
TRABAJAN EN LA PRVENCIÓN DEL DENGUE, HABRÁ DESCACHARRADO EN SAN SALVADOR
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
Dos trabajadoras de una escuela de la localidad jujeña de Caspalá denunciaron por amenaza y extorsión al jefe comunal del pueblo y al Gobierno provincial, a raíz de un incidente ocurrido el 18 de noviembre pasado cuando integrantes de la comunidad indígena local que defendían sus tierras fueron reprimidos por la policía.
JUJUY18 de enero de 2023Ambas mujeres prestan servicio como personal de maestranza en el colegio secundario 57 de Caspalá y en la mañana del miércoles, acompañada de la abogada Silvina Yáñez, presentaron una denuncia contra el jefe comunal, Natividad Apaza, y el Gobierno provincial en la sede el Ministerio Público de la Acusación de la capital jujeña, ya que temen ser despedidas.
"Por medio de un sumario que nos hace el comisionado municipal pero que viene del Ministerio de Educación se nos acusa de que estábamos en el conflicto que hubo el 18 de noviembre, pero yo no participé", expresó Arminda Báez, una de las denunciantes.
"Tenemos constancia de que estábamos trabajando en el colegio en nuestro horario de 7 a 13. De ahí, yo me trasladé a mi domicilio por lo que no tenía conocimiento del conflicto", indicó la mujer.
Aquel día, integrantes de la Comunidad Indígena de Caspalá llevaban a cabo una olla popular en defensa de sus tierras cuando la policía comenzó a reprimir contra los lugareños en un incidente que dejó el saldo de varias personas heridas.
"Por la tarde salí de casa y advertí que a mi nena de 11 años le pegaron los policías con un garrote, entonces alcé una bandera frente al móvil (policial); fue ahí cuando empezaron a tirar gases y nos descompusimos todos", recordó.
Por su parte, en relación a la denuncia "por amenaza y extorsión", la abogada afirmó que las trabajadoras "son víctimas de una agresión injustificada".
"Ése señor se cree dueño de las tierras", sostuvo en referencia a Natividad Apaza y apuntó que "un vecino de apellido Cruz hizo justamente una denuncia porque le están tratando de expropiar una tierra sobre la cual él tiene documentación".
Después de la represión policial en Caspalá, los comuneros manifestaron que Apaza "decidió romper el único espacio comunitario de la zona por orden del gobernador Gerardo Morales, sin escuchar a los pobladores", en relación a las obras proyectadas para la construcción de una escuela y una nueva cancha de fútbol.
En ese sentido, recordaron que en gestiones anteriores del Ejecutivo local "se compró un terreno para la construcción del establecimiento educativo", por lo que consideraron que "no se estaba escuchando al pueblo" al momento de la toma decisiones.
El pueblo de Caspalá se encuentra en el Departamento Valle Grande, a unos 240 kilómetros de la capital jujeña, un lugar que en diciembre de 2021 fue elegido por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como uno de los 44 sitios del mundo con mayor sostenibilidad por su riqueza cultural, patrimonial y el cuidado de la naturaleza.
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
La totalidad de los hospitales públicos de la provincia se adhirieron a la jornada nacional en defensa de la Salud Pública, convocada por el Foro por el derecho a la Salud y FESINTRAS entre otros organismos que agrupan a trabajadores de la salud.
El gobierno Nacional avanza con la decisión de cerrar definitivamente Vialidad de la Nación yt crece la preocupación de los trabajadores en todo el país. En las últimas horas, la dirigencia sindical tomó conocimiento que se prestará servicio hasta el 1° de agosto y desde el 4 nadie podrá ingresar a las distintas instalaciones y sedes que tiene el organismo nacional en todo el país, inclusive Jujuy.
Entre el 15 y 16 de agosto, se realizará el Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down a Jujuy, donde habrá numerosas actividades en paralelo a la realización del Congreso Docente sobre Educación Inclusiva.
Miles de jujeños participaron de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, celebradas en la jornada de hoy, donde también estuvo presente el gobernador Carlos Sadir.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
En la antesala del choque con Defensores Unidos (CADU), todas las miradas se posan en Sebastián Anchoverri, el arquero que el próximo domingo custodiará el arco de Gimnasia y Esgrima de Jujuy en reemplazo de Milton Álvarez, sancionado con una fecha de suspensión por expulsión frente a Estudiantes en Caseros.
La decisión presidencial se adoptó luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio, según anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni
Milei se mostró furioso con los Menem por el impacto del escándalo del Banco Nación, además le reprochó a su hermana por la contratación de 4.000 millones que los Menem se quedaron con el banco oficial.
Durante la madrugada, un auto cayó al agua del dique Los Alisos, por razones que aún se investigan. En el vehículo se encontraban dos personas, una joven de 26 años que logró salir y pedir ayuda, pero un hombre quedó dentro del mismo y su cuerpo luego fue rescatado por personal de bomberos y de la policía lacustre.