COMUNIDAD INDÍGENA GUARANÍ, ANUNCIÓ LA CELEBRACIÓN DEL “ARETE GUAZÚ”  

Pueblos indígenas guaraní asentados en tres departamentos de Jujuy anunciaron la celebración del Arete Guazú (Fiesta Grande), un rito de la espiritualidad de la región de las Yungas que lleva se adelante a través de música y bailes para invocar a sus ancestros.

CULTURA03 de febrero de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
celebracion arete guazu

La festividad se reeditará el 10 de febrero a la vera del Río Xibi Xibi en San Salvador de Jujuy, donde desde el mediodía se reunirán los integrantes del pueblo guaraní en un contexto festivo previo al carnaval.

El Arete Guazú, es una fiesta que se realiza desde mucho antes de la llegada de los conquistadores, en tiempos de cosecha y producción, equivalente al culto a la Pachamama en la cultura Andina.

Los integrantes de las distintas comunidades, vestidos con coloridos atuendos típicos, bailan el pin pin, nombre que adquiere la danza con la que se forman grandes ruedas y luego distintas parejas que se mueven al ritmo de una especie de tambor mediano, con una cuerda que se hace vibrar sobre el parche y da un sonido particular.

“Queremos visibilizar nuestra cultura, nuestra identidad y lo que representa el pueblo guaraní”, señaló hoy en una conferencia de prensa Marcelo Cuellar, referente del Consejo de Participación Indígena (CPI) del departamento de San Pedro.

Cada uno de los comuneros reafirman en esta festividad “los principios y valores que nos dejaron los abuelos a través de la reciprocidad para manifestar la vida y no la muerte, ratificamos la alegría y no la tristeza”, explicó.

Culturalmente se invoca la llegada de los ancestros para cargarse de energía, al mismo tiempo se comparte la gastronomía característica de las selvas jujeñas, “por lo tanto prácticamente es todo vegetal y pescados”, detalló Cuellar.

En ese contexto destacó que durante la ceremonia se representará “la pelea entre el jaguar y el toro”, lo cual “es algo que los jujeños y visitantes deben conocer”, manifestó el comunero yungueño.

A su vez la intendenta de Calilegua, Elsa Flores, sostuvo que en la zona de las Yungas “tenemos nuestras tradiciones y costumbres”, diferentes a las celebraciones que se dan en la Quebrada de Humahuaca.

Por su parte, la ministra de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas de Jujuy, Natalia Sarapura, valoró, “somos una de las provincias con mayor diversidad cultural y mayor presencia del pueblo guaraní”.

En relación a las expresiones de esa comunidad, sostuvo “queremos poner en valor su espiritualidad y filosofía”, dijo al añadir que “así como en agosto es tiempo de Pachamama, para esta época de cosecha es tiempo del pueblo guaraní que recorre el territorio y se vinculan con la naturaleza”.

“El arete Guazú es una ceremonia espiritual propia de los pueblos y una ratificación de nuestra forma de vida de manera colectiva, es decir somos comunidad con los que estamos en este tiempo y con los que estuvieron antes”, detalló la funcionaria jujeña.

El final de los festejos incluye la llamada danza ritual del jaguar con el toro, en la cual los hombres llevan máscaras para representar a ambos animales, que hacen referencia al aborigen y al europeo en medio de una lucha que concluye casi siempre con la victoria del felino típico de América.

Todas las particularidades del Arete Guazú podrán ser admiradas durante el mes de febrero en las distintas comunidades guaraníes ubicadas en las localidades de San Pedro, Ledesma y Santa Bárbara.

 

Te puede interesar
DANIEL VEDIA BANDONEON

CON UN "ENCUENTRO CRIOLLO" SE CELEBRA LA SEMANA DE LA TRADICIÓN

Fernando Burgos
CULTURA08 de noviembre de 2025

El Centro Cultural Macedonio Graz será escenario de un Encuentro Criollo, actividad enmarcada en la Semana de la Tradición que contará con las actuaciones de El Maestro Vedia y su Conjunto, junto a Gustavo Llanes, con locución de Julio Serrizuela.

presentación festival pejerrey

EL CARMEN VUELVE A CELEBRAR EL FESTIVAL DEL PEJERREY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de noviembre de 2025

El tradicional Festival del Pejerrey  tendrá lugar el sábado 8 de noviembre a las 20 en el Club Sportivo Rivadavia de El Carmen, con una propuesta artística, gastronómica y cultural para toda la comunidad.

Lo más visto
violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.