
Educación: JUJUY LAS VACACIONES DE INVIERNO SERÁN DEL 14 AL 25 DE JULIO
Una serie de provincias dispuso adelantar las vacaciones de invierno, por lo que las clases terminarían antes. En Jujuy el receso será recién en la segunda quincena de julio.
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) participó hoy de la presentación del Compendio de Derecho Indígena -4ta. Edición- realizada en Jujuy en el marco de una acción conjunta para garantizar los derechos de los pueblos originarios mediante "una mirada integral y transversal".
JUJUY16 de mayo de 2023La presentación del compilado que incluye el marco jurídico nacional e internacional que respeta el derecho de las comunidades de pueblos indígenas, se realizó en la Legislatura jujeña con la presencia de legisladores, funcionarios provinciales, jueces del Poder Judicial e integrantes de los pueblos ocloya y guaraní.
“Este material ayuda mucho hacia los tres poderes de los Estados, hay todo un cuerpo de legislación internacional vigente que nuestro país lo tiene y que posterior a la reforma de la Constitución lo toma como ley, pero en muchas provincias a veces hay dificultades de ejecución de cumplimiento de esas leyes”, afirmó el presidente del INAI, Alejandro Marmoni.
El funcionario refirió que “hay toda una acción política, organizacional, comunitaria que tiende a favorecer la paz social, a la convivencia en paz, respetando y reconociendo la preexistencia en el norte argentino”
En ese sentido, remarcó que “el respeto que tenemos que tener los gobiernos hacia las cosmovisiones, hacia las tradiciones, hacia las culturas indígenas es muy grande”.
Durante la exposición, se proyectó un video institucional en el marco del Programa de Promoción de los Derechos de los Pueblos Indígenas y el principio CLPI (consentimiento libre, previo e informado) que se impulsa en Jujuy.
Por otro lado, Marmoni ponderó el proceso de relevamiento de las comunidades indígenas y aseguró que “cada entrega de una carpeta técnica determinando la ocupación actual tradicional y pública es un hecho para celebrar”.
“La política pública indígena debería ser transversal a las distintas miradas e intereses provinciales”, indicó.
El titular del INAI junto a la ministra de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas de Jujuy, Natalia Sarapura entregarán hoy en la tarde cuatro carpetas de relevamiento técnico de reconocimiento a la la posesión ancestral de comunidades guaraníes en la localidad de El Piquete.
Además, en ese municipio se creará el área de asuntos indígenas y se entregarán credenciales de identificación a autoridades indígenas para finalizar con una visita a la comunidad aborigen de Santa Clara.
“Con Nación tenemos una vocación de dialogo articulado y es nuestra prioridad construir la agenda necesaria para dar cumplimiento a nuestro rol garantista de derecho”, expresó Sarapura.
Respecto al compendio, que ayuda a ser un instrumento que garantice el buen vivir de los pueblos, consideró que “es la ratificación de que Jujuy es diverso, multicultural y promotor de los derechos con una mejora permanente la calidad institucional”.
Una serie de provincias dispuso adelantar las vacaciones de invierno, por lo que las clases terminarían antes. En Jujuy el receso será recién en la segunda quincena de julio.
El objetivo es detectar todas aquellas anormalidades y faltas que puedan afectar al proceso electoral, como la venta de bebidas alcohólicas, fiestas clandestinas, propaganda política, etc., prohibidas en el marco de las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el domingo 11.
En una segunda salida de "Misión Primavera" la Reina Nacional de los Estudiantes Martina Rauschenberger, visitó varias pueblo de la puna jujeña llevando la fiesta a cada rincón de la provincia.
Tras años de servicio dedicado a la educación de la comunidad, estos trabajadores se ven impedidos de acceder a un retiro acorde a sus aportes y años de labor.
Son capacitadores en distintas materias, trabajan hace más de 15 años para el Estado Provincial y perciben un salario de “miseria”, que no le alcanza ni para el transporte. Por eso reclaman que sean incorporados como contratados para mejorar su situación laboral.
El paro nacional de transporte, tuvo muy poca incidencia en la capital jujeña. La mayoría de las empresas trabajaron con normalidad y no hubo mayores quejas de los usuarios, más allá de algunas demoras.
ATE se reunirá con los representantes de cada provincia y realizará un plenario junto a UTEP donde se definirá un plan de acción por el ajuste que lleva adelante el Gobierno y por las condiciones que impuso el FMI.
“No puede haber una ficha limpia con una Justicia sucia, parcial y politizada” afirmó la senadora jujeña, luego del rechazo en la Cámara Alta del proyecto que les ponía límite a los políticos que tienen problemas con la justicia.
El Papa Prevost celebró la Misa pro Ecclesia con los cardenales en la Capilla Sixtina. Antes de la homilía unas palabras en inglés, luego la invitación a dar testimonio de la fe en ambientes donde «se considera una cosa absurda» porque «se prefiere la tecnología, el dinero, el éxito, el poder, el placer». Y en algunos contextos, añadió, Jesús «se reduce sólo a un líder carismático o a un superhombre», y esto también «entre muchos bautizados que acaban viviendo así un ateísmo de hecho».
Por un transporte de poco más de 14 kilos de cocaína, los condenados utilizaron dos camionetas y una moto para sortear controles y montes desde Bolivia hasta un paraje, en Tartagal, donde la banda fue detenida. La investigación demandó cinco meses de escuchas, tareas de campo y de inteligencia para detectar la ruta de la droga.
Una serie de provincias dispuso adelantar las vacaciones de invierno, por lo que las clases terminarían antes. En Jujuy el receso será recién en la segunda quincena de julio.