
JUJUY SE SUMA A LA 13° EDICIÓN DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS
El próximo viernes 28 de noviembre, de 19 a 24, museos, espacios culturales y artísticos de Jujuy abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para toda la comunidad.
La 47° edición en homenaje a Horacio Chévere Guzmán, tendrá lugar los días 20, 21 y 22 en Abra Pampa. El 21, día central, se desarrollará en el Anfiteatro municipal de esa localidad, donde actuará el Chaqueño Palavecino, entre una extensa grilla de artistas.
CULTURA16 de enero de 2023
Fernando Burgos
La Directora provincial de Cultura, Gisela Arias acompañó al intendente de Abra Pampa, Ariel Machaca y al director de Cultura de esa localidad, Daniel Zerda, en la presentación del 47 Festival Folklórico del Huancar, en homenaje a quien fue uno de los fundadores, Horacio Chévere Guzmán.
Los tres días presentan una variada grilla artística, Patio de Comida Regionales, Feria artesanal y otras actividades en diferentes escenario de Abra Pampa.
Al respecto, la funcionaria provincial, destacó y reconoció el esfuerzo y tiempo que conlleva la organización de un festival y más uno que tiene tres días de programación.
“Es uno de los festivales más importantes de la región Puna y de la Provincia. Felicitarlos por la apuesta que están y siguen haciendo, donde se moviliza la comunidad” y acotó que “hay un movimiento económico importante para los emprendimientos del lugar, entre ellos el sector artesanal y gastronómico”.
Finalmente auguró el mejor de los éxitos en el 47 Festival Folklorico del Huancar durante los tres días y noches que tiene lugar.-
A su turno, el intendente Machaca, puntualizó que “el festival es muy caro para nuestros sentimientos” y agregó que “habla de mucha historia, trayectoria, ya que grandes artistas pasaron por el mismo”.
Contó que desde el año pasado con su equipo viene trabajando para la nueva edición “salga de la mejor manera festival” y acotó más adelante que “es una fiesta de tres días (viernes, sábado y domingo), por lo que invito a todos los comprovincianos a visitar Abra Pampa; no solo ver lo que es el festival, sino el espejo natural que es el Huancar un escenario tan imponente que tenemos en nuestra Puna Jujeña”.
Aclaró que el día central que siempre se realiza el viernes, se lo trasladó para el sábado, en este caso día 21, con el fin de contar con mayor asistencia de la población tanto del lugar, como provincial y turísticas; teniendo como escenario el Anfiteatro Municipal de Abra Pampa.
Agradeció al Gobierno Provincial por el acompañamiento no tan solo al festival sino en otras actividades que realiza la comuna y a la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias por el espacio para poder difundir la nueva edición.
Por su parte, el Director de Cultura de Abra Pampa, Daniel Zerda, detalló que el día viernes a las 18 inician las actividades con la ceremonia de la Pachamama, seguidamente “pasacalle” alrededor de la plaza principal con los grupos de danzas, músicos y la gente del lugar y visitantes e inmediatamente se trasladan al Polideportivo donde actuarán: Los changos del Huaico; Cristian y Revelación, Adriana Tolaba, Cecilia Gutiérrez, Puyai, Italo Ramos, Los Changos Norteños, Mataco Wichi, y cuerpos de danzas , entre otros .
El programa para el día 21 marca que a las 10 horas, frente al anfiteatro municipal, en la avenida Bernal, se concretará la Feria de comidas regionales y artesanales. A las 14 en el predio del Fortín Gaucho Huancar “Doma y Jineteada” y durante la noche en el Anfiteatro Municipal de Abra Pampa actuarán Quencha, Rocío Ramos, Albaca, Los Copleros, Chaqueño Palavecino – prevista su actuación a las 1,30 , Sentimientos, Abelardo Lamas, Nueva Generación.
El domingo 22 a las 10 horas en el Huancar, señaló Zerda que “compartiremos entre amigos el homenaje a la Madre Tierra, coplas, danzas, espectáculo gratuito para la gente”. La grilla de artista es: Perico Mancilla, Los del Pial, La 7ma. Chijra, Diableros, Los Carnavaleros y Los Kjarkis. Culmina el Festival en el Polideportivo con una peña bailable.-

El próximo viernes 28 de noviembre, de 19 a 24, museos, espacios culturales y artísticos de Jujuy abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para toda la comunidad.

Esta semana, los edificios históricos y espacios de arte de la provincia renuevan sus propuestas. A continuación, un recorrido detallado por cada sala con toda la información para agendar y participar.

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.

La nueva edición se realizará el 19 de noviembre en el CAJA, con mesas paneles, muestras colectivas y presentación de libro. La actividad vuelve a reunir a investigadores, docentes, estudiantes y lectores interesados en la literatura regional.

La segunda mitad de noviembre se presenta con una agenda cargada de arte, tradición y música en toda la provincia. Talleres, ferias, muestras y festivales celebran la identidad jujeña y la creatividad que se multiplica en cada rincón.

No existe consideración con las instituciones que mantienen viva nuestras tradiciones y es por eso levantaron la voz reclamando que tanto el gobierno provincial como municipal, tenga consideración cuando organizan actividades de “destreza criolla”.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva. Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael Ramos y Elizabeth Cazón.

El presidente de la Cámara de Hoteles, Gastronómicos y Afines Cristina Buglione reconoció que en Jujuy y a nivel país, todavía no se puede estabilizar un nivel de turismo por “las altas cargas impositivas que tiene el sector”