
Desde mañana 8 de Julio, inician obras de mejora progresiva de la Ruta Provincial N° 4, Intersección Airampo - Escuela N° 190 Macedonio Graz.
Un sitio arqueológico hallado en San Salvador de Jujuy con vestigios de ocupación que podrían ser de 800 años a la fecha es objeto de trabajos de investigación a fin de determinar sus características, se informó hoy oficialmente.
"A partir del análisis de los antecedentes y los primeros trabajos de campo realizados, se destaca el tamaño y la complejidad del sitio, con ocupaciones correspondientes al Período de Desarrollos Regionales Tardío (año 1200 a 1430), Período Imperial Inka (1430 -a 1535) y Período Colonial Temprano (1535 a 1660)", señaló el Gobierno jujeño en su parte de prensa digital.
Por tal motivo, para asegurar su preservación y contar con la mayor información sobre el sitio y sus procesos de ocupación, el Gobierno provincial conformó un equipo de investigación integrado por profesionales de la arqueología.
En tal sentido, en el marco de los trabajos previos a la construcción de la Ciudad Judicial en la terraza de Alto Padilla, se realizaron "prospecciones arqueológicas que establecieron la existencia de un sitio con características prehispánicas en el sector".
Dichos trabajos arqueológicos en el sitio Pucará de Alto Padilla, que comenzaron en marzo pasado, son coordinados por el doctor José María Vaquer, investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), junto con un equipo de graduados y estudiantes de la Licenciatura en Antropología de la Universidad Nacional de Jujuy, en coordinación con la Dirección Provincial de Patrimonio.
"Se cuenta con muy pocos datos sobre estos tres momentos de la historia prehispánica y colonial de San Salvador, por lo que las investigaciones serán un aporte significativo a las disciplinas científicas y a la memoria de los jujeños y las jujeñas", destaca la información oficial.
Además que "sobresale la importancia y el valor de este sitio arqueológico, tanto para la Arqueología y la Historia Colonial, como para los habitantes de la provincia de Jujuy, ya que se conforma como un espacio donde confluyen evidencias de momentos claves de la historia de la ciudad poco conocidos".
Otro punto importante, agrega, es que los sectores del sitio que se encuentran cubiertos por la vegetación presentan buen estado de conservación.
"Dada las características del registro arqueológico del Valle de Jujuy, que es muy escaso, esta es una situación excepcional, con un gran potencial de trabajo", sostiene el Gobierno jujeño.
En ese marco, las campañas propuestas para el corriente año "tienen como objetivo, a partir de los relevamientos de estructuras y materiales arqueológicos, realizar un primer plano completo del sitio arqueológico y ampliar el conocimiento sobre su ocupación".
Desde mañana 8 de Julio, inician obras de mejora progresiva de la Ruta Provincial N° 4, Intersección Airampo - Escuela N° 190 Macedonio Graz.
Los jujeños se verán perjudicados para vender o compra online por las altas tasa que se cobran por ingresos brutos, lo que significará que cada compra que se haga por esa vía sea mucha más cara.
Los inspectores de la Dirección de Tránsito volvieron esta mañana a la Legislatura de la provincia, con un reclamo que ya lleva más de un mes y que el gobierno municipal se niega a atender: equipamiento, parque automotor, estacionamiento parking e indumentarias.
La Justicia y el poder político siguen con su plan de avasallar y destruir a las comunidades originarias. En la madrugada de hoy lunes, más de un centenar de policías y bomberos destruyeron viviendas y desalojaron a habitantes de la Comunidad “Cueva del Inca” en el Departamento de Tilcara, cumpliendo así con amenazas que habían comenzado hace varios meses atrás.
La calefacción de ambientes o vehículos sin correcta ventilación compromete la salud de las personas, pudiendo ser fatal. El monóxido no tiene olor y solo se detecta cuando empiezan los síntomas.
Se encuentra habilitado excepcionalmente el tránsito de buses pullman, buses y todo tipo de vehículo menor (automóviles, camionetas, motocicletas y camiones bajo los 3.890 Kg de pesos bruto) en la Ruta CH-27.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
En un encuentro cerrado y disputado correspondiente a la 21º fecha de la Primera Nacional, Gimnasia y Esgrima de Jujuy igualó sin goles ante Deportivo Morón.
Tras el empate sin goles ante Deportivo Morón, el director técnico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Matías Módolo, valoró la “estructura y solidez” de su equipo, incluso ante las bajas que debió afrontar.
La Justicia y el poder político siguen con su plan de avasallar y destruir a las comunidades originarias. En la madrugada de hoy lunes, más de un centenar de policías y bomberos destruyeron viviendas y desalojaron a habitantes de la Comunidad “Cueva del Inca” en el Departamento de Tilcara, cumpliendo así con amenazas que habían comenzado hace varios meses atrás.
Los jujeños se verán perjudicados para vender o compra online por las altas tasa que se cobran por ingresos brutos, lo que significará que cada compra que se haga por esa vía sea mucha más cara.