
El Presidente Javier Milei votó en la UTN, arribó al establecimiento minutos antes de las 11 y fue recibido por una multitud de periodistas y curiosos que aguardaban su llegada.
En conferencia de prensa brindada en horas de la mañana, el intendente de Ciudad Perico, anunció que se solicitó a la justicia la nulidad de la Sesión del Concejo Deliberante del 5 de enero, donde se decidió arbitrariamente la suspensión del Intendente y el inicio de un proceso de juicio político.
POLITICA01 de febrero de 2023
Fernando Burgos
“Tras casi un mes del golpe de estado, violencia institucional, operaciones mediáticas, etc., pedimos la nulidad de la sesión del 5 de enero dónde se aprobó la suspensión que nunca llegó al municipio y solamente tome conocimiento por medios de comunicación. Solicitamos actas y grabación de la sesión cuando el 6 de enero Walter Cardozo anuncia que asumiría en el cargo de intendente” afirmó Demarco.
El actual jefe comunal de Ciudad Perico, volvió a ratificar que hasta la fecha no fue notificado de dicha suspensión por parte del Concejo Deliberante, desmintiendo así la afirmado por concejales de la oposición, quien en la jornada del lunes aseguraron a distintos medio de comunicación de Ciudad Perico, que se había procedido a hacer efectiva la suspensión.
“El CD no cumplió con lo estipulada en la Carta Orgánica porque me condenaron sin derecho a defensa. Deben respetar la carta orgánica "primero me suspenden y después recién me van a juzgar" es inconstitucional. Están prejuzgando. No puede permitirse el avance de un poder sobre otro como en este casa del legislativo al ejecutivo. Se paralizaran muchos servicios por una Crisis ficticia” aseveró.
Recalcó en ese sentido, que “el CD el 5 de enero se decidió la suspensión sin respetar la carta magna, acá ya se decidió primero suspender, alejarlo del cargo y después recién investigar. Planeamos la inconstitucionalidad porque ya hay una decisión. Pedimos que se encarrile está situación y pedimos la nulidad”.
Por otro lado, dijo que se “solicitaron actas de la sesión y grabación de lo actuado durante esa sesión. El 6 de enero, el sr. Cardozo presidente del Concejo, puso en conocimiento que asumiría el cargo de intendente el 12 de enero, luego fue prorrogando su asunción y dijo que lo haría el 20 de enero, luego el 27 de enero, Cardozo remite nota el 27 de enero que en sesión especial se dio aprobación y tratamiento de los siguientes temas los días 7 de enero, 19 y 23 de enero se dio aprobación y tratamiento: formación de la comisión de juicio político, designación de los representantes de la Comisión investigadora y los miembros de jurado del juicio político”.
“Lo que se presenta en la justicia es que se declare la inconstitucionalidad de lo decidido hasta el día de ayer y se anule la sesión del 5 de enero en la que habría sido suspendido”.
Entre otras medidas, se solicitó además el “cese en su accionar inconstitucional y en cualquier accionar que impida o afecte el normal desempeño de mi cargo como intendente. Esta situación ha generado mucha confusión, incertidumbre, angustia y debilidad institucional en todos los funcionarios, empleados, proveedores, clubes y vecinos, porque el CD no ha cumplido con sus funciones, de respetar y hacer respetar el derecho de defensa de cualquier ciudadano”.
“El cargo de intendente es un cargo por el cual se asume por elección popular, y las medidas de suspensión y destitución, tienen un especial procedimiento, previsto por la Carta orgánica municipal que Debe respetarse” puntualizó Demarco, “la Carta Orgánica resalta el derecho a la defensa y eso no sucedió”.
Destacó que “el mismo Concejo Deliberante que actuó como Acusador se constituye como acusador y posteriormente como juzgador y es por eso que se viola las garantías constitucionales de defensa en juicio e imparcialidad del debido proceso legal y es obvio el resultado”.

El Presidente Javier Milei votó en la UTN, arribó al establecimiento minutos antes de las 11 y fue recibido por una multitud de periodistas y curiosos que aguardaban su llegada.

Mario Pizarro, candidato a diputado nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, exhortó a los electores a “aprovechar este día de decisión, en el cual todos somos iguales”. De esta manera, se expresó luego de emitir su sufragio en el colegio “Nuestra Señora del Huerto”.

El candidato del Frente Primero Jujuy Avanza, consideró como “bueno” la implementación de la boleta única “no solamente para para el votante, sino también para después todo el proceso electoral”.


El gobernador Carlos Sadir analizó el escenario político que surgirá tras las elecciones legislativas de este domingo y reclamó diálogo y consensos al gobierno nacional.

Indirectamente la candidata por el Frente "Fuerza Patria", reconoció que hay un sector de la militancia peronista que está “enojada” por la situación partidaria, pero aun así pidió que se acerquen a las urnas y expresen su realidad.

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.

Una mujer de 47 años falleció ayer en un siniestro vial registrado en la Ruta Nacional N°9, a cinco kilómetros de la localidad de Pumahuasi, en el departamento Yavi.9

Dos mujeres resultaron heridas en un choque que dejó la vía obstruida mientras se realizan las pericias.

Las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre marcan el debut a nivel nacional de la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias y los sobres.

Después de muchos años de votar con la tradicional boleta individual y el clásico sobre blanco, Argentina avanza hacia un nuevo sistema para registrar la voluntad del electorado: la boleta única de papel. La Opción para el elector será sencilla, solo debe marcar con una X en donde figura si candidato favorito y depositar la papeleta, doblada en la urna.