Caminata inclusiva: “LA ACTIVIDAD FÍSICA ES EL PUENTE QUE NOS CONECTA”  

Un equipo deportivo, hidratación y ganas de realizar actividad física serán necesarios para quienes deseen participar de la “Primera Caminata Inclusiva 2k” que se realizará este sábado 11 de marzo, a partir de las 19:00 horas en Plaza Belgrano. La misma es enmarca en el Mes de la Mujer y está destinada a toda la familia. 

JUJUY10 de marzo de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Baile inclusivo

La actividad es organizada por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, la Secretaría de Desarrollo Humano, el Departamento de personas con Discapacidad y la Dirección de Potencial Ciudadano. El objetivo principal es fomentar los hábitos saludables y la inclusión social no solo de las personas con discapacidad sino también de los adultos mayores, personas con obesidad, etc. 

En esta ocasión se ofrecerá un recorrido con postas en dos kilómetros y sobre la calle Sarmiento se llevarán a cabo actividades complementarias como la entrada en calor. La idea es que los instructores se adapten a los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores que participen, es decir trabajar en conjunto y conocerse a través de experiencias de vida. Los interesados podrán anotarse media hora antes del inicio para recibir el certificado de participación. 

La Inclusión es una responsabilidad de todos, por ello se puso en marcha los fundamentos de este viejo proyecto impulsado en el año 1997 por el recordado profesor Jorge Sadir (ya fallecido), quien instaló el “Baile Inclusivo” destinado a personas con distintas discapacidades. 

Su hija, quien también es profesora de educación física e instructora de Zumba, Mariel Sadir retomó con fuerza esta iniciativa haciendo notar la importancia y los beneficios que tiene la actividad física para la vida de las personas con discapacidad y toda la familia. 

"La actividad física es el puente que nos conecta a todos al poder hacer, al querer moverse, entonces lo ponemos como un puente para conectarnos a la sociedad en su conjunto", explicó Sadir.

Será una jornada entretenida con clases de Zumba, sorteos y actividad física adaptada a todas las edades. Brenda Carrizo y Natalia Limache también son las referentes de esta actividad familiar. 

“Estoy inmensamente agradecida a nuestro Intendente Raúl Jorge, quien desde el día uno, brindó su apoyo a todas las personas que necesitan ser incluidas en nuestra sociedad”, subrayó la profesora Sadir. -

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.