
MILEI LLAMÓ "PERVERSOS" A LOS GOBERNADORES POR SUBIR IMPUESTOS PROVINCIALES Y MUNICIPALES
Javier Milei volvió a atacar a los gobernadores. Los acusó de ser “perversos” por subir impuestos provinciales cuando la Nación los baja.
En los últimos días se sucedieron maratónicas rondas de consultas a distintos sectores de la sociedad que se transforman en meras exposiciones, que si bien contribuyen a mejorar los puntos expuestos para la reforman son escasas las posibilidades que sean incluidos en el proyecto final.
POLITICA30 de mayo de 2023De acuerdo a estas exposiciones y los tiempos marcados para la reforma, es casi imposible que se analicen cada una de las propuestas, porque prácticamente se debería estar pensando en una nueva “constitución política” y no en una reforma parcial.
Así coincidieron los distintos actores que forman parte de esta reforma, analizando en detalle las inquietudes que se presentan a diario en las reuniones de Comisión.
El más claro ejemplo de aporte positivo fue realizado por la Asociación Judicial, donde no solamente se hizo un análisis de la situación judicial actual, sino también pidieron la creación del Consejo de la Magistratura con una participación popular.
Los miembros de la Comisión de Poder Judicial, Ministerio Público de la Acusación y de la Defensa, Consejo de la Magistratura y Juicio Político, solo recibieron las propuestas con atención, pero aclararon que ya hay una base de trabajo y es muy difícil que se pueda realizar agregados o correcciones.
Los sectores docentes, se retiraron de la reunión convocada por hoy planteando que no existe una base firme sobre lo que quieren reformar quedando indignados por la convocatoria que se hizo, especialmente porque el gobierno nunca atendió al sector.
En la Comisión de Educación, Cultura, Salud y Seguridad se presentaron los gremios ADEP y CEDEMS; el martes UDA, AMET y SADOP, gremios críticos a la actual gestión donde también se plantearon innumerables falencias en el sector, especialmente un régimen salarial acorde a la actividad y necesidades del sector educación que jamás fueron atendidos por el gobierno.
La semana pasada sectores de la producción y la industria de Jujuy también realizaron un análisis de la situación productiva de la provincia e hicieron su aporte a la reforma de la Constitución Provincial.
Dejaron en evidencia al actual gobierno provincial la falta de políticas de estado para trabajar en temas como el factor crítico del agua, la economía formal e informal, el emprendurismo, comercio exterior, la competitividad, la cuestión logística, costos, cuestiones impositivas, la competencia desleal, medioambiente, la industria del conocimiento, el ordenamiento territorial, entre otros.
La mayoría de estos puntos no tendrán atención en la Reforma, porque sería prácticamente cambiar la matriz productiva de Jujuy en contrasentido a lo que propone el gobierno provincial.
En la Comisión de Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías Constitucionales recibió al procurador Sebastián Albesa y al secretario de Ingresos Públicos, CPN Fortunato Daher quienes puntualmente señalaron que “existen juicios, sentencias, de muchos años atrás, y hay una incompatibilidad con los presupuestos para poder cumplirlos. Además hay distintos niveles de jerarquía, de acuerdo a las necesidades, por ejemplo por juicios de salud, negligencia, etc. que tienen que ser más rápidos”.
Las empresas locales tecnológicas también aportaron a la visión de un Jujuy con garantías de educación, acceso y desarrollo digital
Empresas-producto y de desarrollos y servicios tecnológicos que tienen como valor conformarse por jujeños y jujeñas aportaron planteos y análisis en torno a fenómenos nuevos en lo local y lo global y desarrollar la evolución de derechos clásicos. Además plantearon que "hay que avanzar en conectividad y tras eso hay que plantear el acceso y apertura de datos, como también la privacidad y el buen uso de los datos, al tiempo que empezar a ver el crecimiento de la IA para que la sociedad la use para su bien”.
