Humahuaca: HALLAN RESTOS ÓSEOS Y PIEZAS DE CERÁMICA PREHISPÁNICAS  

Obras de construcción en una vivienda del poblado de Humahuaca, en Jujuy, llevaron al hallazgo arqueológico de restos óseos que corresponderían a al menos dos personas que fueron inhumadas bajo distinta modalidad, y de varias piezas de cerámica prehispánicas, algunas con características de origen alóctono, lo que fue destacado como "inédito".

CULTURA28 de abril de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
TORRE SANTA BARBARA4

El hallazgo se produjo al norte de la ciudad, en el barrio Santa Bárbara, y no se descarta que se generen más descubrimientos, por situarse el lugar en cercanías del Antigal o sitio arqueológico Falda de Humahuaca, de una antigüedad de más de 1500 años.

Así lo comentó, en diálogo con Télam, el antropólogo indígena Gustavo Ontiveros, quien ponderó que "todo el pueblo de Humahuaca está situado sobre un antiguo asentamiento en parte Inca, en parte Omaguaca".

En ese marco, mencionó que si bien puede calificarse como "común" la aparición de restos arqueológicos en la zona, en este caso, entre lo hallado, que podría datar "de hace 700 u 800 años atrás", aparecen algunas piezas, en forma de olla, que se muestran con características de origen alóctono, lo que es "inédito".

"Se trataría de un lugar que en algún momento fue visitado o recibió influencias de lugares muy alejados. De ese tipo de ollas, si mal no recuerdo, hubo hallazgos en Iruya en un contexto mucho más temprano, es decir, más antiguo", estimó Ontiveros sobre las valoraciones iniciales en torno a lo encontrado.

En principio fueron tres las piezas detectadas, ello hace poco más de dos semanas, mientras obreros de la construcción realizaban una excavación poco profunda en una vivienda, de la familia Cruz, de Humahuaca.

Luego de dar aviso a las autoridades provinciales, un equipo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que se localiza en el poblado de Tilcara, empezó tareas de observación y rescate.

"Hoy ya suman seis las piezas de cerámica encontradas, que son ollas grandes, más o menos de entre 50 a 80 centímetros de altura", detalló el antropólogo, quien se encuentra interviniendo como miembro de las comunidades del Pueblo Omaguaca.

Respecto a los restos óseos, expuso que fueron descubiertos recién desde el pasado martes y "corresponderían a dos o tres cuerpos" de personas inhumadas bajo distinta modalidad, lo que podría revelar "una diferenciación social o de otro tipo".

De acuerdo con lo rescatado hasta el momento, se encontró "un cuerpo dispuesto al interior de una urna, una pieza cerámica tubular", pero también se detectó un "entierro directo en tierra" y "un cráneo en una olla".

"Aparentemente todo lo hallado es de un mismo momento o de tal vez de entre 40 y 50 años de diferencia. El estado de conservación no es el mejor, al punto tal que las ollas están partidas y son muy frágiles, y los huesos mucho peor", evaluó Ontiveros al completar que el trabajo que se está realizando viene siendo muy cuidadoso y que no será posible obtener piezas completas.

Finalmente, el antropólogo indígena mencionó la importancia de trabajar en la protección de sitios como el Antigal de Humahuaca, que "es el único a cielo abierto en el medio de una ciudad en la provincia"; y expuso que ante el nuevo hallazgo esperan que las distintas piezas, especialmente los restos humanos, vayan a permanecer en conservación en el poblado.

"Así podrán contar con esta nueva herramienta tecnológica para estudiar carreras del nivel superior, si lo desean, acá en el Partido de La Costa, que actualmente tiene una oferta muy amplia", indicó.

 

Te puede interesar
carlos gonzalez pere musico

Músicos jujeños: CARLOS GONZÁLEZ PÉREZ PRESENTA SU NUEVO VIDEOCLIP  "BISTURI"

Viviana Ferreyra
CULTURA09 de abril de 2025

El músico y compositor viene instalando una propuesta musical sincera, auténtica, frontal y verdadera, en distintos escenarios de la escena local. A fines de marzo de este año, lanzó el nuevo videoclip correspondiente al último corte  denominado “Bisturí”. El mismo ya se encuentra disponible en las plataformas digitales del artista.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.

Lo más visto
alvarez garcia boleto urbano

ÁLVAREZ GARCÍA ASEGURA QUE HABRÁ CAMBIOS EN EL GABINETE PROVINCIAL LUEGO DE LAS ELECCIONES

El Expreso de Jujuy
POLITICA07 de mayo de 2025

“Creo que hay que hacer cambios si o si, renovar viene bien. La gente pide y hay sectores con mayor razón”, afirmó el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García al hacer referencia al día después de las elecciones, específicamente con el funcionamiento del Estado Provincial, que prácticamente será evaluado por el electorado el 11 de mayo.