
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
El gobernador del departamento boliviano de Santa Cruz y líder opositor, Luis Fernando Camacho, fue detenido hoy en la causa llamada "golpe de Estado I" que investiga el rol de varios dirigentes en los hechos que forzaron la salida del Ejecutivo del presidente Evo Morales en noviembre de 2019, arresto que fue considerado como "un secuestro" por la administración cruceña y cuestionado por varios aliados del mandatario.
POLITICA28 de diciembre de 2022
El Expreso de Jujuy
Camacho fue detenido por agentes de la Policía vestidos de civil y llevado al aeropuerto local de Viru Viru, desde donde fue trasladado a La Paz apenas antes de que ciudadanos y manifestantes tomaran la base aérea.
El diario cruceño El Deber y la cadena Fides fueron los primeros medios en dar cuenta de la detención, ocurrida entre la sede de la Gobernación y el domicilio particular de Camacho, y solo un rato después el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, confirmó oficialmente el arresto, pero sin aportar detalles.
"Informamos al pueblo boliviano, que la Policía Boliviana dio cumplimiento a la orden de aprehensión en contra del señor Luis Fernando Camacho", señaló el ministro en su cuenta de la red Twitter.
El gobernador, uno de los líderes de la oposición boliviana, estaba siendo investigado por su rol en el golpe de Estado de 2019 contra el entonces presidente Morales y fue denunciado hace semanas por promover el paro de más de 30 días en su departamento en reclamo de un censo nacional para 2023.
Medios locales coincidieron en que Camacho fue encañonado para que subiera a un auto policial y llevado al aeropuerto de Viru Viru, desde donde voló a La Paz.
"No sabemos exactamente qué tipo de operativo es; solo sabemos que fue secuestrado; lo sacaron de su vehículo, rompieron el vidrio del motorizado y ahora lo están llevando a Viru Viru", señaló el abogado del mandatario, Martín Camacho.
Líder de la alianza opositora Creemos, Camacho estaba acusado de terrorismo por el paro de 36 días y había sido citado por el Senado para que respondiera preguntas en el recinto, pero no se presentó, por lo que quedó expuesto a una nueva denuncia penal.
El abogado del gobernador explicó que poco antes del "violento operativo", Camacho había sido citado por una acusación de una supuesta violación de varias décadas atrás.
De 43 años, Camacho pasó por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), fue número dos del Comité Cívico de Santa Cruz y luego su titular, y candidato a presidente en 2020.
Varias horas después, la Fiscalía General del Estado explicó en un comunicado que "el ciudadano" Camacho había sido aprehendido "en cumplimiento de una orden de la Fiscalía Departamental de La Paz en el caso denominado `golpe de Estado I".
"En el marco de un debido proceso, las actuaciones cumplidas por la Policía Boliviana y el Ministerio Público se ajustan a lo previsto por el art. 226 de la Ley de 1970, respetando en todo momento los derechos y garantías constitucionales de los sujetos procesados, así como de las normas procesales aplicables al caso", señaló el documento, difundido en la cuenta de witter de la Fiscalía.
Agregó que "no se trata de un secuestro o persecución política", sino que responde a una orden emitida en octubre en un proceso del que Camacho tiene "pleno conocimiento".
La causa fue abierta el 28 de noviembre de 2020, a partir de una denuncia de la ahora exdiputada Lidia Patty, y Camacho eligió el silencio cuando, en julio, fue llamado a declarar.
Esta investigación busca determinar el rol de varios opositores -Camacho, los expresidentes Carlos Mesa, Jorge Quiroga y Jeanine Áñez, entre otros- en los hechos que terminaron en el golpe de estado contra Evo Morales en 2019.
La agencia AFP y sitios de diarios paceños reseñaron que por esos días Camacho viajó a La Paz con la carta de renuncia de Morales en la mano izquierda y una Biblia en la mano derecha.
Apenas circuló la noticia de la detención, cientos de cruceños tomaron el aeropuerto internacional Viru Viru y el local El Trompillo, que quedó con todos sus vuelos suspendidos.
Las protestas se habían extendido a algunos barrios y al centro de Santa Cruz, con cortes de calles y pequeñas concentraciones, según mostró la red Unitel.
También en el aeropuerto de El Alto, vecino a La Paz, se habían concentrado ciudadanos, pero en este caso para celebrar la detención del gobernador derechista, aunque fuentes militares citadas por el diario Página Siete descartaron que esa fuera la estación aérea elegida para el aterrizaje.
La Gobernación cruceña, en tanto, denunció el "secuestro" de Camacho y responsabilizó al Ejecutivo nacional por su suerte.
"El Gobernador de Santa Cruz ha sido secuestrado, en un operativo policial absolutamente irregular y llevado con rumbo desconocido. (...). En estos momentos se desconoce el paradero del Gobernador, por lo que responsabilizamos al Gobierno del presidente Luis Arce por la seguridad física y la vida del gobernador", señala el texto.
La oposición se alineó enseguida contra el arresto y los expresidentes Quiroga y Áñez -condenada a 10 años de cárcel por la causa "golpe de Estado II"- repudiaron el hecho.
"Montan megaoperativo policial/militar para secuestrar a gobernador" Camacho, dijo Áñez en Twitter, y Quiroga manifestó por la misma vía que la "policía aprehende violentamente al gobernador de Santa Cruz".
Creemos, la fuerza que lidera Camacho, es la segunda fuerza política de la oposición en el Parlamento, detrás de Comunidad Ciudadana (CC), el partido del expresidente Mesa.
Queman Fiscalía
Como reacción a la detención de Luis Fernando Camacho, el pueblo cruceño salió nuevamente a bloquear calles de la ciudad y un grupo numeroso de cívicos se dirigieron directamente a la Fiscalía Departamental de Santa Cruz, procediendo a prender fuego a las dependencias ubicada en el centro de la ciudad.
Numerosos vehículos estacionados y parte del edificio fueron afectados por el fuego, quedando totalmente destruida.
También se cerraron los aeropuertos de Viru Viru y El Trompillo, donde un numeroso grupo de gente tomaron las instalaciones.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.