DIPUTADOS DEL FdT Y JxC ACORDARON TEMARIO PARA SESIONAR MAÑANA

La Cámara de Diputados sesionará mañana para abordar un temario de consenso entre el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC), que tendrá como proyectos centrales el fortalecimiento de la Justicia de Santa Fe para dotar de mejores herramientas contra el crimen organizado y el narcotráfico, y la creación del monotributo para pequeños contribuyentes tecnológicos y un régimen cambiario específico.

POLITICA27 de marzo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
boleta unica diputados
boleta unica diputados

El plenario legislativo convocado para las 11- que se extendería unas diez horas- también tratará el proyecto de reforma de la Ley de Sangre y la iniciativa por la cual se acepta la cesión de jurisdicción efectuada por la provincia del Chaco al Estado nacional para la creación del Parque Nacional y Reserva Nacional Laguna El Palmar.

La sesión acordada entre el oficialismo y la principal bancada opositora fue el resultado de las conversaciones entre la presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau (FdT); el jefe del bloque del oficialismo, Germán Martínez, y la secretaria parlamentaria, Paula Penacca (FdT), con los principales líderes de JxC: Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO) y Juan Manuel López (CC), informaron fuentes parlamentarias.

Esas conversaciones sucedieron tras cambiar JxC su estrategia de boicotear la actividad parlamentaria en rechazo al juicio político a la Corte Suprema de Justicia impulsado por el oficialismo, que se encuentra en la etapa de acumulación de pruebas con la citación de testigos.,

La sesión también fue acordada con los denominados "bloques del medio", que siempre hacen equilibrio entre las dos principales fuerzas políticas: el interbloque de Provincias Unidas y el Interbloque Federal -que preside Alejandro "Topo" Rodríguez- integrado por socialistas, Identidad Bonaerense y Córdoba Federal.

Previo a la sesión, a las 10, se realizará la reunión de Labor Parlamentaria encabezada por Moreau, donde se terminarán de discutir algunos aspectos organizativos, como el tiempo que tendrán para las discusiones políticas donde siempre se plantean cuestiones de privilegio y apartamiento de reglamento.

La bancada de JxC anticipó que pedirá la derogación de los DNU del Gobierno sobre canje de deuda de los bonos en dólares, donde se encuentra la cartera de bonos que forma parte del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses.

Pero en forma independiente del tramo que se destinará a las discusiones, en la primera sesión del período ordinario del año se podrá aprobar un conjunto de iniciativas que tienen un alto consenso, aunque existan algunas diferencias sobre el monotributo tecnológico.

El plenario tratará en primer término el proyecto de Fortalecimiento de la Justicia Penal Federal en la provincia de Santa Fe para instituir el sistema acusatorio y así acelerar las causas contra el narcotráfico en medio de la ola de violencia.

Se prevé que se votará con un contundente respaldo porque el dictamen en las tres comisiones obtuvo el apoyo del FdT, JxC, Provincias Unidas e Interbloque Federal.

Se trata de un proyecto presentado por el legislador del FdT Roberto Mirabella, respaldado por los diputados santafesinos del oficialismo y de la oposición.

La iniciativa busca crear 27 fiscalías federales, 15 de ellas en Rosario; nueve defensorías y seis juzgados federales, así como seis cargos de juez penal federal con funciones de revisión.

Uno de los puntos esenciales del proyecto plantea que "quienes sean titulares de las Fiscalías Federales ante los Juzgados, Cámaras y tribunales orales de la jurisdicción de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, podrán desempeñarse simultáneamente ante los jueces con función de garantía, revisión, de juicio y ejecución del Distrito fiscal correspondiente a su asiento".

De acuerdo con la Oficina de Presupuesto, "el impacto fiscal de la propuesta legislativa es de $1.106 millones anuales, aproximadamente".

"El proyecto propone la creación de 50 cargos, 36 en el Ministerio Público y 14 en el Poder Judicial, sin prever el detalle de las estructuras que los contienen", señala.

Según el organismo, las erogaciones en personal se estiman en "$1.564 millones, parcialmente compensadas por el ingreso de aportes y contribuciones a la Seguridad Social y el pago de Impuesto a las Ganancias que quedan en la Administración Nacional".

Además, la Cámara de Diputados debatirá el Régimen Simplificado y Régimen Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos, también conocido como Mono-Tech, para los profesionales que facturan sus servicios basados en el conocimiento y para quienes "participen en competencias de e-sports (nivel profesional)".

De esa manera, se busca evitar la informalidad de los trabajadores que desarrollan tareas para el exterior, así como aumentar la recaudación de divisas por servicios de exportación no registrados.

La medida incluye el beneficio cambiario de no liquidar las divisas y favorece a los pequeños exportadores de servicios basados en el conocimiento/e-gamers (sean autónomos o pequeños grupos), indicaron desde la Secretaría de Economía del Conocimiento.

El proyecto del nuevo esquema tributario propone 3 categorías de ingresos anuales: hasta U$S10.000, hasta U$S20.000 y hasta U$S30.000.

Cada categoría se establece de acuerdo con el tope de ingresos y el monto integrado correspondiente a cada una de ellas que se abonará, incluye impuesto a las ganancias, obra social y aportes jubilatorios- y el monto a abonar se corresponde con las categorías establecidas en el Régimen D, F y H, precisaron.

Durante el plenario legislativo también se tratará el proyecto de reforma de la Ley de Sangre para incluir la obligación de informar a los donantes respecto del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), creado por la Ley 25.392.

De acuerdo al proyecto se consultará a los donantes sobre su voluntad de incorporarse al registro.

El proyecto fija que el Banco de Sangre es el ente técnico-administrativo integrado a establecimientos asistenciales oficiales o a entidades oficiales o privadas sin fines de lucro que tendrán como funciones el estudio, examen clínico, selección, clasificación de donantes y extracción de sangre; clasificación y control de sangre y sus componentes; y fraccionamiento de sangre para la obtención de componentes; y la conservación de sangre y sus componentes para la provisión según las necesidades.

Además se buscará convertir en ley el proyecto de ley por el cual se acepta la cesión de jurisdicción efectuada por la provincia del Chaco al Estado nacional para la creación del Parque Nacional y Reserva Nacional Laguna El Palmar.

Te puede interesar
VERONICA VALENTE DIPUTADA PJ1

Verónica Valente: "EN EL PERONISMO TIENEN QUE ESTAR NUEVAMENTE TODOS UNIDOS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA05 de noviembre de 2025

La legisladora provincial cuestionó la decisión de un sector que conduce el PJ quiera quedarse con el sello partidario, intentando que se suspenda las elecciones. Sin embargo, destacó la decisión de quién está a cargo del PJ Nacional José Mayans, de seguir con el proceso eleccionario en el mes de febrero.

ley provincial farmacias legislatura

LEGISLATURA TRABAJA EN UNA NUEVA "LEY DE FARMACIAS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA03 de noviembre de 2025

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, miembros de la comisión de Salud se reunieron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.

20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

mesa-gobernadores-milei-2128758

MILEI RECIBIÓ A 20 GOBERNADORES MOSTRANDO UNIDAD

El Expreso de Jujuy
POLITICA30 de octubre de 2025

El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales y funcionarios de su Gabinete en la Casa Rosada. El Gobierno busca respaldo para el Presupuesto 2026 y su agenda de reformas.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

municipalidad el talar

El Talar: TRABAJADORES MUNICIPALES QUEDARON FUERA DE MEJORAS SALARIALES Y OTROS BENEFICIOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de noviembre de 2025

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.