
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Más de 100 personas pertenecientes a instituciones gauchas, junto a la Caballería de la Policía de Jujuy y del Ejército, recrearán este miércoles la Batalla de León, ocurrida en 1821 en la localidad homónima, para recordar el triunfo de los gauchos y civiles jujeños comandados por el coronel José Ignacio Gorriti sobre las tropas realistas, que impidió el avance del enemigo durante la lucha por la Independencia.
JUJUY23 de abril de 2023
Fernando Burgos
En el marco de las celebraciones por los 202 años del Día Grande de Jujuy, la reconstrucción histórica de la batalla se realizará a partir de las 19 en la explanada del pueblo de León, ubicada a la vera de la ruta nacional 9, en la entrada de la Quebrada de Humahuaca, donde también habrá feria artesanal y patio de comidas regionales.
“La representación consiste en un fragmento de historia, tendrá 20 minutos de duración aproximadamente y estarán en escena más de 100 personas", indicaron los organizadores.
Por la noche se realizará la tradicional serenata “Día Grande de Jujuy” con la participación de artistas como Tati Domínguez, Lautaro Tolaba y otros.
La ceremonia central se realizará el jueves en esa localidad jujeña distante 27 kilómetros al norte de la capital jujeña, en la entrada a la Quebrada de Humahuaca.
“Es increíble cómo se moviliza la comunidad en una fecha tan importante para la provincia. Es un acontecimiento histórico para reflexionar y para conocer más de que se trata”, afirmó la directora Provincial de Cultura, Gisela Arias, al realizar la invitación al público local y turistas.
La ceremonia se realizará a partir de las 10 y luego habrá un desfile cívico, militar y gaucho, almuerzo criollo, festival de pialada y fogón criollo hasta las 22 con grupos en vivo en el predio del Centro Gaucho “José Ignacio Gorriti” de León.
Todas las actividades son organizadas por la Municipalidad de Yala y se inscriben en la Semana de Jujuy, que se extiende del 15 al 27 de abril, con charlas en las escuelas, conversatorios sobre la gesta heroica de los jujeños, torneos de fútbol y eventos culturales.
En ese marco, ayer se realizó la Marcha de la Posta protagonizado por centros gauchos con la entrega de la Bandera Nacional de la Libertad Civil desde San Pablo de Reyes hasta León, donde hubo una evocación histórica, actividades criollas, baile y elección de la Paisana “27 de Abril”.
Hoy en la localidad de Yala se realiza la feria del pan casero y de las artesanías, mateada, patio criollo y la exposición de obras del concurso de dibujo “Búsqueda de la portada gráfica de la Batalla de León”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.