CSJN DEJO FIRME LA CONDENA A MILAGRO SALA POR LA CAUSA "PIBES VILLEROS"

La Corte Suprema de Justicia dejó firme hoy la condena a 13 años de cárcel impuesta a Milagro Sala en la causa "Pibes Villeros", en la que se la acusó de "asociación ilícita" y "defraudación al Estado", un fallo que la dirigente social jujeña rechazó por haber sido emitido por un tribunal que responde "a la derecha".

JUDICIALES15 de diciembre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
milagro sala intervencion
milagro sala intervencion

"Lamentablemente, la Corte Suprema responde a la derecha, responde a la embajada de Estados Unidos", dijo Sala en diálogo con Télam poco después de conocerse el fallo.

La Corte denegó hoy el recurso extraordinario presentado por la defensa de la dirigente social jujeña y dejó así firme la condena del tribunal oral que la juzgó.

"El recurso extraordinario, cuya denegación motivó la presente queja, resulta inadmisible", dice la resolución del máximo tribunal

Sobre la decisión de los cuatro ministros de la Corte, Sala recalcó a esta agencia que está "tranquila" porque a partir de la organización popular se trabajó "mucho", se hizo "mucho": "Más de ocho mil compañeros con vivienda dejamos", repasó a modo de balance.

"Macri tiene más de 180 causas y tiene lo que hizo desaparecer, la plata del Fondo Monetario Internacional. No está preso porque es un gran empresario que responde a la derecha", manifestó la líder jujeña, quien luego remarcó: "En cambio, a la 'Negra' Milagro, que construyó, que laburó, que se rompió trabajando, sí la condenan".

En el texto de la resolución, los magistrados apoyaron su decisión en que se trata de un litigio del ámbito de la justicia jujeña no susceptible de revisión "por la vía del recurso extraordinario".

"Es un criterio sostenido por esta Corte que la autonomía que la Constitución Nacional reconoce a las provincias requiere que se reserven a sus jueces las causas que en lo sustancial del litigio versen sobre aspectos propios de esa jurisdicción, en virtud del respeto debido a sus facultades de darse sus propias instituciones y regirse por ellas", señala la resolución.

Además, advierte que "en consonancia con esa premisa fundamental es que se ha resuelto, reiteradamente, que los pronunciamientos por los cuales los más altos tribunales provinciales deciden acerca de los recursos locales que son llevados a su conocimiento no son susceptibles de revisión por la vía del recurso extraordinario".

Los jueces plantearon como excepción a esa premisa "que se demuestre una lesión a un derecho de raigambre federal o que la sentencia, por sus graves defectos de fundamentación o razonamiento, no constituya una derivación razonada del derecho vigente, aplicado a las circunstancias de la causa".

El fallo está firmado por Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda.

Sala, desde su domicilio en el barrio de Cuyaya de la capital jujeña, donde se encuentra detenida por motivos de salud, llamó a "tomar consciencia" de lo que consideró una ofensiva contra las mayorías populares.

"Me hago eco de lo que dijo Cristina (Kirchner): que no solo venían por nosotros, sino que vienen por el pueblo".

"No nos olvidemos de los cuatro años de Macri y de los muchos derechos que nos quitaron", advirtió Sala..

La Corte Suprema tenía pendiente desde marzo de 2020 la apelación de la fundadora de la Túpac Amaru a esta condena, dictada por la Justicia jujeña, a 13 años de prisión por presunta defraudación de fondos públicos.

Se trata de la causa conocida como "Pibes villeros", en la que la dirigente social fue acusada de encabezar una asociación ilícita con funcionarios provinciales y cooperativistas con los supuestos fines de defraudar al Estado.

Sala fue condenada a 13 años en primera instancia y la decisión fue confirmada luego por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Jujuy y por la Cámara de Casación Penal.

Por tratarse de un expediente con sentencia definitiva, la Corte aceptó el recurso de queja y el compromiso de fallar, aunque sin plazos como en todas las causas que toma el alto tribunal.

A lo largo de la evolución de la causa, la Corte intervino mayormente para rechazar los recursos presentados por la defensa de Sala que, según señaló a Télam uno de sus letrados, el abogado jujeño Luis Paz, fueron más de 30.

