Jesús María: JUJEÑOS MOSTRARON TODA SU DESTREZA Y CONSIGUEN PLAZA PARA PRÓXIMO AÑO

La delegación jujeña participó en cada una de las categorías finalizando novena en la clasificación final, logrando de esta manera, retener la plaza para la próxima edición 2024.

CULTURA17 de enero de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
IMG-20230117-WA0014

El Festival Nacional de Doma y Folklore de la provincia de Córdoba en su 57 edición, considerado como el certamen de jinetada más relevante del país llegó a su final y Jujuy mostró un gran nivel, calidad humana y compromiso.


“Hicimos todo para poner el alto nuevamente a la delegación jujeña que nos tocó participar en las diez jornadas de color y coraje, acumulando 117 puntos con 17 centésima para quedar noveno y poder volver en la edición 58 del 2024”, dijo Narciso Benicio, delegado de la embajada juajeña.


“Es mi primer festival, puse todo para lograr tener una buena participación. Nos volvemos contentos por el resultado obtenido y de llegar sanos a casa”, sostuvo Matías Morales que montó en la categoría de Crina limpia.


Según el listado de puntos acumulados brindados por la organización de Jesús María, los jinetes jujeños quedaron de la siguiente manera; Matías Morales finalizó en el 14º lugar con 28 puntos y 97 centésimas (categoría crina limpia); Rodrigo Cáceres en el 12º lugar con 36 puntos y 30 centésimas (categoría gurupa sureña) y Maximiliano Pérez en el 6º lugar con 52 puntos y 64 centésimas (categoría bastos con encimera lisa) a un punto de consagrarse entre los cinco mejores jinetes nacionales.   


Desde la conducción de la Federación Gaucha Jujeña, manifestaron su agradecimiento al gobierno provincial, legislatura, municipio de Yala y al diputado provincial Santiago Jubert por el aporte y gestión para tener nuevamente representatividad en el campeonato más importante a nivel nacional e internacional de doma y canto. 

CAMPEONES 2023 


CRINA LIMPIA 

Con un puntaje acumulado de 55,64 puntos. Antonio Correa de Buenos Aires se quedó con el título en categoría Crina Limpia. Recibió un cheque del Festival por un importe acumulado de $586.000 y una rastra de plata con cinto de cuero. A su vez, la Municipalidad de Jesús María entregó un monto de $150.000 y una medalla de plata. 


GURUPA SUREÑA 

En Gurupa Sureña, Carlos Romero Montivero de San Juan es el campeón con 69.95 puntos. Se lleva $660.500 y una rastra con cinto de cuero. Además, $150.000 y una medalla de plata de parte del municipio jesusmariense, sumado a obsequios regionales de Colonia Caroya, Carlos Romero Montivero de San Juan es el campeón con 69.95 puntos.


BASTOS CON ENCIMERA LISA 

En Bastos con Encimera Lisa, el título fue para Diego Rionda de La Rioja. Quedó con 63,3 puntos y recibió un cheque por un importe acumulado de $633.500 y una rastra con cinto de cuero más $150.000 y una medalla de plata de parte del municipio de Jesús María

Te puede interesar
tres turistico estacion

Agenda Cultural: VARIADA PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA LAS VACACIONES DE INVERNALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA17 de julio de 2025

Durante la semana del 17 al 23 de julio, Jujuy despliega una agenda colmada de propuestas para todas las edades en el marco de las vacaciones de invierno. Habrá ferias tradicionales, festivales folklóricos, funciones teatrales, cine, talleres y conciertos en toda la provincia, con actividades gratuitas y espacios especialmente pensados para las infancias y las familias.

enerc cine jujuy

ENERC: ESTUDIAR CINE EN JUJUY ES LA MEJOR ALTENRATIVA

Fernando Burgos
CULTURA16 de julio de 2025

La ENERC, reconocida por su excelencia académica, ofrece en Jujuy la carrera de Realización Cinematográfica Integral, brindando a los estudiantes las herramientas para dominar el guion, la realización (tanto de ficción como documental) y la producción. Esto les permite diseñar, crear, dirigir y promover una amplia gama de proyectos audiovisuales.

9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

Lo más visto
manifestacion pablo soria apuap3

Nicolás Fernández: “HAY UNIDAD EN LOS GREMIOS DE LA SALUD”

Fernando Burgos
JUJUY17 de julio de 2025

El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.