CONMOCIÓN EN BOLIVIA POR DETENCIÓN DE LUIS CAMACHO, QUEMAN FISCALÍA  

El gobernador del departamento boliviano de Santa Cruz y líder opositor, Luis Fernando Camacho, fue detenido hoy en la causa llamada "golpe de Estado I" que investiga el rol de varios dirigentes en los hechos que forzaron la salida del Ejecutivo del presidente Evo Morales en noviembre de 2019, arresto que fue considerado como "un secuestro" por la administración cruceña y cuestionado por varios aliados del mandatario.

POLITICA28 de diciembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
28-12-2022_el_gobernador_del_departamento_boliviano

Camacho fue detenido por agentes de la Policía vestidos de civil y llevado al aeropuerto local de Viru Viru, desde donde fue trasladado a La Paz apenas antes de que ciudadanos y manifestantes tomaran la base aérea.

El diario cruceño El Deber y la cadena Fides fueron los primeros medios en dar cuenta de la detención, ocurrida entre la sede de la Gobernación y el domicilio particular de Camacho, y solo un rato después el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, confirmó oficialmente el arresto, pero sin aportar detalles.

"Informamos al pueblo boliviano, que la Policía Boliviana dio cumplimiento a la orden de aprehensión en contra del señor Luis Fernando Camacho", señaló el ministro en su cuenta de la red Twitter.

El gobernador, uno de los líderes de la oposición boliviana, estaba siendo investigado por su rol en el golpe de Estado de 2019 contra el entonces presidente Morales y fue denunciado hace semanas por promover el paro de más de 30 días en su departamento en reclamo de un censo nacional para 2023.

Medios locales coincidieron en que Camacho fue encañonado para que subiera a un auto policial y llevado al aeropuerto de Viru Viru, desde donde voló a La Paz.

"No sabemos exactamente qué tipo de operativo es; solo sabemos que fue secuestrado; lo sacaron de su vehículo, rompieron el vidrio del motorizado y ahora lo están llevando a Viru Viru", señaló el abogado del mandatario, Martín Camacho.

Líder de la alianza opositora Creemos, Camacho estaba acusado de terrorismo por el paro de 36 días y había sido citado por el Senado para que respondiera preguntas en el recinto, pero no se presentó, por lo que quedó expuesto a una nueva denuncia penal.

El abogado del gobernador explicó que poco antes del "violento operativo", Camacho había sido citado por una acusación de una supuesta violación de varias décadas atrás.

De 43 años, Camacho pasó por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), fue número dos del Comité Cívico de Santa Cruz y luego su titular, y candidato a presidente en 2020.

Varias horas después, la Fiscalía General del Estado explicó en un comunicado que "el ciudadano" Camacho había sido aprehendido "en cumplimiento de una orden de la Fiscalía Departamental de La Paz en el caso denominado `golpe de Estado I".

"En el marco de un debido proceso, las actuaciones cumplidas por la Policía Boliviana y el Ministerio Público se ajustan a lo previsto por el art. 226 de la Ley de 1970, respetando en todo momento los derechos y garantías constitucionales de los sujetos procesados, así como de las normas procesales aplicables al caso", señaló el documento, difundido en la cuenta de witter de la Fiscalía.

Agregó que "no se trata de un secuestro o persecución política", sino que responde a una orden emitida en octubre en un proceso del que Camacho tiene "pleno conocimiento".

La causa fue abierta el 28 de noviembre de 2020, a partir de una denuncia de la ahora exdiputada Lidia Patty, y Camacho eligió el silencio cuando, en julio, fue llamado a declarar.

Esta investigación busca determinar el rol de varios opositores -Camacho, los expresidentes Carlos Mesa, Jorge Quiroga y Jeanine Áñez, entre otros- en los hechos que terminaron en el golpe de estado contra Evo Morales en 2019.

La agencia AFP y sitios de diarios paceños reseñaron que por esos días Camacho viajó a La Paz con la carta de renuncia de Morales en la mano izquierda y una Biblia en la mano derecha.

Apenas circuló la noticia de la detención, cientos de cruceños tomaron el aeropuerto internacional Viru Viru y el local El Trompillo, que quedó con todos sus vuelos suspendidos.

Las protestas se habían extendido a algunos barrios y al centro de Santa Cruz, con cortes de calles y pequeñas concentraciones, según mostró la red Unitel.

También en el aeropuerto de El Alto, vecino a La Paz, se habían concentrado ciudadanos, pero en este caso para celebrar la detención del gobernador derechista, aunque fuentes militares citadas por el diario Página Siete descartaron que esa fuera la estación aérea elegida para el aterrizaje.

La Gobernación cruceña, en tanto, denunció el "secuestro" de Camacho y responsabilizó al Ejecutivo nacional por su suerte.

"El Gobernador de Santa Cruz ha sido secuestrado, en un operativo policial absolutamente irregular y llevado con rumbo desconocido. (...). En estos momentos se desconoce el paradero del Gobernador, por lo que responsabilizamos al Gobierno del presidente Luis Arce por la seguridad física y la vida del gobernador", señala el texto.

La oposición se alineó enseguida contra el arresto y los expresidentes Quiroga y Áñez -condenada a 10 años de cárcel por la causa "golpe de Estado II"- repudiaron el hecho.

"Montan megaoperativo policial/militar para secuestrar a gobernador" Camacho, dijo Áñez en Twitter, y Quiroga manifestó por la misma vía que la "policía aprehende violentamente al gobernador de Santa Cruz".

Creemos, la fuerza que lidera Camacho, es la segunda fuerza política de la oposición en el Parlamento, detrás de Comunidad Ciudadana (CC), el partido del expresidente Mesa.

 Queman Fiscalía

Como reacción a la detención de Luis Fernando Camacho, el pueblo cruceño salió nuevamente a bloquear calles de la ciudad y un grupo numeroso de cívicos se dirigieron directamente a la Fiscalía Departamental de Santa Cruz, procediendo a prender fuego a las dependencias ubicada en el centro de la ciudad. 

Numerosos vehículos estacionados y parte del edificio fueron afectados por el fuego, quedando totalmente destruida.

También se cerraron los aeropuertos de Viru Viru y El Trompillo, donde un numeroso grupo de gente tomaron las instalaciones. 

Te puede interesar
VOTACION DIPUTADOS GARRAHAM UNIVERSIDAD

DIPUTADOS RECHAZÓ VETOS A EMERGENCIA DEL GARRAHAM Y FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

Fernando Burgos
POLITICA17 de septiembre de 2025

La Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.