
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Tras permanecer en la plaza Belgrano, frente a la Casa de Gobierno, donde culminaron una marcha de tres días, denunciaron que hace tres meses son "víctimas de hostigamiento y persecución" en "un territorio sitiado por el terrorismo de Estado".
JUJUY16 de febrero de 2023
El Expreso de Jujuy
"Caspalá es un pueblo dormido en la inocencia, pero hay que despertar, no podemos tolerar vivir amenazados y rodeados de policías como si fuéramos delincuentes. Hoy el pueblo está presente defendiendo sus derechos", expresó la presidenta de la comunidad indígena de la localidad, Lucía Apaza.
La extensa caminata pasó por los pueblos de Santa Ana, Valle Colorado, San Francisco, Libertador General San Martín y finalizó en la ciudad capital para "llegar con la verdad" en defensa de sus tierras.
Los comuneros protestaron por la expropiación de un lote de la familia Cruz-Chapor para erigir una cancha de fútbol, destruyendo sus sembradíos, zonas de pastajes familiares y árboles autóctonos, y señalaron que a través de la fuerza "pretenden expulsar a la calle a una familia con siete hijos (tres de ellos menores)".
También, en enero pasado, denunciaron que operarios que trabajan en el proyecto oficial arrasaron un antigal (lugar sagrado) y que ahora "para disimular su inoperancia", el Gobierno anuncia que hará también en ese lugar un centro de interpretación de la cultura, "una vez más, sin respetar los derechos de la comunidad".
El reclamo viene desde el año pasado cuando al lugar se desplazaron las máquinas pesadas para comenzar los trabajos y eso originó que frente a la férrea postura de las familias fueran reprimidos por la policía, en medio de críticas al comisionado municipal local, Natividad Apaza, al que acusan de "romper el único espacio comunitario de la zona por orden del gobernador Gerardo Morales".
"Desde el 18 de noviembre pasado vivimos amenazados, sin paz, no tenemos tranquilidad. Estamos viendo como en tiempos de la dictadura", sostuvo Apaza en el acto realizado frente a Casa de Gobierno y aseguró que las tierras que les pertenecen fueron heredadas de sus antepasados.
"Fuimos expropiados de nuestras tierras, no queremos que nos quiten, son tierras que tenemos por descendencia. Esto es algo que siempre hemos respetado", afirmó.
La marcha estuvo integrada en su mayoría por mujeres debido a que "los hombres fueron denunciados" y temen que se les instruyan causas judiciales.
"Los varones están denunciados, no pueden ni salir a la calle, están todos amenazados", relató la referente de la comunidad indígena.
La comunidad kolla aclaró que "no hay conformidad" entre sus integrantes sobre el proyecto oficial, por ello el Gobierno "no debió hacer uso de las tierras. Aquí no hubo un consentimiento previo e informado".
"Estamos agradecidos que haya educación para nuestros hijos, pero lo que queremos es que se haga en ese lugar que fue donado. Tenemos dos espacios cedidos para la escuela, ahí se tiene que construir, no tienen por qué sacarnos la cancha de la comunidad que además es un espacio cultural", dijo por su parte Francisca Coronel, heredera de tierras en Caspalá.
La marcha contó con el apoyo del Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki, y de organizaciones sociales y agrupaciones políticas entre ellas Polo Obrero, Partido Obrero, Corriente Clasista Combativa y La Cámpora, junto a entidades de derechos humanos y sindicales.
"El pueblo ya había designado un terreno, sin embargo el Gobierno está empecinado en avanzar (con el proyecto de la escuela) sobre un predio deportivo. Si algo se está violando acá es el primer derecho que es el derecho a decidir y opinar del pueblo", indicó a Télam el diputado nacional Alejandro Vilca (Frente de Izquierda-Unidad)

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.