legislatura recibió a más 300 instituciones y personas”, indicó.


En ese sentido, también se expresó el convencional Guillermo Jenefes, quien remarcó que  “desde el Frente Justicialista entendemos que las peleas por las ideas y los principios se deben realizar dentro de esta Convención, por lo tanto quien se retira sin poder manifestar sus objeciones, disidencias o la posibilidad de consensos está faltando a una responsabilidad histórica que tenemos cada uno de los convencionales,”, sostuvo.      


Luego se avanzó con el desarrollo del Orden del Día, referente a lo dispuesto por la Comisión Redactora que realizó el estudio de los dictámenes de las comisiones de trabajo, y en esa línea la presidenta de la Comisión de Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías, Ada Galfré, fundamentó el trabajo desarrollado en los artículos a su cargo.


Por lo tanto, el miembro informante, Leandro Guibergia dio lectura y argumentación a lo trabajado en los artículos: 3.- Autonomía provincial, artículo 5.- Intervención Federal, artículo 6.- Defensa de la Democracia y del Orden Constitucional, artículo 7.- Prohibición de Otorgar Facultades Extraordinarias y Limitación a la Delegación, artículo 9.- Principios de Ética Pública, artículo 10.- Responsabilidad del Estado y de sus Agentes, artículo 11.- Demandas contra el Estado, artículo 12.- Publicidad de los actos de Gobierno, artículo 15.- Prelación de la Constitución y de las Leyes, artículo 16.- Reglamentación de las Normas Constitucionales, artículo 22.- Derecho a un Ambiente sano y equilibrado, artículo 27.- Derecho a la Libertad y Seguridad, artículo 29.- Garantías Judiciales y el artículo 36.- Derecho a la Propiedad Privada.  


La presidenta Galfré se refirió a los artículos 46.- Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, artículo 47.- Derechos, Garantías y participación integral de las Juventudes, artículo 48.- Protección Integral de las personas en Situación de Discapacidad, artículo 49.- Protección Integral de las Personas Mayores.


La Convencional Yolanda Cruz, argumentó el artículo 50.- Derechos y Garantías de las Comunidades Originarias.


Asimismo, sobre los artículos tratados, la convencional María de Ángeles Ros (Frente Justicialista) brindó lectura a la fundamentación del dictamen de minoría.  


Más adelante, el convencional Alberto Matuk expresó que “esto que hoy vivimos los convencionales constituyentes  es un honor y privilegio que debemos respetar a  ultranza en este templo de la democracia que es la Legislatura de Jujuy, con una función mayor a la ordinaria de este cuerpo. Estamos intentando diseñar un mejor futuro para Jujuy y debe hacerse con un espíritu amplio que engrandece”, indicó.  


Cuarto intermedio


En contacto con la prensa, al hacer un resumen de la sistema, Galfre sostuvo que “esta es una reforma parcial que incorpora nuevos derechos además de los que ya están en la Constitución. Eso me parece que hay que dejarlo muy claro, no cercena derechos. Los incorpora y los específica”, remarcó.


Refirió que “de la misma manera, en todos los otros abordajes que tienen que ver con el aspecto institucional y desde el punto de vista de los derechos y garantías como son las libertades, que tienen que ver con el sistema democrático, lo reafirmamos, lo especificamos, eso no impide tener en cuenta los aportes que puedan hacerle los despachos de minoría, porque todo enriquece”, comentó.

Destacó la importancia de escuchar a expertos y comunidades para enriquecer la reforma.

Los 48 convencionales integraron y trabajaron en las 9 comisiones de reforma: la Comisión Redactora, Comisión de Peticiones y Poderes; Comisión de Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías. Comisión de Nuevas Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías. Comisión de Educación, Cultura, Salud y Seguridad. Comisión para el Sistema Económico y Financiero y Órganos de contralor. Comisión del Poder Legislativo, Ejecutivo y Nuevos Organismos de rango Constitucional. Comisión del Poder Judicial, Ministerio Público de la Acusación, Ministerio Público de la Defensa y Juicio Político y la Comisión del Régimen Electoral y Régimen Municipal.

Te puede interesar
paro uta jujuy

BAJO ACATAMIENTO AL PARO DE TRANSPORTE EN SAN SALVADOR

Fernando Burgos
JUJUY06 de mayo de 2025

El paro nacional de transporte, tuvo muy poca incidencia en la capital jujeña. La mayoría de las empresas trabajaron con normalidad y no hubo mayores quejas de los usuarios, más allá de algunas demoras.

Lo más visto
alvarez garcia boleto urbano

ÁLVAREZ GARCÍA ASEGURA QUE HABRÁ CAMBIOS EN EL GABINETE PROVINCIAL LUEGO DE LAS ELECCIONES

El Expreso de Jujuy
POLITICA07 de mayo de 2025

“Creo que hay que hacer cambios si o si, renovar viene bien. La gente pide y hay sectores con mayor razón”, afirmó el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García al hacer referencia al día después de las elecciones, específicamente con el funcionamiento del Estado Provincial, que prácticamente será evaluado por el electorado el 11 de mayo.