Constituyente: MARATONICAS RONDAS DE CONSULTA, DONDE NO SE DECIDE NADA

En los últimos días se sucedieron maratónicas rondas de consultas a distintos sectores de la sociedad que se transforman en meras exposiciones, que si bien contribuyen a mejorar los puntos expuestos para la reforman son escasas las posibilidades que sean incluidos en el proyecto final.

POLITICA30 de mayo de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Constituyentes gremios docentes y UDA

De acuerdo a estas exposiciones y los tiempos marcados para la reforma, es casi imposible que se analicen cada una de las propuestas, porque prácticamente se debería estar pensando en una nueva “constitución política” y no en una reforma parcial.

Así coincidieron los distintos actores que forman parte de esta reforma, analizando en detalle las inquietudes que se presentan a diario en las reuniones de Comisión.

El más claro ejemplo de aporte positivo fue realizado por la Asociación Judicial, donde no solamente se hizo un análisis de la situación judicial actual, sino también pidieron la creación del Consejo de la Magistratura con una participación popular.

Los miembros de la Comisión de Poder Judicial, Ministerio Público de la Acusación y de la Defensa, Consejo de la Magistratura y Juicio Político, solo recibieron las propuestas con atención, pero aclararon que ya hay una base de trabajo y es muy difícil que se pueda realizar agregados o correcciones.

Los sectores docentes, se retiraron de la reunión convocada por hoy planteando que no existe una base firme sobre lo que quieren reformar quedando indignados por la convocatoria que se hizo, especialmente porque el gobierno nunca atendió al sector.

En la Comisión de Educación, Cultura, Salud y Seguridad se presentaron los gremios ADEP y CEDEMS; el martes UDA, AMET y SADOP, gremios críticos a la actual gestión donde también se plantearon innumerables falencias en el sector, especialmente un régimen salarial acorde a la actividad y necesidades del sector educación que jamás fueron atendidos por el gobierno.

La semana pasada sectores de la producción y la industria de Jujuy también realizaron un análisis de la situación productiva de la provincia e hicieron su aporte a la reforma de la Constitución Provincial.

Dejaron en evidencia al actual gobierno provincial la falta de políticas de estado para trabajar en temas como el factor crítico del agua, la economía formal e informal, el emprendurismo, comercio exterior, la competitividad, la cuestión logística, costos, cuestiones impositivas, la competencia desleal, medioambiente, la industria del conocimiento, el ordenamiento territorial, entre otros.  

La mayoría de estos puntos no tendrán atención en la Reforma, porque sería prácticamente cambiar la matriz productiva de Jujuy en contrasentido a lo que propone el gobierno provincial.

En la Comisión de Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías Constitucionales recibió al procurador Sebastián Albesa y al secretario de Ingresos Públicos, CPN Fortunato Daher quienes puntualmente señalaron que “existen juicios, sentencias, de muchos años atrás, y hay una incompatibilidad con los presupuestos para poder cumplirlos. Además  hay distintos niveles de jerarquía, de acuerdo a las necesidades, por ejemplo por juicios de salud, negligencia, etc. que tienen que ser más rápidos”.

Las empresas locales tecnológicas también aportaron a la visión de un Jujuy con garantías de educación, acceso y desarrollo digital

Empresas-producto y de desarrollos y servicios tecnológicos que tienen como valor conformarse por jujeños y jujeñas aportaron planteos y análisis en torno a fenómenos nuevos en lo local y lo global y desarrollar la evolución de derechos clásicos. Además plantearon que "hay que avanzar en conectividad y tras eso hay que plantear el acceso y apertura de datos, como también la privacidad y el buen uso de los datos, al tiempo que empezar a ver el crecimiento de la IA para que la sociedad la use para su bien”.

También se notó la presencia de numerosos funcionarios del actual gobierno provincial que más allá de no cuestionar nada a la reforma, tampoco hicieron aportes significativos, más allá de valorar los ochos años de gestión.

En La Comisión de Sistema Económico y Financiero y Organismos de Contralor se hicieron presentes referentes de la Secretaría de Ordenamiento Territorial de la provincia del Instituto Jujeño de Colonización; del Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana, de Escribanía de Gobierno, del Colegio de Abogados y Procuradores y de Fiscalía de Estado, Sebastián Albesa. Se habló sobre el Instituto de Colonización, un organismo muy antiguo, y la problemática de si éste organismo está trabajando bien o mal, toda la cuestión de lo que representa la distribución de las tierras para producción y trabajo, se planteó la disyuntiva en cuanto al tema de la modificación de ese artículo y de lo que hoy representan esas tierras rurales. El principal punto de discusión fueron las tierras fiscales y la problemática de la usurpación, temas que tampoco están contempladas dentro de la reforma.

Turismo a la deriva

El régimen de promoción económica fue abordado en la Comisión de Sistema Económico y Financiero y Organismos de Contralor con representantes del sector privado y estatal del turismo. La exposición fue variada y giró en torno a la declaración del turismo como industria, la sustentabilidad y la sostenibilidad, la informalidad, la competencia desleal, el turismo como factor de arraigo, la inclusión del turismo en la currícula del sistema educativo, el Patrimonio de la Humanidad, un instituto autárquico, la mejora del servicio de internet, el fortalecimiento del trabajo del artesano como hacedor de cultura, entre otros.   

 

Te puede interesar
FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

intendnetes sadir

Agenda Parlamentaria: “CHAMUYARON” A LOS INTENDENTES, NO HAY LEY DE COPARTICIPACIÓN

Fernando Burgos
POLITICA20 de noviembre de 2025

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

sesion legislatura  noviembre (1)

LEGISLATURA SESIONARÁ EL 26 Y TOMA ESTADO PARLAMENTARIO EL PRESUPUESTO 2026

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de noviembre de 2025

Entre los temas  previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.