Brasil: ASUME LULA SU TERCER PERIODO PRESIDENCIAL, EN UNA BRASILIA BLINDADA 

(Por Pablo Giuliano) Bajo la sombra de un ataque terrorista por primera vez en la historia de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva asumirá el domingo por tercera la vez la presidencia en una Brasilia blindada como nunca para recibir a una veintena de jefes de Estado y de Gobierno y a unas 300.000 personas, que le pondrán fin a los cuatro años de una experiencia de extrema derecha liderada por Jair Bolsonaro.

POLITICA31 de diciembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
VOTACION LULA2
VOTACION LULA2

Los seguidores de Bolsonaro que desde el fin de las elecciones piden un golpe de Estado al Ejército para evitar la asunción de Lula no podrán estar en la Explanada de los Ministerios, el lugar donde se realizará el desfile y las ceremonias oficiales el domingo por la tarde, así como un megarecital de 18 horas de duración con más de 20 artistas.

El principal alerta de la Secretaría de Seguridad del Distrito Federal (el gobierno regional de la capital) está vinculado a las manifestaciones golpistas de los bolsonaristas, que reclaman frente a los cuarteles militares, y al intento de volar con dinamita un camión cisterna con combustible en el aeropuerto internacional de Brasilia, Juscelino Kubitscheck.

El empresario George Washington Souza confesó esta semana al ser detenido que fue incentivado por el discurso de Bolsonaro para preparar el atentado, descubierto por el camionero que llevaba la dinamita, que tenía como objetivo sembrar el caos previo a la asunción de Lula.

"Es un evento complejo, la gran concentración de personas que estarán presentes en estos actos demanda una planificación muy bien hecha. Será un operativo robusto donde estará involucrada toda la policía de Brasilia, además de las fuerzas federales", dijo el secretario de Seguridad de Brasilia, Julio Danilo.

Danilo anticipó que habrá cacheos en puntos específicos en el ingreso a la Explanada de los Ministerios, donde no se podrá llevar botellas ni elementos punzantes.

Apenas 30.000 personas fueron autorizadas a ingresar a la Plaza de los Tres Poderes, que está ubicada en medio del Congreso, el Palacio del Planalto y el Supremo Tribunal Federal, que podrán presenciar el ingreso de Lula a la casa de gobierno ya como presidente.

Con Bolsonaro fuera del país, se desconoce quién le pondrá la banda presidencial a Lula, ya que tampoco se ofreció a hacerlo el vicepresidente Hamilton Mourao.

El segundo en la sucesión es el bolsonarista Arthur Lira, presidente de la Cámara de Diputados, y le sigue el titular del Senado, Rodrigo Pacheco, quien se ha mostrado como articulador a favor del futuro presidente.

Se espera que la tensión disminuya con la partida este viernes de Bolsonaro hacia Estados Unidos, dos días antes del traspaso de mando y

luego de ofrecer un discurso a sus seguidores en el cual condenó el terrorismo.

Danilo aclaró que no habrá espacio para manifestaciones opositoras en la Explanada y sí podrán hacerlo en otros sectores de la ciudad, que es capital de Brasil desde 1960 y fue planificada por Lucio Costa y Oscar Niemeyer.

La tensión frente al retorno de Lula se produce luego de que se registrara la campaña electoral más violenta de la historia: tres electores del Partido de los Trabajadores fueron asesinados por bolsonaristas en Fortaleza, Paraná y Mato Grosso.

La violencia política aumentó 400% en 2022 respecto de 2018 y Lula debió comenzar a usar chaleco antibalas, sobre todo porque un millón de civiles tuvo acceso a la portación de armas libremente a partir de la política de flexibilización inaugurada por Bolsonaro.

El gobierno del Distrito Federal movilizará a por lo menos 8.000 agentes, mientras que el Ministerio de Justicia autorizó el uso de la Fuerza Nacional, una policía especial que es enviada como refuerzo a pedido de los gobiernos regionales, para contener situaciones que atenten contra la ley y el orden.

El equipo del mandatario electo espera que asistan 300.000 personas y ha sido confirmada la participación de 56 delegaciones internacionales.

Se esperan al menos 17 de jefes de Estado y de Gobierno, en la mayor participación de la historia de Brasil, según informó a Télam un portavoz de la Cancillería.

Entre los asistentes estará el presidente argentino, Alberto Fernández, que trabó una relación con Lula que se agigantó cuando siendo candidato en 2019 visitó al líder del PT en su prisión en Curitiba y denunció el lawfare al que estaba siendo sometido.

Además, el aeropuerto internacional de Brasilia tendrá un esquema de seguridad reforzado. Se espera la llegada de 150.000 personas entre el 30 de diciembre y el 2 de enero.

El Supremo Tribunal Federal, en tanto, prohibió hasta el 2 de enero el porte de armas para varias categorías de civiles en Brasilia.

El juez supremo Alexandre de Moraes fundamentó su decisión por la acción de "grupos extremistas" que vienen atentando contra "el Estado democrático de Derecho".

En el equipo de transición de Lula todavía es un misterio si el presidente electo desfilará desde la Catedral Metropolitana hasta el Congreso en el Rolls Royce de la Presidencia, como lo hizo en 2003 y 2006, o si lo hará en un equipamiento blindado, algo parecido al antiguo vehículo conocido como "papamóvil".

Te puede interesar
FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

intendnetes sadir

Agenda Parlamentaria: “CHAMUYARON” A LOS INTENDENTES, NO HAY LEY DE COPARTICIPACIÓN

Fernando Burgos
POLITICA20 de noviembre de 2025

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

sesion legislatura  noviembre (1)

LEGISLATURA SESIONARÁ EL 26 Y TOMA ESTADO PARLAMENTARIO EL PRESUPUESTO 2026

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de noviembre de 2025

Entre los temas  previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Lo más visto
agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.