RECORDARON LA BATALLA DE LEÓN Y HONRARON EL PATRIOTISMO GAUCHO

La ceremonia central por el "Día Grande Jujuy" se desarrolló esta mañana frente el monolito que recuerda la heroica batalla de 1821, a la vera de la ruta nacional 9, con la presencia de autoridades provinciales, municipales, instituciones gauchas, de las fuerzas militares, de seguridad y delegaciones escolares.
"Es un día especial para nosotros y para todo Jujuy porque aquel día todos los gauchos de la provincia se juntaron sin tener nada, ni cañonazos ni nada para el estilo, solo su amor a la patria para pelear por nuestra tierra", refirió Silvia Yapura integrante de la Asociación Civil La Gauchita.
En tanto el ministro de Hacienda de Jujuy, Carlos Sadir, valoró el protagonismo de "nuestros héroes jujeños" en la lucha de Independencia.
Posterior al acto se realizó un desfile cívico, militar y gaucho y se sirvió un almuerzo criollo.
Por la tarde, se espera un festival de pialada y fogón criollo hasta las 22 con grupos en vivo en el predio del Centro Gaucho "José Ignacio Gorriti" de León.
Anoche, más de 100 personas pertenecientes a instituciones gauchas, junto a la Caballería de la Policía de Jujuy y del Ejército, recrearon la Batalla de León en la explanada del pueblo de León, ubicada a la vera de la ruta nacional 9.
Las actividades fueron organizadas por la Municipalidad de Yala en el marco de la Semana de Jujuy, del 15 al 27 de abril, que incluyó charlas en las escuelas, conversatorios sobre la gesta heroica de los jujeños, torneos de fútbol y eventos culturales.
La vanguardia realista que había llegado hasta la ciudad de San Salvador de Jujuy, debió retroceder hasta la margen del río León debido a la abierta hostilidad de los jujeños y ante el temor de ser cercados.
En la madrugada del 27 de abril de 1821 unos seiscientos hombres a las órdenes del coronel José Ignacio Gorriti cayeron sorpresivamente sobre el enemigo y tras un encarnizado combate que duró más de un día, se obtuvo la completa victoria de las tropas jujeñas que tomaron prisioneros y obtuvieron cabalgaduras y armas.
Enterado de este desastre, el brigadier español Pedro Antonio Olañeta intentó recuperar lo perdido, pero Gorriti le ordenó retirarse bajo amenaza de fusilar a los jefes y oficiales tomados prisioneros.
Esta acción guerrera mereció el título de "Día Grande de Jujuy", en reconocimiento a la valiente acción de las tropas jujeñas impulsadas por el amor a la libertad e independencia de la patria.