
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Autoridades del Gobierno jujeño inauguraron hoy un nuevo servicio de maternidad en el hospital Carlos Snopek, del populoso barrio Alto Comedero, donde se proyecta la atención de 1.500 personas gestantes a lo largo del año.
JUJUY07 de marzo de 2023
El Expreso de Jujuy
Las nuevas instalaciones, dotadas de equipos de última generación, cuentan con cinco salas de internación, una de neonatología, quirófanos, salas de preparto, parto y un espacio de residencia para las pacientes.
La inauguración fue encabezada por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, acompañado del ministro de Salud provincial, Antonio Buljubasich, y autoridades del centro médico ubicado en el acceso sur a San Salvador de Jujuy.
“Esta obra tiene un largo trayecto con vaivenes y problemas judiciales que fueron resueltos, y como Gobierno hemos tomado la decisión de concluirla con una inversión mayor de 200 millones de pesos y unos 600 millones de pesos en total”, indicó el mandatario jujeño.
La nueva maternidad que lleva el nombre de Josefina Scaro, primera cirujana ginecoobstetra de la provincia, buscará dar respuestas a un conglomerado de 130.000 habitantes del populoso barrio capitalino.
En ese marco, Morales puso el foco en el concepto de “descentralización” de los servicios en relación a la atención que brindan los hospitales que son cabeceras en Jujuy, tales como el “Pablo Soria” y “Héctor Quintana”, ambos ubicados en el centro de la capital jujeña.
Asimismo, dijo que para mejorar el nuevo servicio “se proyecta la creación de una guardia y que el hospital también pueda brindar el servicio de internación en una zona poblada y lindante con la ciudad de Palpalá”.
“Alto comedero se va a rejerarquizar mucho, y su crecimiento requiere de la presencia del Estado y vamos a seguir avanzando con más obras, con más tecnología para aumentar el nivel prestacional”, finalizó.
Por su parte la directora del hospital Carlos Snopek, María Paula Falcone, expresó su satisfacción por “ampliar servicios y continuar trabajando con todo el equipo de salud" y resumió: "Es un día de celebración para los que trabajamos en la gestión pública”.
Falcone aseguró que el servicio alcanzará a residentes de la ciudad de Palpalá, Los Alisos y El Carmen, en un contexto provincial en el que se “realizan 3.000 partos anuales.
En el barrio de Alto Comedero conviven unas 130.000 personas “a quienes debemos dar cobertura de los distintos servicios de salud sumando a partir de este martes la especialidad de ginecoobstetricia”, dijo Falcone.
A su vez, el ministro de salud jujeño, Antonio Buljubasich, manifestó que el “embarazo, el nacimiento y los primeros años de vida son fundamentales y por eso refrendamos las políticas públicas de esta gestión que tiene como único objetivo una sociedad mejor para los jujeños”.
“Esta maternidad es un ejemplo de equidad hecho realidad, las mamás de Alto Comedero van a poder tener sus hijos con los más altos estándares de calidad en términos de la sanidad”, agregó el funcionario provincial.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.