
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
El gobernador de Jujuy y precandidato presidencial de la UCR Gerardo Morales opinó hoy que en el PRO “hay mucho ruido” y, en relación a la propuesta de la diputada María Eugenia Vidal para que en ese partido todos los candidatos declinen sus postulaciones, dijo que espera que “se tranquilice un poco la situación, salvo que se haya arrepentido Mauricio Macri”.
POLITICA18 de abril de 2023
Fernando Burgos
Morales fue consultado hoy por Radio Perfil sobre la propuesta lanzada ayer por Vidal para que los postulantes del PRO de todas las categorías declinen sus candidaturas y, en ese marco, se preguntó si el expresidente Macri se había arrepentido de su decisión de no ser candidato en los comicios de este año.
“Creo que el PRO tiene que bajar todas las candidaturas, a todos los cargos y volver a empezar; pensar cuál es la mejor oferta que le tiene que hacer a los argentinos en la provincia, en la ciudad y el país y, sobre todo, mostrar su programa de gobierno y las reglas con las que va a competir", había dicho ayer Vidal.
Al respecto, Morales indicó que esa "es una propuesta para el PRO y nosotros somos otro partido” aunque se mostró confiado en que “la situación se va a resolver”.
“Vamos a estar todos unidos en Juntos por el Cambio para afrontar lo que viene, que es gobernar la República Argentina, con un desmadre en la situación económica y social”, expresó el titular del Comité Nacional de la UCR.
En otro orden, afirmó que hace “varios meses” que no habla con Macri y, en relación al precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, advirtió que si gana las elecciones sería “catastrófico para la Argentina”.
“Sería catastrófico para el país que una persona desquiciada como Milei se haga cargo de comandar los destinos de la República Argentina, me hace acordar a Milagro Sala, son parecidos en la forma de hablar, de expresarse”, indicó Morales.
El titular de la UCR dijo que el fenómeno político que encarna el líder libertario tiene que ver “con la bronca de la gente, mucha molestia con sectores de la sociedad, principalmente los jóvenes, que tienen obviamente mucha bronca pro la falta de rumbo y se quieren ir del país”.
Aseguró que no comparte “el acercamiento a Milei” de algunos sectores de la coalición opositora y advirtió que “no cuenten con nosotros”, en alusión al radicalismo, para establecer alianzas con La Libertad Avanza.
Asimismo, opinó que Milei tiene posturas “desquiciadas” entre las que nombró sus iniciativas respecto a la venta de órganos, eliminación del Banco Central o la portación de armas.
En otro orden, calificó como una “amenaza” las declaraciones hechas por el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, respecto de que si ganaba la oposición en el país iba a haber “sangre en las calles”.
En este sentido indicó: “Yo puse orden en Jujuy sin derramar una gota de sangre, con la ley en la mano y eso es lo que vamos hacer, a recuperar la cultura del esfuerzo y el trabajo”.
En materia económica, Morales dijo que el próximo Gobierno tendrá que salir del cepo cambiario “lo más rápido posible”, aunque matizó al afirmar que “el tema es que la realidad lo permita”.
Al respecto sostuvo que “entre 2015 y 2019 nosotros dijimos que íbamos a bajar las retenciones al campo, y se bajaron, y luego las tuvimos que subir”.
“No todo es shock ni todo gradual”, expresó sobre cuál debe ser la tónica económica de la próxima administración.
Por último, afirmó que el próximo Gobierno estará en condiciones de "unificar el tipo de cambio en no más de un año, aunque en los primeros meses ya estará achicada la brecha (entre el dólar paralelo y el oficial) y vamos a ir saliendo del cepo lo más pronto posible”.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.