
Elecciones 2025: VOTAN JUJUY, SALTA Y SAN LUIS PARA RENOVAR LEGISLATURAS
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
Los comicios en Jujuy se realizaron hoy con normalidad, en una jornada en la que al menos el 60% del padrón electoral concurrió a las urnas para votar un nuevo gobernador, vice, 24 diputados provinciales, 28 intendentes, concejales, vocales de comisiones municipales y 48 constituyentes.
POLITICA07 de mayo de 2023Fuentes del Tribunal Electoral Provincial indicaron que la concurrencia de los jujeños a las urnas fue en un marco de "normalidad, sin mayores inconvenientes", aun cuando se observó un intenso movimiento vehicular hacia los centros de votación.
No obstante, los votantes expresaron a los medios y en publicaciones en redes sociales cierto malestar por "reducciones" en el transporte gratuito, que había sido anunciado y dispuesto para quienes debían trasladarse a otras localidades a emitir su sufragio.
Además hubo un alto nivel de incertidumbre generado por la ausencia de un cronograma detallado sobre los horarios de partida y regreso del transporte gratuito hacia y desde los distintos puntos de la provincia.
Hubo también demoras en algunas escuelas, donde se observaron largas filas de personas esperando para votar sobre la hora del cierre de los comicios.
Algo más de medio millón de jujeños estuvo hoy habilitado para sufragar en la provincia y elegir a un nuevo mandatario tras ocho años de gestión de Gerardo Morales, lanzado a una precandidatura presidencial en Juntos por el Cambio (JxC).
Seis frentes electorales y dos partidos políticos se postularon para suceder a Morales y competir en comicios en los que, además, se votaron cargos legislativos (se renueva la mitad de la Cámara de Diputados), intendentes, concejales, vocales de comisiones municipales y 48 constituyentes que tendrán a cargo el proceso de reforma parcial de la Carta Magna provincial.
Jujuy representa, por peso electoral, el 1,67% del padrón nacional. En toda la provincia fueron habilitadas 1.778 mesas en 282 establecimientos escolares.
Al promediar la tarde, el secretario del Tribunal Electoral, Alejandro Glück, dijo a Télam que no hubo "inconvenientes de magnitud", sino sólo algunas "ausencias de autoridades de mesa" en el inicio de la votación.
Hacia el mediodía ya habían sufragado el mandatario local y los principales candidatos a sucederlo en el Ejecutivo jujeño, quienes coincidieron en celebrar el normal desarrollo de la jornada democrática.
"Jujuy no es la misma que en 2015 y viene un futuro mucho mejor", destacó Morales luego de votar y en un breve balance sobre su gestión, en la que -aseguró- "se recuperó la paz, se restableció el orden y hay una gran trasformación".
El también titular de la UCR nacional y precandidato presidencial aseguró que su fuerza está atravesando un "momento importante de diálogo", con el objetivo de consolidar la "unidad" de Juntos por el Cambio (JxC)" y con expectativas de "muy buenos resultados" en las elecciones presidenciales.
En ese marco, Morales anticipó que en los próximos días habrá un nuevo encuentro de los precandidatos presidenciales de la alianza.
En torno a la elección local, uno de los primeros en votar, alrededor de las 9, fue el candidato del oficialista Frente Cambia Jujuy y actual ministro de Hacienda provincial, Carlos Sadir, quien se mostró con la "mejor de las expectativas" para la jornada y destacó el nivel de "tranquilidad" de los ciudadanos al acercarse a las escuelas.
Poco después de las 9 sufragó también el candidato del Frente Justicialista, actual diputado provincial y presidente del PJ local, Rubén Rivarola, quien destacó la "ausencia de problemas" en las escuelas, habló de la jornada como una "fiesta de la democracia" y estimó una alta concurrencia a las urnas pese a que, reconoció, "la gente está medio cansada de la política".
Otro de los que avanzó en votar fue el diputado nacional Alejandro Vilca, quien encabeza la lista del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U), y mostró preocupación por "algunas dificultades para los fiscales de mesas, además de faltante de boletas" en el inicio de los comicios.
Vilca estuvo acompañado por la diputada nacional del FIT-U Myriam Bregman, quien llegó a Jujuy para respaldar a los distintos candidatos del espacio y dijo que la provincia es "ejemplo" del crecimiento "desde abajo, desde los sectores trabajadores" por parte de la izquierda.
Para suceder a Morales, Sadir se enfrenta a otras cinco alianzas opositoras y dos partidos provinciales.
Por el peronismo, el Frente Justicialista busca la gobernación con Rivarola, junto a la diputada nacional Carolina Moisés, mientras el Frente Unidad por Jujuy postula para gobernador al diputado provincial Juan Cardozo Traillou, que al igual que el Frente Justicialista, se referencia con el Frente de Todos a nivel nacional.
Por su parte, la lista del FIT-U está encabezada por Vilca como candidato a gobernador, y como vice lleva a Betina Rivero.
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
El Frente Jujuy Crece denunció incumplimiento de la veda por parte de La Libertad Avanza y lo acusan de realizar llamadas masivas con menciones a Milei y ataques a otras fuerzas.
“No puede haber una ficha limpia con una Justicia sucia, parcial y politizada” afirmó la senadora jujeña, luego del rechazo en la Cámara Alta del proyecto que les ponía límite a los políticos que tienen problemas con la justicia.
Los senadores misioneros le salvaron a Milei el pacto con Cristina. La Casa Rosada sentó a sus senadores para tranquilizar a sus bases, pero operó sobre aliados para voltear la ley.
“Los datos son alarmantes respecto a la cantidad de niños, niñas y adolescentes que atraviesan problemas de salud mental, situación que se agravó respecto al año anterior” detalló la Defensora General, Dra. María Gabriela Burgos, durante la presentación del Informe Anual de Gestión 2024 en la Legislatura jujeña.
“Creo que hay que hacer cambios si o si, renovar viene bien. La gente pide y hay sectores con mayor razón”, afirmó el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García al hacer referencia al día después de las elecciones, específicamente con el funcionamiento del Estado Provincial, que prácticamente será evaluado por el electorado el 11 de mayo.
ATE se reunirá con los representantes de cada provincia y realizará un plenario junto a UTEP donde se definirá un plan de acción por el ajuste que lleva adelante el Gobierno y por las condiciones que impuso el FMI.
Angelina Judith González fue víctima de un femicidio. Fuentes judiciales confirmaron que su ex pareja, un joven de apellido Ochoa de 25 años, quedó formalmente imputado por el crimen y fue trasladado esta mañana al penal de Gorriti.
“No puede haber una ficha limpia con una Justicia sucia, parcial y politizada” afirmó la senadora jujeña, luego del rechazo en la Cámara Alta del proyecto que les ponía límite a los políticos que tienen problemas con la justicia.
El Papa Prevost celebró la Misa pro Ecclesia con los cardenales en la Capilla Sixtina. Antes de la homilía unas palabras en inglés, luego la invitación a dar testimonio de la fe en ambientes donde «se considera una cosa absurda» porque «se prefiere la tecnología, el dinero, el éxito, el poder, el placer». Y en algunos contextos, añadió, Jesús «se reduce sólo a un líder carismático o a un superhombre», y esto también «entre muchos bautizados que acaban viviendo así un ateísmo de hecho».
Por un transporte de poco más de 14 kilos de cocaína, los condenados utilizaron dos camionetas y una moto para sortear controles y montes desde Bolivia hasta un paraje, en Tartagal, donde la banda fue detenida. La investigación demandó cinco meses de escuchas, tareas de campo y de inteligencia para detectar la ruta de la droga.