CERRRON LOS COMICIOS CON EL 60% DE PARTICIPACION DEL ELECTORADO

Los comicios en Jujuy se realizaron hoy con normalidad, en una jornada en la que al menos el 60% del padrón electoral concurrió a las urnas para votar un nuevo gobernador, vice, 24 diputados provinciales, 28 intendentes, concejales, vocales de comisiones municipales y 48 constituyentes.

POLITICA07 de mayo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
fiscal elecciones1
fiscal elecciones1

Fuentes del Tribunal Electoral Provincial indicaron que la concurrencia de los jujeños a las urnas fue en un marco de "normalidad, sin mayores inconvenientes", aun cuando se observó un intenso movimiento vehicular hacia los centros de votación.

No obstante, los votantes expresaron a los medios y en publicaciones en redes sociales cierto malestar por "reducciones" en el transporte gratuito, que había sido anunciado y dispuesto para quienes debían trasladarse a otras localidades a emitir su sufragio.

Además hubo un alto nivel de incertidumbre generado por la ausencia de un cronograma detallado sobre los horarios de partida y regreso del transporte gratuito hacia y desde los distintos puntos de la provincia.

Hubo también demoras en algunas escuelas, donde se observaron largas filas de personas esperando para votar sobre la hora del cierre de los comicios.

Algo más de medio millón de jujeños estuvo hoy habilitado para sufragar en la provincia y elegir a un nuevo mandatario tras ocho años de gestión de Gerardo Morales, lanzado a una precandidatura presidencial en Juntos por el Cambio (JxC).

Seis frentes electorales y dos partidos políticos se postularon para suceder a Morales y competir en comicios en los que, además, se votaron cargos legislativos (se renueva la mitad de la Cámara de Diputados), intendentes, concejales, vocales de comisiones municipales y 48 constituyentes que tendrán a cargo el proceso de reforma parcial de la Carta Magna provincial.

Jujuy representa, por peso electoral, el 1,67% del padrón nacional. En toda la provincia fueron habilitadas 1.778 mesas en 282 establecimientos escolares.

Al promediar la tarde, el secretario del Tribunal Electoral, Alejandro Glück, dijo a Télam que no hubo "inconvenientes de magnitud", sino sólo algunas "ausencias de autoridades de mesa" en el inicio de la votación.

Hacia el mediodía ya habían sufragado el mandatario local y los principales candidatos a sucederlo en el Ejecutivo jujeño, quienes coincidieron en celebrar el normal desarrollo de la jornada democrática.

"Jujuy no es la misma que en 2015 y viene un futuro mucho mejor", destacó Morales luego de votar y en un breve balance sobre su gestión, en la que -aseguró- "se recuperó la paz, se restableció el orden y hay una gran trasformación".

El también titular de la UCR nacional y precandidato presidencial aseguró que su fuerza está atravesando un "momento importante de diálogo", con el objetivo de consolidar la "unidad" de Juntos por el Cambio (JxC)" y con expectativas de "muy buenos resultados" en las elecciones presidenciales.

En ese marco, Morales anticipó que en los próximos días habrá un nuevo encuentro de los precandidatos presidenciales de la alianza.

En torno a la elección local, uno de los primeros en votar, alrededor de las 9, fue el candidato del oficialista Frente Cambia Jujuy y actual ministro de Hacienda provincial, Carlos Sadir, quien se mostró con la "mejor de las expectativas" para la jornada y destacó el nivel de "tranquilidad" de los ciudadanos al acercarse a las escuelas.

Poco después de las 9 sufragó también el candidato del Frente Justicialista, actual diputado provincial y presidente del PJ local, Rubén Rivarola, quien destacó la "ausencia de problemas" en las escuelas, habló de la jornada como una "fiesta de la democracia" y estimó una alta concurrencia a las urnas pese a que, reconoció, "la gente está medio cansada de la política".

Otro de los que avanzó en votar fue el diputado nacional Alejandro Vilca, quien encabeza la lista del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U), y mostró preocupación por "algunas dificultades para los fiscales de mesas, además de faltante de boletas" en el inicio de los comicios.

Vilca estuvo acompañado por la diputada nacional del FIT-U Myriam Bregman, quien llegó a Jujuy para respaldar a los distintos candidatos del espacio y dijo que la provincia es "ejemplo" del crecimiento "desde abajo, desde los sectores trabajadores" por parte de la izquierda.

Para suceder a Morales, Sadir se enfrenta a otras cinco alianzas opositoras y dos partidos provinciales.

Por el peronismo, el Frente Justicialista busca la gobernación con Rivarola, junto a la diputada nacional Carolina Moisés, mientras el Frente Unidad por Jujuy postula para gobernador al diputado provincial Juan Cardozo Traillou, que al igual que el Frente Justicialista, se referencia con el Frente de Todos a nivel nacional.

Por su parte, la lista del FIT-U está encabezada por Vilca como candidato a gobernador, y como vice lleva a Betina Rivero.
 

Te puede interesar
FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

intendnetes sadir

Agenda Parlamentaria: “CHAMUYARON” A LOS INTENDENTES, NO HAY LEY DE COPARTICIPACIÓN

Fernando Burgos
POLITICA20 de noviembre de 2025

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

sesion legislatura  noviembre (1)

LEGISLATURA SESIONARÁ EL 26 Y TOMA ESTADO PARLAMENTARIO EL PRESUPUESTO 2026

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de noviembre de 2025

Entre los temas  previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.