MAÑANA VOTAN EN TUCUMAN, SAN LUIS, CORRIENTES Y MENDOZA

Los habitantes de Tucumán y San Luis elegirán mañana a los gobernadores que conducirán esas provincias en la próxima gestión de cuatro años, en una jornada electoral que también incluye a Corrientes, donde sólo se votarán cargos legislativos, y a Mendoza, que realizará sus primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para dirimir candidaturas provinciales.

NACIONALES10 de junio de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
ELECCIONES TUCUMAN

Estos distritos son parte del grupo de 18 provincias que optó por desdoblar sus comicios de las generales nacionales del 22 de octubre, antecedidas por las PASO de agosto.

Mañana, Tucumán podrá ejercer su derecho democrático de elegir sus autoridades, luego de haber sorteado una suspensión de los comicios luego de que la Corte Suprema de la Nación hiciera lugar a una objeción de la oposición a la candidatura del gobernador Juan Manzur a vicegobernador, en un binomio con su actual vice, Osvaldo Jaldo.

Inicialmente, Manzur había convocado a comicios provinciales para el 14 de mayo, pero cinco días antes de esa fecha la Corte hizo lugar a una medida cautelar del Partido de la Justicia Social, liderado por el intendente de la capital tucumana, Germán Alfaro.

El planteo advertía sobre la posibilidad de que la candidatura a vicegobernador de Manzur no respetara la alternancia reglamentada en la Constitución provincial.

Manzur suspendió la votación para todos los cargos y dos días después declinó competir electoralmente e informó que el ministro del Interior Miguel Acevedo sería el nuevo candidato a vicegobernador del Frente de Todos por Tucumán junto a Jaldo.

Una vez levantada la cautelar, el Gobierno tucumano anunció la nueva fecha de votación para el 11 de junio, día en que podrán votar 1.309.648 ciudadanos para elegir, además de gobernador y vicegobernador, 49 legisladores provinciales y 25 suplentes (19 por la capital, 18 de la zona oeste y 12, del este), 19 intendentes, 184 concejales y 93 comisionados comunales.

En total, hay 17.943 candidatos para los 347 cargos que se disputan en la provincia.

Es que en Tucumán funciona el sistema de acoples y eso permite a los candidatos a cargos ejecutivos llevar "acoplados" a sus boletas a otros partidos que sólo disputan cargos legislativos.

Los dos principales frentes de la provincia son los únicos que competirán el domingo con acoples: el FdT por Tucumán inscribió 61 acoples y Juntos por el Cambio (JxC), 15.

La fórmula oficialista a gobernador y vice Jaldo-Acevedo se enfrenta a la lista opositora encabezada por el diputado nacional radical Roberto Sánchez para gobernador y el intendente Alfaro para vice, que cuenta con el respaldo del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Además, la derecha tucumana estará representada por Fuerza Republicana (FR) -con peso electoral en la provincia y con apoyo del candidato a presidente de la Libertad Avanza, Javier Milei-, que propone a Ricardo Bussi para gobernador y a Gerardo Huesen, como vice, ambos actualmente legisladores.

San Luis pondrá en juego mañana 162 cargos: gobernador y vice; 17 intendencias con sus respectivos concejos deliberantes; 21 diputados y cinco senadores provinciales.

En comicios en los que volverá a aplicarse el sistema de Ley de Lemas, los 418.689 ciudadanos habilitados podrán elegir entre cuatro lemas y 185 sublemas.

Con esta metodología, las elecciones las gana el lema que acumule más votos, con la suma de los sufragios que obtenga cada sublema adherido.

Serán, en total, algo más de 5.500 postulantes, de los cuales 3.500 representan al oficialismo provincial en 141 sublemas y 2.000 a Cambia San Luis, que reunió 38 sublemas.

El lema Unión por San Luis, que lidera el Partido Justicialista (PJ), es acompañado por más de 20 partidos y expresiones afines al peronismo y presenta cuatro candidatos a gobernador en los distintos sublemas.

En el lema oficial compiten Jorge "Gato" Fernández (apoyado por el primer mandatario puntano, Alberto Rodríguez Saá); el ministro de Producción de la provincia, Marcelo Amitrano; Mariela Cross, dirigente social del Movimiento Evita y Diego González, quien se desempeña como coordinador general ejecutivo del PAMI San Luis.

Por parte de la oposición, el lema "Cambia San Luis" aglutina al Pro, a la UCR y al espacio Avanzar, entre otros, y lleva a dos candidatos a gobernador: el diputado y exmandatario Claudio Poggi (respaldado por el senador, exgobernador y hermano del actual mandatario, Adolfo Rodríguez Saá); y Eduardo Mones Ruiz, exintendente de Villa Mercedes y padre -y homónimo- del actual vicegobernador de la provincia.

En Corrientes, casi un millón de habitantes podrá participar mañana de comicios de medio término para definir cinco bancas del Senado provincial que se renuevan, 15 diputados y concejales en 64 comunas, en una jornada en la que el oficialismo provincial, que responde a Juntos por el Cambio (JxC), competirá contra otras tres propuestas electorales.

El oficialista Encuentro por Corrientes (ECO-Juntos por el Cambio) disputará esos cargos con el Frente de Todos, Ganemos Corrientes y el partido Libres del Sur.

El exgobernador Ricardo Colombi (UCR) encabeza la lista de senadores de ECO, en tanto que el aliado liberal Pedro Cassani, intentará su reelección en Diputados, donde preside la Cámara.

El Frente de Todos lleva como primera candidata a senadora a la concejal de Paso de los Libres Celeste Ascúa (PJ) y para la Cámara baja, al exvicegobernador y actual consejero de Yacyretá Gustavo Canteros.

Ganemos Corrientes, que surge de un quiebre del peronismo y otros partidos aliados al Frente de Todos (FdT), tiene al exdiputado Pedro Raimundi al tope de la lista para el Senado y al parlamentario del Mercosur Alejandro Karlen como primer postulante a diputado.

En tanto que Libres del Sur, sin aliados, propone a Vicente Ruiz como postulante a la Cámara alta en primer término y a Eva Romero como cabeza de lista de candidatos a diputados.

Por último, Mendoza tendrá mañana sus Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en una jornada en la que el distrito estrenará boleta única de papel, de cara a la votación provincial del 24 de septiembre.

Con diez precandidatos para la gobernación y competencia interna en tres frentes electorales, casi un millón y medio de personas podrá consagrar a quienes competirán en septiembre por los cargos de gobernador, vicegobernador, 19 senadores provinciales y 24 diputados provinciales en cuatro secciones electorales, además de intendentes y concejales en 11 departamentos que decidieron no desdoblar sus comicios municipales.

Se trata de los municipios de la Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Las Heras, Luján de Cuyo, General Alvear, Malargüe, Tupungato, San Martín, Rivadavia y Junín, donde además de las intendencias se renueva la mitad de cada Concejo Deliberante.

En tanto, los ciudadanos de los departamentos de Lavalle, La Paz, Santa Rosa, Maipú, Tunuyán, San Carlos y San Rafael solo votarán precandidaturas para la gobernación y diputados y senadores provinciales debido a que el 30 de abril ya tuvieron sus primarias municipales.

Tanto el Frente Cambia Mendoza, conformado por la UCR y otros partidos aliados; el Frente Elegí Mendoza, encabezado por el justicialismo e integrado por otros espacios políticos, y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores dirimirán sus precandidatos con competencia interna en las PASO de mañana.

 

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.