Solidaridad a Lula: BRASIL SUFRE UNA OLA DE VIOLENCIA "GOLPISTA" 

Mandatarios y líderes de todo el mundo condenaron hoy las manifestaciones "golpistas" en Brasilia, donde seguidores del expresidente Jair Bolsonaro ingresaron de forma violenta en los edificios de los tres poderes públicos, y se solidarizaron con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

POLITICA08 de enero de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
brasilbolsonarojpg

El presidente argentino, Alberto Fernández, repudió "el intento de golpe de Estado" en Brasilia y, como presidente pro tempore de la Celac y el Mercosur, llamó a los países miembros a unirse "en esta inaceptable reacción antidemocrática que intenta imponerse en Brasil".

Así lo manifestó el jefe de Estado argentino en su cuenta de Twitter, donde aseveró: "La democracia es el único sistema político que garantiza libertades y nos obliga a respetar el veredicto popular".

"Quienes intentan desoír la voluntad de las mayorías, atentan contra la democracia y merecen no solo la sanción legal que corresponda, sino también el rechazo absoluto de la comunidad internacional", añadió Fernández respecto a la toma del Palacio del Planalto, el Congreso Nacional y el Supremo Tribunal Federal (Corte Suprema), en Brasilia.

En esa línea, el mandatario expresó su "repudio a lo que está sucediendo en Brasilia" y manifestó su "incondicional apoyo y el del pueblo argentino a (el presidente brasileño) Luiz Inácio Lula da Silva frente a este intento de golpe de Estado que está enfrentando".

“Lamentamos y condenamos las acciones llevadas a cabo en Brasil que atentan contra la democracia y las instituciones”, dijo el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, mientras la cancillería de ese país hizo “un llamado a respetar el estado de derecho, la democracia y al gobierno”.

Paralelamente, el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, afirmó que seguía “con preocupación los hechos que están ocurriendo en Brasil” y subrayó que “el camino siempre debe ser el respeto a las instituciones, a la democracia, a la libertad y la no violencia”.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, calificó como “impresentable” el ataque contra los edificios de los tres poderes en el distrito federal de Brasil.

“El gobierno de Brasil cuenta con todo nuestro respaldo frente a este cobarde y vil ataque a la democracia”, agregó Boric.

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que “el fascismo” decidió “dar un golpe” en el país sudamericano, le dio toda su "solidaridad a (el presidente Luiz Inácio) Lula (da Silva) y al pueblo de Brasil" y subrayó que “es hora urgente de reunión de la OEA (Organización de Estados Americanos) si quiere seguir viva como institución.

El titular del Ejecutivo ecuatoriano, Guillermo Lasso, que al igual que Boric, Petro y Fernández estuvo en la asunción de su par brasileño, condenó "las acciones de irrespeto y vandalismo perpetradas a las instituciones democráticas en Brasilia" que "atentan contra el orden democrático y la seguridad ciudadana".

"Expreso mi respaldo y el de mi Gobierno al régimen de Lula legalmente constituido", agregó.

En tanto, el presidente de México, Andrés López Obrador, opinó que fue "reprobable y antidemocrático el intento golpista de los conservadores de Brasil azuzados por la cúpula del poder oligárquico, sus voceros y fanáticos".

"Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo", añadió.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó que condenaba “el ataque a las instituciones en Brasilia, lo cual constituye una acción repudiable y un atentado directo a la democracia”, y remarcó que “estas acciones son inexcusables y de naturaleza fascista”.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) publicó su "su respaldo al Gobierno de Lula, elegido por el pueblo de Brasil, y rechaza las acciones violentas contra las instituciones democráticas brasileñas".

En Estados Unidos, el presidente Joe Biden, de visita en la ciudad fronteriza El Paso, en el estado sureño Texas, dijo que le parecía "escandalosa" la invasión de los edificios públicos en Brasil.

Más temprano, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, había afirmado que su país “condena cualquier intento por socavar la democracia” y aseguró que Biden seguía “de cerca la situación”.

“Condenamos los ataques a la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema de Brasil hoy; usar la violencia para atacar las instituciones democráticas es siempre inaceptable; nos unimos a Lula para instar al cese inmediato de estas acciones”, agregó el secretario de Estado, Antony Blinken.

A la vez, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, expresó su “apoyo total al presidente Lula, democráticamente elegido por millones de brasileños en unas elecciones justas y libres”.

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que “la voluntad del pueblo brasileño y las instituciones democráticas deben ser respetadas” y agregó que Lula “puede contar con el apoyo indefectible de Francia”.

"Todo mi apoyo al presidente Lula y a las instituciones libre y democráticamente elegidas por el pueblo brasileño; condenamos rotundamente el asalto al Congreso de Brasil y hacemos un llamamiento al inmediato retorno a la normalidad democrática", dijo el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, en Twitter.

El expresidente de Bolivia Evo Morales también se solidarizó con el líder del Partido de los Trabajadores de Brasil.

"Condenamos y repudiamos las acciones golpistas de bolsonaristas que asaltaron el congreso y otras instituciones democráticas de #Brasil. Nuestra solidaridad con el hermano Lula y pueblo brasilero. La derecha bolsonarista sigue el ejemplo de Trump y no admite su derrota", tuiteó.

Por su parte, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez le envió su "respaldo" a su par brasileño y condenó "enérgicamente los actos violentos y antidemocráticos que ocurren en Brasil, con el objetivo de generar caos e irrespetar la voluntad popular expresada con la elección del presidente Lula".

Te puede interesar
intendnetes sadir

Agenda Parlamentaria: “CHAMUYARON” A LOS INTENDENTES, NO HAY LEY DE COPARTICIPACIÓN

Fernando Burgos
POLITICA20 de noviembre de 2025

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

sesion legislatura  noviembre (1)

LEGISLATURA SESIONARÁ EL 26 Y TOMA ESTADO PARLAMENTARIO EL PRESUPUESTO 2026

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de noviembre de 2025

Entre los temas  previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

legislatura consejo magistratura2

AVANZA TRATAMIENTO PARA CREACION DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

El Expreso de Jujuy
POLITICA13 de noviembre de 2025

En reunión plenaria de las Comisiones de Asuntos Institucionales, Finanzas y Legislación General, se presentó el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa y se análisis el proyecto de creación del Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento.

Lo más visto
susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.