
SADIR Y OTRO GOBERNADORES SE REUNIERON CON SANTILLI Y AVANZA ACUERDO CON NACIÓN
Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.
El presidente Alberto Fernández llamó hoy a "construir una convivencia democrática" en el país y ratificó "el compromiso con los que menos tienen" por parte de Gobierno nacional", al participar del Tedeum por el 25 de Mayo en la Catedral de Buenos Aires, donde el cardenal primado Mario Poli convocó al "diálogo" entre los candidatos presidenciales y pidió por "la unidad" del país.
NACIONALES25 de mayo de 2023
El Expreso de Jujuy
"Tenemos que construir una convivencia democrática que nos falta. Está claro que en la diversidad pensamos distinto y tenemos miradas y aspiraciones de país distintos, pero tenemos todos los compromisos que usted cardenal nos ha marcado. Primero los últimos, nos enseña el papa Francisco", expresó Fernández al hacer uso de la palabra al finalizar la ceremonia religiosa que ofició Poli, arzobispo de Buenos Aires.
En ese sentido, agregó: "Quiero rezar por el papa (Francisco), por ustedes y por cada argentino y argentina para que de una vez por todas podamos construir esa unidad de la que habló el cardenal Poli. Para que podamos construir en unidad una sociedad más justa".
En la Catedral Metropolitana, el primer mandatario recordó que se trata de su "último 25 de Mayo como Presidente en este mandato" al igual que el del "querido cardenal" (quien concluirá este año su servicio sacerdotal) por lo que significaba para ambos una fecha patria "distinta".
Fernández también admitió que recurrió en este tiempo "muchas veces" al Sumo Pontífice "porque Argentina lo necesitaba".
"El querido papa siempre estuvo ayudando. Hoy lo hago público porque siempre lo hizo en silencio. Nunca dejó de ayudar", cerró.
El Presidente arribó a la Catedral Metropolitana caminando desde la Casa de Gobierno, que se ubica a casi 300 metros, donde fue saludado por la militancia que se encuentra allí desde horas tempranas para participar del acto que encabezará esta tarde la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el 20 aniversario de la asunción presidencial de Néstor Kirchner.
Junto a Alberto Fernández, caminaron hasta la Catedral, Sergio Massa; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; el canciller Santiago Cafiero; el secretario General de Presidencia, Julio Vitobello; y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri.
También asistieron los ministros Eduardo 'Wado' De Pedro (Interior), Santiago Maggiotti (Desarrollo Territorial y Hábitat), Raquel 'Kelly' Kismer de Olmos (Trabajo); Martín Soria (Justicia); Jorge Taiana (Defensa); Diego Giuliano (Transporte), Gabriel Katopodis (Obras Públicas); y Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social), entre otros funcionarios.
Previo al inicio de la ceremonia, Fernández charló con los periodistas acreditados en Casa Rosada, donde aseguró que "a todos nos convoca a repensarnos como sociedad. Para todos los argentinos el 25 de mayo es un día que debe llamarnos a la unidad, al encuentro y a la reflexión", remarcó.
Y manifestó la idea de "entender que tenemos problemas que superar, problemas que se multiplican, como el caso de la sequía, que hace todo tan difícil para la economía del país, pero que tenemos que ser capaces de estar juntos" y "de lograr los objetivos que tenemos juntos".
Por otra parte, Alberto Fernández expresó que "también para los que somos peronistas tenemos que estar todos en la plaza recordando a Néstor, porque Néstor nos unió".
"Es un día especial para mí porque hace 20 años entrábamos con Néstor (Kirchner) a esta Casa de Gobierno y no puedo dejar de recordarlo, honestamente", dijo emocionado.
Ante una consulta de si estaba molesto por no haber sido convocado al acto en Plaza de Mayo, el jefe de Estado contestó que "para nada".
"No busquemos un título para que nos peleemos" porque "hoy tenemos que estar más juntos que nunca", remarcó el jefe de Estado.
Tras su participación en el Tedeum en la Catedral metropolitana, Alberto Fernández viajará a la ciudad costera de Chapadmalal.
En cambio, Massa sí participará del acto en el que será Cristina Kirchner la única oradora, según confirmaron desde el entorno del titular del Palacio de Hacienda.
Al encabezar el Tedeum por los 213 años de la Revolución de Mayo de 1810, el arzobispo de Buenos Aires afirmó que "ante un nuevo proceso electoral", se genera "una inmejorable oportunidad para que los candidatos manifiesten su vocación de servicio y aprovechen sus palabras para hacer docencia democrática, con propuestas claras y realistas y sin descalificar a los que compiten" y además llamó a la "urgente unidad de los argentinos".
En la ceremonia, en la cual también participó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el arzobispo de Buenos Aires envió un mensaje a los políticos de cara a las próximas elecciones al recordar las palabras del papa Francisco, quien consideró que "'la política es más noble que la apariencia, que el marketing, que distintas formas de maquillaje mediático'".
"Todo eso lo único que logra es sembrar división, enemistad y un escepticismo desolador incapaz de apelar a un proyecto común. Necesitamos aceptar que toda democracia padece momentos de conflictividad. En esas situaciones complejas, alimentar la confrontación buscando culpables en el pasado o en el presente, puede parecer el camino más fácil, sembrando desconfianza y alimentando más enfrentamientos. Pero el modo más sabio y oportuno de prevenirlas y abordarlas es procurar consensos a través del diálogo", planteó Poli.
Después del Tedeum, el ministro de Economía sostuvo en su cuenta de la red social Twitter que se trató de "una homilía que invita a la dirigencia a pensar la Argentina" y agregó: "Unidad de los argentinos", en el posteo en el que publicó una foto en la que se lo ve saludando al arzobispo Poli.
Afuera de la Catedral Metropolitana, en la Plaza de Mayo y las zonas aledañas, bajo un cielo matinal plomizo que preanuncia una lluvia que puede comenzar en cualquier momento de la jornada, las primeras columnas de militantes de distintos sectores del Frente de Todos (FdT) llegaron para colocar las primeras pancartas, carteles y ocupar los lugares más cercanos al palco desde el cual hablará la Vicepresidenta.
Esta concentración que se llevará a cabo en la histórica Plaza contará con la participación de todos los sectores del oficialismo, que esperan definiciones electorales de cara las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto.
Por otra parte, a unas cuadras de la Catedral Metropolitana, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezó una ceremonia militar conjunta en el Día de la Patria, en la Plaza de Armas del Edificio Libertador donde recordó "el proceso revolucionario que iniciaron nuestros patriotas".

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

El gobierno de Javier Milei anunció la reactivación de la obra pública en diversas provincias. Pero de las 10 obras “descongeladas” ninguna llega a Jujuy, se localizan en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, 2 en Rosario, una Las Rosas y CABA.

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

Compre aquí su ejemplar: https://mpago.la/1dDQGAn Y PÍDALO POR WAHTSAPP al: 387 15-414-7502

Fuerzas policiales llevaron a cabo un operativo de decomiso en la noche del sábado y secuestraron una gran cantidad de electrodomésticos. La yarea serealizo en la residencia de una mujer acusada de perpetrar una estafa millonaria en el barrio Alberdi de esta ciudad.

"764" es el grupo satánico neonazi que opera en Discord, extorsiona menores y llegó a la Argentina. Advierten a los padres sobre el poder de influencia que tiene sobre jóvenes en estado de vulnerabilidad.

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.