MORALES Y MANES, UN ABRAZO QUE TRANQUILIZA AL RADICALISMO

En Formosa el presidente del Comité Nacional de la UCR y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales se reencontró con Facundo Manes y con un fraternal abrazo, silenciaron todas las voces disidentes que hablaban de un alejamiento entre ambos.

POLITICA03 de diciembre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
IMG-20221203-WA0011

En esa ciudad ambos precandidatos presidenciales, lanzaron la candidatura a gobernador del radical Fernando Carbajal.

En esa oportunidad Morales aseguró “no tener miedo a los desafíos que vienen, ni al país que deje el Frente de Todos”.

El gobernador jujeño, expresó su deseo de sostener un debate dentro del radicalismo y de Juntos por el Cambio en el que se expongan ideas y planes de gobierno, de cara a 2023. “Tenemos que mostrar lo que haremos y cómo lo haremos, además de abordar lo que hicimos hasta ahora”, sentenció.

Ante cientos de simpatizantes de la UCR, de Juntos por el Cambio y de la comunidad Qom, Morales ratificó que no es partidario de la grieta porque “no resuelve ningún problema a la gente”, lo que se ve reflejado ahora en Cristina Kirchner quien “parece más opositora que juntos por el Cambio, ya que tenemos una vicepresidenta que se lanza como candidata a presidenta opositora al gobierno que ella armó y del que es la principal responsable”. 

“Así, la gente termina pagando por las disputas internas del Frente de Todos, sintiéndose triste, abandonada, con esta inflación descontrolada. Cada índice mensual inflacionario nos revela que hay más pobres”, señaló.

Asimismo planteó enérgicamente el desafío de generar trabajo para combatir la pobreza y consideró que la cultura del asistencialismo “no va más”, por lo que hay que volver a la cultura del trabajo “poniendo recursos en la activación de la producción como motor de la economía, de manera que quienes hoy son beneficiarios de planes sociales tengan trabajo digno”.


También planteó trabajar en una "nueva matriz productiva para la Argentina", la cual se desarrolle “de la mano de la transformación del modelo educativo, con un gobierno que ponga en marcha un programa de desarrollo federal en un país que sigue siendo unitario”.

“Así lo hice en Jujuy”, remarcó y precisó que por este camino logró “la paz social, meter presos a los delincuentes y resolver 32 años de déficit fiscal” en una “provincia caótica que algunos la califican de inviable, donde el objetivo principal de un gobernador era pagar sueldos a los empleados públicos”. 

“Nuestro país no es inviable, es, en todo caso, una potencia que tiene lo que necesita y demanda el mundo, es decir energía, biotecnología y economía del conocimiento”, argumentó.

El titular de la UCR también manifestó su convicción de que Formosa es una provincia viable y que puede ser transformada de la mano de Carbajal y de la UCR, “ya que somos un partido de gestión que no se resigna”.

Te puede interesar
360

LLA GANA LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

El Expreso de Jujuy
POLITICA18 de mayo de 2025

Con más del 90% de los votos escrutados, la lista del presidente Javier Milei, que lleva a Manuel Adorni como candidato principal, se impuso a la del peronismo, encabezada Leandro Santoro. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña.

Lo más visto