
ANMAT: PROHIBEN LA COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO DE DOS TIPOS DE ACEITE DE OLIVA
La ANMAT advirtió a los consumidores que verifiquen siempre los aceites de oliva y cualquier alimento envasado.
Los habitantes de Tucumán y San Luis elegirán mañana a los gobernadores que conducirán esas provincias en la próxima gestión de cuatro años, en una jornada electoral que también incluye a Corrientes, donde sólo se votarán cargos legislativos, y a Mendoza, que realizará sus primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para dirimir candidaturas provinciales.
NACIONALES10 de junio de 2023Estos distritos son parte del grupo de 18 provincias que optó por desdoblar sus comicios de las generales nacionales del 22 de octubre, antecedidas por las PASO de agosto.
Mañana, Tucumán podrá ejercer su derecho democrático de elegir sus autoridades, luego de haber sorteado una suspensión de los comicios luego de que la Corte Suprema de la Nación hiciera lugar a una objeción de la oposición a la candidatura del gobernador Juan Manzur a vicegobernador, en un binomio con su actual vice, Osvaldo Jaldo.
Inicialmente, Manzur había convocado a comicios provinciales para el 14 de mayo, pero cinco días antes de esa fecha la Corte hizo lugar a una medida cautelar del Partido de la Justicia Social, liderado por el intendente de la capital tucumana, Germán Alfaro.
El planteo advertía sobre la posibilidad de que la candidatura a vicegobernador de Manzur no respetara la alternancia reglamentada en la Constitución provincial.
Manzur suspendió la votación para todos los cargos y dos días después declinó competir electoralmente e informó que el ministro del Interior Miguel Acevedo sería el nuevo candidato a vicegobernador del Frente de Todos por Tucumán junto a Jaldo.
Una vez levantada la cautelar, el Gobierno tucumano anunció la nueva fecha de votación para el 11 de junio, día en que podrán votar 1.309.648 ciudadanos para elegir, además de gobernador y vicegobernador, 49 legisladores provinciales y 25 suplentes (19 por la capital, 18 de la zona oeste y 12, del este), 19 intendentes, 184 concejales y 93 comisionados comunales.
En total, hay 17.943 candidatos para los 347 cargos que se disputan en la provincia.
Es que en Tucumán funciona el sistema de acoples y eso permite a los candidatos a cargos ejecutivos llevar "acoplados" a sus boletas a otros partidos que sólo disputan cargos legislativos.
Los dos principales frentes de la provincia son los únicos que competirán el domingo con acoples: el FdT por Tucumán inscribió 61 acoples y Juntos por el Cambio (JxC), 15.
La fórmula oficialista a gobernador y vice Jaldo-Acevedo se enfrenta a la lista opositora encabezada por el diputado nacional radical Roberto Sánchez para gobernador y el intendente Alfaro para vice, que cuenta con el respaldo del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Además, la derecha tucumana estará representada por Fuerza Republicana (FR) -con peso electoral en la provincia y con apoyo del candidato a presidente de la Libertad Avanza, Javier Milei-, que propone a Ricardo Bussi para gobernador y a Gerardo Huesen, como vice, ambos actualmente legisladores.
San Luis pondrá en juego mañana 162 cargos: gobernador y vice; 17 intendencias con sus respectivos concejos deliberantes; 21 diputados y cinco senadores provinciales.
En comicios en los que volverá a aplicarse el sistema de Ley de Lemas, los 418.689 ciudadanos habilitados podrán elegir entre cuatro lemas y 185 sublemas.
Con esta metodología, las elecciones las gana el lema que acumule más votos, con la suma de los sufragios que obtenga cada sublema adherido.
Serán, en total, algo más de 5.500 postulantes, de los cuales 3.500 representan al oficialismo provincial en 141 sublemas y 2.000 a Cambia San Luis, que reunió 38 sublemas.
El lema Unión por San Luis, que lidera el Partido Justicialista (PJ), es acompañado por más de 20 partidos y expresiones afines al peronismo y presenta cuatro candidatos a gobernador en los distintos sublemas.
En el lema oficial compiten Jorge "Gato" Fernández (apoyado por el primer mandatario puntano, Alberto Rodríguez Saá); el ministro de Producción de la provincia, Marcelo Amitrano; Mariela Cross, dirigente social del Movimiento Evita y Diego González, quien se desempeña como coordinador general ejecutivo del PAMI San Luis.
Por parte de la oposición, el lema "Cambia San Luis" aglutina al Pro, a la UCR y al espacio Avanzar, entre otros, y lleva a dos candidatos a gobernador: el diputado y exmandatario Claudio Poggi (respaldado por el senador, exgobernador y hermano del actual mandatario, Adolfo Rodríguez Saá); y Eduardo Mones Ruiz, exintendente de Villa Mercedes y padre -y homónimo- del actual vicegobernador de la provincia.
