
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Una misión técnica del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y de la Unión Europea en Argentina, realizó un monitoreo del proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu) que se desarrolla en Jujuy, donde destacó su funcionamiento y los avances en obras, así como el trabajo en economía circular y con cooperativas, se informó hoy.
JUJUY12 de febrero de 2023
Fernando Burgos
“Esta visita ha sido gratificante, pudimos mostrar todo lo realizado y expresar las necesidades de que se siga acompañando el proyecto para cumplir con el cambio cultural que requieren este tipo de procesos con resultados palpables en el corto y mediano plazo“, indicó la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, quien encabezó un amplio recorrido.
La comitiva visitó el Centro Ambiental Jujuy, la Estación de Clasificación y Transferencia de San Pedro y la planta de la ciudad de Libertador, que está próxima a concluirse, así como distintos basurales que serán objetos de remediación.
Asimismo, mantuvo reuniones con el gobernador de Jujuy Gerardo Morales, con ministros de su gabinete y algunos intendentes, y visitaron a comunidades guaraníes de Libertador, la cooperativa La Fortaleza de Abra Pampa, y el emprendimiento Ecoplast del Programa Cuidadores de la Casa Común del Obispado de Jujuy.
En la Puna, la misión técnica conoció el lugar donde se construirá el Centro Ambiental de la región, también incluido en el proyecto Girsu, que cofinancia el BEI y el Gobierno de Jujuy.
La comitiva visitó también emprendimientos de economía circular, los cuales recibieron apoyo del Plan de Fondos Emergentes del proyecto BEI, para acompañar a emprendedores y emprendedoras del reciclaje, emprendimientos de personas recuperadoras de basurales cerrados y otros de comunidades indígenas.
Zigarán apuntó que este año, además de la obra del Centro Ambiental Puna, se licitarán los puntos de acopio de Volcán y Palma Sola, las Mini Estación de Transferencia de Perico, El Carmen y Caimancito, y se ejecutarán también las estaciones de transferencia de Tilcara y Humahuaca.
El proyecto Girsu incluye un Plan de Recuperación de medios de vida y promoción de derechos de individuos, grupos vulnerables y comunidades indígenas asociadas a la gestión de residuos.
La delegación del BEI estuvo integrada por Patrick Dorvil, director del Área de Proyectos del BEI; Francesca Russo, experta social del BEI, Alexander Heinman del área de Monitoreo y Juan Gorriños, a cargo del seguimiento del proyecto jujeño.
Acompañaron la misión europea, la coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto Susana Amador y el equipo técnico, la presidenta de Girsu Jujuy S.E. Gabriela Albornoz y un representante del área de Financiamiento Externo del Ministerio de Economía de la Nación.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026