GREMIOS DOCENTES CUESTIONAN LA FALTA DE INFORMACIÓN SOBRE LA REFORMA

El Cedems y otras entidades gremiales docentes fueron convocados en hora de la mañana por la Convención Constituyente para que realizaran aportes para la reforma de la Constitución y se encontraron con que no había ni siquiera un borrador de los puntos que se discute en este proceso.

JUJUY29 de mayo de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
gremios docentes reforma legisltura

Lo planteamos al inicio de la reunión al decir que en calidad a de qué nos convocan, si no hay un texto de lo que se quiere reformar. Estamos muy acostumbrados a consultas que se hacen, pero después en la letra se hace todo lo contrario a lo que se consultó” planteó Andrés García dirigente gremial del Cedems uno de las entidades que participaron en la reunión de esta mañana en la legislatura de la provincia.

“Hoy planteamos junto a compañeros de la Comisión Directiva del CEDEMS, que no se puede discutir seriamente si no hay un texto donde diga lo que se quiere reformar.  Si uno analiza la práctica educativa que tiene este gobierno, lo único que se puede pensar, es que se va a seguir quitando derechos” sostuvo el docente en diálogo con los medios de prensa.

Recalcó que “nos preocupa de sobremanera, no solo en lo educativo, los artículos que se plantean, sino también las declaraciones por la cuales estamos luchando. El gobernador nos quiere quitar el derecho de votar cada dos años, lo cual nos parece escandaloso, es un ataque al derecho democrático del conjunto del pueblo. Esto nunca lo planteó el oficialismo, nunca se discutió en la campaña, como también querer darle rango constitucional a lo que consideramos que es una persecución al derecho de la protesta, más importante que nunca, cuando se viola derechos constitucionales con el derecho a la salud, la educación, un salario digno, a la vivienda y que no son respetados. Que te queda, organizarte y reclamar y por eso Salta ha sido un ejemplo”.

En cuanto al derecho de la protesta, dijo que “se debería estar convocando a constitucionalistas de rango nacional como por ejemplo Gargarela, que tiene libros escritos sobre la defensa al derecho a la protesta y eso no se está haciendo”.

 Acompañamiento a docentes salteños

“El verdadero norte a seguir, para nosotros es Salta, es un gran ejemplo de lucha de los trabajadores de la educación, de la salud. Obviamente estamos en permanente contacto y solidarizándonos. Me ha tocado viajar personalmente para acompañar la movilización y llevar el apoyo de toda la Comisión Directiva. Repudiamos la represión, las causas que están pesando hoy sobre compañeros docentes; exigimos el inmediato desprocesamiento de los docentes” aseguró García en solidaridad a la lucha de los docentes de la vecina provincia.

Recalcó que “es difícil no relacionarlo con lo que está sucediendo en Jujuy, creemos que la docencia y la salud de Salta demuestran que a pesar de que el oficialismo haga elecciones muy altas, se puede luchar por nuestros derechos y es necesario que nos tenemos  que organizar”.

A respecto dijo que hoy mismo vamos en horas de la tarde habrá una movilización desde el CEDEMS  a Plaza Belgrano, para apoyar esa lucha. “Convocamos a una marcha de antorcha en solidaridad con Salta, pero también por todos los derechos de los trabajadores de Jujuy, empezar a discutir un plan de lucha muy necesario”.

 Jueves marcha de repudio

Para mañana martes se convocó a una conferencia de prensa de distintos gremios provinciales, para dar a conocer detalles de la gran marcha provincial que se está organizando para el día jueves.

“Habrá una movilización a la 9 de la mañana en San Salvador. Acompañaran más de 30 organizaciones sociales, sindicales, política que vienen cuestionando esta reforma y cómo se quiere avanzar. Hemos planteados que como Comisión de Educación, se exija al Ministerio de Educación que habilite las escuelas para un debate serio sobre lo que se requiere reformar, con un texto que plantee el conjunto de la reforma, para que las comunidades, los estudiantes y la sociedad sepa lo que se está planteando aquí, porque consideramos que corren en riesgo muchísimos derechos, como el derecho a votar y el de la protesta” sostuvo García.

Te puede interesar
paro uta jujuy

BAJO ACATAMIENTO AL PARO DE TRANSPORTE EN SAN SALVADOR

Fernando Burgos
JUJUY06 de mayo de 2025

El paro nacional de transporte, tuvo muy poca incidencia en la capital jujeña. La mayoría de las empresas trabajaron con normalidad y no hubo mayores quejas de los usuarios, más allá de algunas demoras.

Lo más visto
alvarez garcia boleto urbano

ÁLVAREZ GARCÍA ASEGURA QUE HABRÁ CAMBIOS EN EL GABINETE PROVINCIAL LUEGO DE LAS ELECCIONES

El Expreso de Jujuy
POLITICA07 de mayo de 2025

“Creo que hay que hacer cambios si o si, renovar viene bien. La gente pide y hay sectores con mayor razón”, afirmó el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García al hacer referencia al día después de las elecciones, específicamente con el funcionamiento del Estado Provincial, que prácticamente será evaluado por el electorado el 11 de mayo.