COMUNIDAD DE EL HUANCAR, CELEBRARA EL FESTIVAL "RENACIMIENTO"

La comunidad aborigen de Huancar celebrará el próximo viernes 10 de febrero el primer festival Renacimiento del Pueblo Atacama, con el fin de revalorizar la cultura y el patrimonio local a través de las diversas expresiones que caracterizan a la región de la Puna.

CULTURA06 de febrero de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
06-02-2023_la_comunidad_aborigen_de_huancar

"La intención es revalorizar nuestra cultura, para lo cual se exhibirán tejidos, artesanías, habrá comidas, bailes, sikus y coplas para deleitar a quienes nos visiten y quieran compartir esta fecha establecida para conmemorar el renacimiento del Pueblo Atacama en homenaje a nuestros héroes", indicó Ema Quispe, integrante de la comunidad aborigen de Huancar.

Con ese propósito, el 10 de febrero de 2001 las comunidades de Susques se reunieron para firmar un acta acuerdo que involucra al Pueblo Atacama del que también integran parte de Salta y parte de Chile.

Para el festejo se prepararon actividades por la mañana con ceremonia de la Pachamama; al mediodía degustaciones de productos de la zona, concurso de coplas, concurso de bandas de sikuris y actuación de ballets; y a partir de las 14.30 tocarán los grupos Tunay, Jasy Memby, Chijra, Purmamarca, el Duende Cardozo, Ecos de la Puna, Álvaro y sus tropicales y el Changuito yuteño.

"Este primer festival se enmarca en el renacer del pueblo Atacama, un festival para revalorizar nuestra cultura y nuestra historia también como pueblo jujeño del departamento de Susques", indicó la coordinadora de Derechos Culturales, Aylen López, y añadió que la celebración representa "una gran apuesta cultural".

En la comunidad Huancar -situada en el departamento de Susques a 223 kilómetros al oeste de San Salvador de Jujuy- viven 150 familias dedicadas en su mayoría a la minería, artesanías, ganadería y a la elaboración de productos cárnicos y de queso.

El lugar y alrededores posee también atractivos turísticos a los que se pueden acceder por la ruta nacional 40.

Te puede interesar
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

Lo más visto
conflicto municipales transito1

INSPECTORES DE TRÁNSITO LEVANTAN MEDIDAS DE FUERZA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de julio de 2025

Inspectores Municipales de la Dirección de Tránsito y  a las áreas de Demarcación Vial, Tránsito de la delegación de Alto Comedero y Ascensor Urbano decidieron suspender temporalmente la retención de servicios que venían realizando en respuesta al compromiso por parte de las autoridades municipales capitalinas, quienes decidieron llamar al diálogo.