
GASTON REMY QUIERE ELECCIONES DE JUECES POR “VOTO DIRECTO”
Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.
Los comicios en Jujuy se realizaron hoy con normalidad, en una jornada en la que al menos el 60% del padrón electoral concurrió a las urnas para votar un nuevo gobernador, vice, 24 diputados provinciales, 28 intendentes, concejales, vocales de comisiones municipales y 48 constituyentes.
POLITICA07 de mayo de 2023
Fernando Burgos
Fuentes del Tribunal Electoral Provincial indicaron que la concurrencia de los jujeños a las urnas fue en un marco de "normalidad, sin mayores inconvenientes", aun cuando se observó un intenso movimiento vehicular hacia los centros de votación.
No obstante, los votantes expresaron a los medios y en publicaciones en redes sociales cierto malestar por "reducciones" en el transporte gratuito, que había sido anunciado y dispuesto para quienes debían trasladarse a otras localidades a emitir su sufragio.
Además hubo un alto nivel de incertidumbre generado por la ausencia de un cronograma detallado sobre los horarios de partida y regreso del transporte gratuito hacia y desde los distintos puntos de la provincia.
Hubo también demoras en algunas escuelas, donde se observaron largas filas de personas esperando para votar sobre la hora del cierre de los comicios.
Algo más de medio millón de jujeños estuvo hoy habilitado para sufragar en la provincia y elegir a un nuevo mandatario tras ocho años de gestión de Gerardo Morales, lanzado a una precandidatura presidencial en Juntos por el Cambio (JxC).
Seis frentes electorales y dos partidos políticos se postularon para suceder a Morales y competir en comicios en los que, además, se votaron cargos legislativos (se renueva la mitad de la Cámara de Diputados), intendentes, concejales, vocales de comisiones municipales y 48 constituyentes que tendrán a cargo el proceso de reforma parcial de la Carta Magna provincial.
Jujuy representa, por peso electoral, el 1,67% del padrón nacional. En toda la provincia fueron habilitadas 1.778 mesas en 282 establecimientos escolares.
Al promediar la tarde, el secretario del Tribunal Electoral, Alejandro Glück, dijo a Télam que no hubo "inconvenientes de magnitud", sino sólo algunas "ausencias de autoridades de mesa" en el inicio de la votación.
Hacia el mediodía ya habían sufragado el mandatario local y los principales candidatos a sucederlo en el Ejecutivo jujeño, quienes coincidieron en celebrar el normal desarrollo de la jornada democrática.
"Jujuy no es la misma que en 2015 y viene un futuro mucho mejor", destacó Morales luego de votar y en un breve balance sobre su gestión, en la que -aseguró- "se recuperó la paz, se restableció el orden y hay una gran trasformación".
El también titular de la UCR nacional y precandidato presidencial aseguró que su fuerza está atravesando un "momento importante de diálogo", con el objetivo de consolidar la "unidad" de Juntos por el Cambio (JxC)" y con expectativas de "muy buenos resultados" en las elecciones presidenciales.
En ese marco, Morales anticipó que en los próximos días habrá un nuevo encuentro de los precandidatos presidenciales de la alianza.
En torno a la elección local, uno de los primeros en votar, alrededor de las 9, fue el candidato del oficialista Frente Cambia Jujuy y actual ministro de Hacienda provincial, Carlos Sadir, quien se mostró con la "mejor de las expectativas" para la jornada y destacó el nivel de "tranquilidad" de los ciudadanos al acercarse a las escuelas.
Poco después de las 9 sufragó también el candidato del Frente Justicialista, actual diputado provincial y presidente del PJ local, Rubén Rivarola, quien destacó la "ausencia de problemas" en las escuelas, habló de la jornada como una "fiesta de la democracia" y estimó una alta concurrencia a las urnas pese a que, reconoció, "la gente está medio cansada de la política".
Otro de los que avanzó en votar fue el diputado nacional Alejandro Vilca, quien encabeza la lista del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U), y mostró preocupación por "algunas dificultades para los fiscales de mesas, además de faltante de boletas" en el inicio de los comicios.
Vilca estuvo acompañado por la diputada nacional del FIT-U Myriam Bregman, quien llegó a Jujuy para respaldar a los distintos candidatos del espacio y dijo que la provincia es "ejemplo" del crecimiento "desde abajo, desde los sectores trabajadores" por parte de la izquierda.
Para suceder a Morales, Sadir se enfrenta a otras cinco alianzas opositoras y dos partidos provinciales.
Por el peronismo, el Frente Justicialista busca la gobernación con Rivarola, junto a la diputada nacional Carolina Moisés, mientras el Frente Unidad por Jujuy postula para gobernador al diputado provincial Juan Cardozo Traillou, que al igual que el Frente Justicialista, se referencia con el Frente de Todos a nivel nacional.
Por su parte, la lista del FIT-U está encabezada por Vilca como candidato a gobernador, y como vice lleva a Betina Rivero.

Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

El ex intendente capitalino y Diputado Nacional (MC) criticó fuertemente la actual conducción del Partido Justicialista, Distrito Jujuy y lo responsabilizó de la derrota en las últimas elecciones legislativas nacionales.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

En horas de la mañana se encontró el cuerpo sin vida de una mujer, de aproximadamente 30 años de edad en un inquiliato de calle Campero, casi esquina Éxodo.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.