A mediados de año, el presidente Alberto Fernández se refirió a la situación judicial de Sala y al papel de la Corte en particular, cuando decidió visitarla en Jujuy a raíz de su internación médica.

"A la Corte Suprema, que tiene tanta urgencia para tratar los temas que atañen a sus intereses, como el Consejo de la Magistratura o los jueces de la Cámara Federal, les pido que impriman urgencia al tratamiento de la sentencia que les llegó por vía de queja y que descansa en algún lugar de la Corte, y que, por favor, resuelva", pidió Fernández en esa oportunidad.

En el fallo de hoy, la Corte tuvo en cuenta que el Tribunal Oral que juzgó a Sala dio por probadas las extorsiones a Cristian Chorolque, Leopoldo Jacinto Basualdo, Julia del Carmen Gutiérrez, José Daniel Orellana y Néstor Antonio Lezcano.

Además de la defraudación con los fondos de un acuerdo suscripto entre el Instituto de Vivienda y Urbanismo de la Provincia de Jujuy (IVUJ) y la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, para cuyo fin se utilizó una cuenta bancaria de la cooperativa "Pibes Villeros", en la cual se reunían los fondos "ilícitamente recaudados".

En el marco de las reacciones a la decisión de la Corte, el gobernador jujeño, el radical Gerardo Morales, publicó una "Carta Abierta al Kirchnerismo", en la que sostuvo que "durante más de 15 años, Milagro Sala fue la fiel expresión de la matriz de corrupción que instaló el kirchnerismo en la Argentina".

Para los cuatro miembros de la máxima instancia judicial del país, la defensa de Sala "elude rebatir los argumentos que convalidaron esos hechos, suficientemente determinados por los jueces de la causa".

Estos hechos, mencionó la Corte, se probaron en instancias inferiores "por medio de las declaraciones de quienes se tuvo por probado fueron sus víctimas, la de otros testigos y por prueba documental -en particular, los cheques y facturas involucrados en estos hechos-, de la que también surgían los datos fácticos relevantes".

En febrero pasado, el procurador interino Eduardo Casal, consultado por la Corte sobre el recurso presentado por Sala, dictaminó que se debía desestimar.

Meses atrás, al cumplirse seis años de la detención de Sala, el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) reiteró que el Gobierno jujeño "desató una persecución" contra Sala y, "de manera encadenada y superpuesta", le inició varios procesos, "con la finalidad de asegurar su detención y posterior permanencia en situación de encierro preventivo".

Finalmente, Sala consideró esta tarde que la decisión de la Corte debe ser leída como un mensaje "al campo popular" y que, por eso mismo, hay que seguir "militando"; en su caso, dijo, "hasta el día que cierre los ojos".

Te puede interesar
violencia digital oficina mujer

“VIOLENCIA DIGITAL – LEY OLIMPIA” PRESENTAN INFORME DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS DE LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES26 de noviembre de 2025

La Oficina de la Mujer del Poder Judicial presentó el informe de evaluación del Taller “Violencia Digital – Ley Olimpia” que, en el marco del proyecto “Trabajando Juntos”, se llevó a cabo en articulación con el Ministerio de Educación, capacitando a 3.500 estudiantes de cuarto y quinto año de instituciones educativas ubicadas en diferentes localidades de la provincia de Jujuy.

victimias accidentes de transito9

Víctimas de accidentes de tránsito: UN RECLAMO AL PODER JUDICIAL POR CAUSAS QUE NO AVANZAN Y LA IMPUNIDAD QUE SE AGUDIZA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES25 de noviembre de 2025

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

rescate laguna yala

Hacía trekking: RESCATAN A UNA MUJER QUE SE EXTRAVIÓ EN LA LAGUNA DE RODEO

Fernando Burgos
JUDICIALES24 de noviembre de 2025

Una mujer de entre 40 y 45 años se perdió en la zona de la laguna de Rodeo, en Yala, durante una actividad de trekking con un grupo de turistas. La llamada de alerta a Defensa Civil se registró aproximadamente a las 21 horas, lo que activó un operativo de búsqueda con la participación de vaqueanos y personal de diversas organizaciones. La mujer fue encontrada esta mañana tras una ardua caminata nocturna del equipo de rescate.

Lo más visto
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.