EL IPC TUVO UN AUMENTO DEL 7,7% EN MARZO, SEGÚN EL INDEC

El Índice de Precios al Consumidor aumentó durante marzo el 7,7 % y acumuló un aumento del 21,7% en el primer trimestre del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

NACIONALES14 de abril de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
nota-1666584-alto-costo-politico-inflacion-para-gobierno-votantes-quejan-precios-1012187
nota-1666584-alto-costo-politico-inflacion-para-gobierno-votantes-quejan-precios-1012187

De esta manera, la inflación entre marzo de este año e igual mes del 2022 ascendió a 104,3 %, añadió el organismo.

El rubro de mayor aumento en el mes fue Educación, con el 29,1%, “por las subas en todos los niveles (en las cuotas de los servicios) educativos al inicio del ciclo lectivo”, destacó el Indec.

Las siguientes divisiones con mayores variaciones en el período fueron Prendas de vestir y calzado, con el 9,4%, en coincidencia con el cambio de temporada; y Alimentos y bebidas no alcohólicas, con 9,3%, por los incrementos en Carnes y derivados y Leche, productos lácteos y huevos.

También se destacaron los aumentos de cigarrillos, dentro de Bebidas alcohólicas y tabaco, 8,3%; de los servicios de agua, gas y electricidad en algunas regiones, en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles , 6,5%; y de combustibles y transporte público, dentro de la división Transporte, 5,3%.

El aumento del 9,3% en Alimentos y bebidas no alcohólicas “fue el que más incidió en todas las regiones. Al interior de la división”, destacó el organismo que dio cuenta sobre la suba de Carnes y derivados.

A su vez, aunque con menor magnitud, se destacaron las subas en Verduras, tubérculos y legumbres, seguidas por Leche, productos lácteos y huevos

A nivel de las categorías, Estacionales lideró el aumento con el 9,3%; seguida por Regulados, 8,3%; en tanto que el IPC Núcleo registró un incremento de 7,2%.

Luego de que el Indec difundiera la información, el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, comentó que "marzo presentó un dato de inflación sumamente elevado. Como aspectos particulares, cabe mencionar aumentos de bienes y servicios regulados, que suelen aumentar en esta época del año como educación (2,1%), aumentos en rubros estacionales muy fuertes come frutas (14.2%) y verduras (9.1%), a lo que se sumó el aumento en indumentaria (9,4%) por cuestiones de cambio de temporada".

En ese sentido, explicó que durante el primer trimestre de la sequía, las altas temperaturas y la gripe aviar generaron mayor impacto sobre frutas, verduras, carne vacuna, pollo y huevos, los cuales en conjunto aportaron 2,1 puntos porcentuales a la inflación de marzo.

"La sequía y la gripe aviar influyeron en aumentos del 11,5% en la came vacuna y del 26,7% en el pollo con una significativa incidencia an el IPC", por lo que entndió que si se considerara la inflación núcleo y se le restara la carne, la suba habría sido del 6,5%, que igualmente es un registro muy alto", detalló.

Sobre la perspectiva para este mes, Rubinstein señaló que "varios de estas factores es de esperar que no esten presentes en abril de modo que se esperaría un descenso de cierta magnitud en el índice general".

Por su parte, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, aseguró que "el número que se ve hoy (de inflación) representa el peor momento del impacto de la guerra en los precios internacionales y la peor sequía de la historia en el país. Sabemos, nos duele, nos ocupa, cómo afecta la vida cotidiana y a cada familia".

A través de su cuenta de Twitter, Cerruti ratificó que "estamos redoblando esfuerzos, convencidos de que el camino es sostener el crecimiento y el orden que estamos logrando".

Más allá de las declaraciones, la inflación del 7,7% a nivel mostró su nivel más alto, con el 7,9% en la región de Cuyo, y la menor, con el 6,2% en el Noreste.

Entre ellas, se anotaron con el 7,8% tanto Capital Federal y Gran Buenos Aires (GBA) como la región Pampeana, 7,3% en el Noroeste, y 7% para la Patagonia.

El rubro “Educación” es el que mayor dispersión presenta, ya que a nivel nacional subió 29,1%, pero en el GBA avanzó 24,6%; en la región Pampeana 31,6%; el Noreste el 22,8%, en el Noroeste 45,7%; en Cuya 28,4% y en la Patagonia el 46,9%.

Contra una inflación del 21,7% trimestral, los Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron 28,2%; Educación 34,6%; Vivienda Agua, electricidad gas y otros, 20,6%; Restaurantes y hoteles 23,2%.

Medido de otra manera, el 21,7% de enero-marzo se explica por una suba del 21,9% tanto en los productos y bienes estacionales como en los regulados, y un alza del 21,6% en el IPC-Núcleo.
 

Te puede interesar
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

Lo más visto
rescate laguna yala

Hacía trekking: RESCATAN A UNA MUJER QUE SE EXTRAVIÓ EN LA LAGUNA DE RODEO

Fernando Burgos
JUDICIALES24 de noviembre de 2025

Una mujer de entre 40 y 45 años se perdió en la zona de la laguna de Rodeo, en Yala, durante una actividad de trekking con un grupo de turistas. La llamada de alerta a Defensa Civil se registró aproximadamente a las 21 horas, lo que activó un operativo de búsqueda con la participación de vaqueanos y personal de diversas organizaciones. La mujer fue encontrada esta mañana tras una ardua caminata nocturna del equipo de rescate.

la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.