Arqueología: ESTUDIAN COMPONENTES DE PINTURAS RUPESTRES EN INCA CUEVA  

Un estudio arqueométrico de las pinturas rupestres que se hallan en Inca Cueva, un sitio emplazado al norte de la Quebrada de Humahuaca y uno de los más valiosos dentro de los miles de años de vida en la región, se realizó en el marco de un proyecto del Gobierno jujeño para la conservación y puesta en valor del lugar, reveló la Secretaría de Cultura provincial.

CULTURA22 de abril de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
inca cueva pinturas3

A cargo de un equipo interdisciplinario de profesionales convocado, el objetivo del trabajo estuvo puesto en avanzar en el conocimiento de los diferentes materiales utilizados en la confección de las pinturas rupestres y su estado de conservación.

Se trató de "un exhaustivo estudio arqueométrico multi-analítico mediante tecnologías de punta", que permitirá "conocer la composición físico-química de las pinturas rupestres y su interrelación con el sustrato", según la Secretaría de Cultura de Jujuy, respecto a tareas desarrolladas a lo largo de la última semana.

Los resultados del proyecto servirán para "profundizar el conocimiento de los materiales y técnicas pictóricas utilizadas en los distintos momentos de pintado del sitio, al igual que proveerán de valiosa información sobre los procesos naturales y antrópicos que afectaron, y afectan, a este valioso patrimonio".

El trabajo de campo en el sitio arqueológico, ubicado a unos 48 kilómetros del poblado de Humahuaca, complementa un primer relevamiento macroscópico, finalizando con la documentación fotográfica de los motivos rupestres en distintos sectores de cueva natural y su estado de conservación en general.

El equipo interdisciplinario estuvo integrado por los profesionales Lucas Gheco, Marcos Quesada, Marcos Tascon y Fernando Marte, junto a los colaboradores Humberto Mamani, Federico Robledo, Matías Landino y Eugenia Ahets Etcheberry.

Como última etapa del proyecto, a cargo de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, se avanzará en trabajos de conservación del sitio y en un plan de gestión para su puesta en valor.

En negro, blanco y rojo se pueden observar pictografías en paredes y techos de cuevas en el lugar, que fueron usadas durante miles de años: hay registros que datan rastros del fogón más antiguo en 9.200 años atrás y el más reciente hace 1.600 años.

Lo actualmente más visible, y visitado por quienes llegan a disfrutar de los paisajes de la Quebrada de Humahuaca, es una gruta de unos 40 metros de largo, 5 de profundidad y 10 metros de alto, con el grabado de figuras geométricas y de animales entre los que destacan las llamas.

 

Te puede interesar
esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

capacitacion direccion coral

EL MAESTRO DARÍO INGIGNOLI BRINDA CAPACITACIÓN EN DIRECCIÓN ORQUESTAL Y CORO

El Expreso de Jujuy
CULTURA26 de junio de 2025

Se realizó  una nueva edición del curso de dirección orquestal y coral junto a músicos, coros y estudiantes del NOA participaron del curso dirigido por el maestro Darío Ingignoli.La actividad fue organizada por la Fundación Música con Alas, con el acompañamiento de la Fundación Educando y la Secretaría de Cultura de la Provincia.

volcan pueblo

Agenda Cultural: PROPUESTAS PARA DISFRUTAR TODO EL FIN DE SEMANA

El Expreso de Jujuy
CULTURA25 de junio de 2025

La cultura se vive con intensidad en todos los rincones de Jujuy. Esta semana llega con fiestas patronales, espectáculos musicales, propuestas teatrales y talleres para toda la comunidad. Desde los Valles hasta la Puna, la agenda ofrece actividades para disfrutar en familia o con amigos, en escenarios diversos que invitan al encuentro y la participación.

Lo más visto
SCJ-JURA-JUEZA-UNIPERSONAL-FAMILIA-PERICO-DRA.-MARIANA-JUAREZ-ALMARAZ-2.7.25-768x508

Justicia: ASUMIERON JUEZAS DE FAMILIA EN LIBERTADOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de julio de 2025

Asumieron dos nuevas juezas unipersonales de familia en el Poder Judicial. Se trata de las Dras. Fernanda Dalmira Armella, que se desempeñará en el Centro Judicial de Libertador General San Martín y de la Dra. Anahí Mariana Juárez Almaraz, que hará lo propio en el Centro Judicial de Perico.