
Agenda federal: GOBIERNO NACIONAL COMENZÓ UN DIÁLOGO INFORMAL CON LOS GOBERNADORES
El Gobierno inició contactos informales con los gobernadores y se activan las gestiones para acordar una mesa federal
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y el gobierno de Jujuy convocaron a pymes y otras empresas provinciales para la presentación de proyectos de innovación tecnológica, que cuenta con un presupuesto de 120 millones de pesos.
NACIONALES06 de diciembre de 2022
El Expreso de Jujuy
De la presentación de la iniciativa participaron el gobernador Gerardo Morales y, por videoconferencia, el titular de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, Fernando Peirano, además de Miriam Serrano, responsable de la Agencia de Ciencia y Tecnología de Jujuy.
La convocatoria tiene como antecedente la firma de un convenio entre las partes que permitió la creación de un fondo de financiamiento para respaldar proyectos de innovación tecnológica, de los cuales 90 millones de pesos fueron aportados por la Nación y los 30 millones restantes la provincia de Jujuy.
"Estamos muy contentos de este paso que es la constitución de un nuevo fondo de $120 millones con un esfuerzo compartido para apostar a la promoción de la innovación", sostuvo Peirano al referirse a la convocatoria.
El funcionario valoró, además, "la decisión de un Gobierno nacional que puso de pie al sistema de ciencia y tecnología nuevamente después de una abrupta caída de su presupuesto y debilitamiento institucional", al referirse a la gestión anterior.
Peirano afirmó que la promoción de la innovación "alienta con la convicción de que tenemos que refundar el modelo de desarrollo en la Argentina con los ingredientes que aportan la ciencia y la tecnología buscando enlazar la tradición productiva, la disponibilidad de recursos naturales y la plataforma formidable que es la universidad".
Consideró que iniciativas de desarrollo "tienen que estar ancladas en el territorio en cada provincia con su agenda productiva".
Por su parte, el gobernador jujeño expresó su satisfacción por poner en marcha esta convocatoria acordada con el ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, y resaltó la importancia de avanzar con el proyecto de ley de Desarrollo Científico y Tecnológico 2030.
"Me parece que estas leyes forman parte de las políticas públicas de mediano y largo plazo que tienen que tener nuestro país", sostuvo Morales.
Además, valoró la mirada federal de los proyectos porque "hasta acá el 80 por ciento de los fondos para el desarrollo se han concentrado en el área metropolitana" y resaltó que "como miembro del Norte Grande, veo que si el país puede generar ámbitos de este tipo podríamos dar pasos de políticas de mediano y largo plazo".

El Gobierno inició contactos informales con los gobernadores y se activan las gestiones para acordar una mesa federal

El 4 de noviembre del año pasado, el gobierno anunció, con bombos y platillos, la inauguración de la reversión pero casi un año después todavía no se completó la obra.

Jujuy llevará una selección de vinos locales para presentar en V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino y Feria de Vinos Federal que se realizará en la provincia de Córdoba el 30 y 31 de octubre.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

¿Vuelve el “uno a uno”? Qué fue la convertibilidad de los ‘90 y cómo funcionó. Fue un plan que ató el peso al dólar. Frenó la híper pero generó desempleo y una crisis histórica. Ahora, un economista cercano a Milei anuncia un “nuevo plan”.

Si un psicólogo hiciera una letra de las palabras de Rubén Rivarola diría que se trata de un discurso fallido con negación sistemática de la realidad y con rasgos paranoicos.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

Javier Milei recibirá el jueves en Casa Rosada a un grupo de gobernadores para comenzar a negociar las reformas.

El fiscal federal Ricardo Villalba pidió a la Cámara Federal de Apelaciones que anule el sobreseimiento del camionero Héctor Romero en la causa por la desaparición de la diseñadora bonaerense María Cash.

Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.