En Corrientes, casi un millón de habitantes podrá participar mañana de comicios de medio término para definir cinco bancas del Senado provincial que se renuevan, 15 diputados y concejales en 64 comunas, en una jornada en la que el oficialismo provincial, que responde a Juntos por el Cambio (JxC), competirá contra otras tres propuestas electorales.
El oficialista Encuentro por Corrientes (ECO-Juntos por el Cambio) disputará esos cargos con el Frente de Todos, Ganemos Corrientes y el partido Libres del Sur.
El exgobernador Ricardo Colombi (UCR) encabeza la lista de senadores de ECO, en tanto que el aliado liberal Pedro Cassani, intentará su reelección en Diputados, donde preside la Cámara.
El Frente de Todos lleva como primera candidata a senadora a la concejal de Paso de los Libres Celeste Ascúa (PJ) y para la Cámara baja, al exvicegobernador y actual consejero de Yacyretá Gustavo Canteros.
Ganemos Corrientes, que surge de un quiebre del peronismo y otros partidos aliados al Frente de Todos (FdT), tiene al exdiputado Pedro Raimundi al tope de la lista para el Senado y al parlamentario del Mercosur Alejandro Karlen como primer postulante a diputado.
En tanto que Libres del Sur, sin aliados, propone a Vicente Ruiz como postulante a la Cámara alta en primer término y a Eva Romero como cabeza de lista de candidatos a diputados.
Por último, Mendoza tendrá mañana sus Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en una jornada en la que el distrito estrenará boleta única de papel, de cara a la votación provincial del 24 de septiembre.
Con diez precandidatos para la gobernación y competencia interna en tres frentes electorales, casi un millón y medio de personas podrá consagrar a quienes competirán en septiembre por los cargos de gobernador, vicegobernador, 19 senadores provinciales y 24 diputados provinciales en cuatro secciones electorales, además de intendentes y concejales en 11 departamentos que decidieron no desdoblar sus comicios municipales.
Se trata de los municipios de la Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Las Heras, Luján de Cuyo, General Alvear, Malargüe, Tupungato, San Martín, Rivadavia y Junín, donde además de las intendencias se renueva la mitad de cada Concejo Deliberante.
En tanto, los ciudadanos de los departamentos de Lavalle, La Paz, Santa Rosa, Maipú, Tunuyán, San Carlos y San Rafael solo votarán precandidaturas para la gobernación y diputados y senadores provinciales debido a que el 30 de abril ya tuvieron sus primarias municipales.
Tanto el Frente Cambia Mendoza, conformado por la UCR y otros partidos aliados; el Frente Elegí Mendoza, encabezado por el justicialismo e integrado por otros espacios políticos, y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores dirimirán sus precandidatos con competencia interna en las PASO de mañana.
La ANMAT advirtió a los consumidores que verifiquen siempre los aceites de oliva y cualquier alimento envasado.
Desregulación: el Gobierno eliminó 71 normas comerciales que “generan distorsiones de precios”. La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Diputados abre mañana el debate del Presupuesto 2026 con una fuerte pelea entre el oficialismo y la oposición. Los bloques opositores reclamarán la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, quien no quiere concurrir al Congreso.
Los gobernadores y legisladores opositores buscan fijar un cronograma estricto de debate para que la ley salga antes de que finalicen las sesiones ordinarias. Los gobernadores adelantaron que no convalidarán una prórroga del presupuesto por tercer año seguido.
En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.
Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.
El Paso Internacional de Jama, principal cruce entre Argentina y Chile, quedó inhabilitado este miércoles debido a una falla en el sistema de internet del complejo fronterizo.
Este miércoles arranca el proceso judicial contra Fabián Alfredo Solano, ex trabajador del Hospital Materno Infantil, imputado por homicidio agravado en grado de tentativa e incumplimiento de deberes de funcionario público.
Recientemente se inauguró en la localidad de Susques un moderno Centro de Observación Astronómica el primero de su tipo en la Puna jujeña. La inauguración contó con la presencia de la Diputada provincial Malena Amerise.
Un nuevo hecho de inseguridad alarmó a San Salvador de Jujuy: un hombre denunció que le robaron $90 millones que llevaba en su auto para realizar un depósito bancario. El hecho ocurrió este mediodía en el barrio Alto Comedero.
Una mujer de 55 años que estaba internada tras sufrir un fuerte accidente en Santiago del Estero, encendió un cigarrillo en su cama de terapia intensiva, se prendió fuego su camilla y murió. Se pudo constatar que un familiar ingresó por fuera del horario de visita y le entregó un cigarrillo y un encendedor.