También se notó la presencia de numerosos funcionarios del actual gobierno provincial que más allá de no cuestionar nada a la reforma, tampoco hicieron aportes significativos, más allá de valorar los ochos años de gestión.
En La Comisión de Sistema Económico y Financiero y Organismos de Contralor se hicieron presentes referentes de la Secretaría de Ordenamiento Territorial de la provincia del Instituto Jujeño de Colonización; del Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana, de Escribanía de Gobierno, del Colegio de Abogados y Procuradores y de Fiscalía de Estado, Sebastián Albesa. Se habló sobre el Instituto de Colonización, un organismo muy antiguo, y la problemática de si éste organismo está trabajando bien o mal, toda la cuestión de lo que representa la distribución de las tierras para producción y trabajo, se planteó la disyuntiva en cuanto al tema de la modificación de ese artículo y de lo que hoy representan esas tierras rurales. El principal punto de discusión fueron las tierras fiscales y la problemática de la usurpación, temas que tampoco están contempladas dentro de la reforma.
Turismo a la deriva
El régimen de promoción económica fue abordado en la Comisión de Sistema Económico y Financiero y Organismos de Contralor con representantes del sector privado y estatal del turismo. La exposición fue variada y giró en torno a la declaración del turismo como industria, la sustentabilidad y la sostenibilidad, la informalidad, la competencia desleal, el turismo como factor de arraigo, la inclusión del turismo en la currícula del sistema educativo, el Patrimonio de la Humanidad, un instituto autárquico, la mejora del servicio de internet, el fortalecimiento del trabajo del artesano como hacedor de cultura, entre otros.
Javier Milei volvió a atacar a los gobernadores. Los acusó de ser “perversos” por subir impuestos provinciales cuando la Nación los baja.
En el oficialismo llevarían al límite del plazo el veto de Milei, y atrasarán lo más posible en Diputados el debate de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Esperan con ansias el receso legislativo. Se inclinan por darles lo que piden sólo a un puñado de provincias.
La oposición convirtió en leyes todos los proyectos que el Gobierno resistía: la suba a jubilados, la vuelta de la moratoria a quienes no completaron aportes, los fondos para discapacidad y emergencia en Bahía Blanca, impuestos a combustibles y aportes del tesoro (ATN). El presidente Milei ya anticipo que vetará todas las leyes aprobadas y amenazó con judicializar, en caso de ser necesario.
Los diputados oficialistas rechazan la política monetaria del gobierno nacional para con las provincias y lo acusan de “castigar a las provincias que han logrado equilibrio fiscal” y de “intentar apropiarse de recursos que legítimamente pertenecen al pueblo jujeño”.
En la histórica ciudad de Humahuaca, se llevó a cabo hoy el acto central por el 209º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, con una emotiva ceremonia que convocó a autoridades provinciales, municipales, instituciones educativas y vecinos de la región.
En la última sesión de la Legislatura, la diputada de la Izquierda Natalia Morales criticó fuertemente la inacción de la Comisión de educación de la Legislatura, ante numerosas problemáticas del sector. En la mañana de hoy, la Comisión se reunió y avanzó con numerosos proyectos que estaban estancados.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
En la antesala del choque con Defensores Unidos (CADU), todas las miradas se posan en Sebastián Anchoverri, el arquero que el próximo domingo custodiará el arco de Gimnasia y Esgrima de Jujuy en reemplazo de Milton Álvarez, sancionado con una fecha de suspensión por expulsión frente a Estudiantes en Caseros.
La decisión presidencial se adoptó luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio, según anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni
Milei se mostró furioso con los Menem por el impacto del escándalo del Banco Nación, además le reprochó a su hermana por la contratación de 4.000 millones que los Menem se quedaron con el banco oficial.
Durante la madrugada, un auto cayó al agua del dique Los Alisos, por razones que aún se investigan. En el vehículo se encontraban dos personas, una joven de 26 años que logró salir y pedir ayuda, pero un hombre quedó dentro del mismo y su cuerpo luego fue rescatado por personal de bomberos y de la policía lacustre.