
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de madres y familiares de jóvenes con problemas de adicciones, solicitan al gobierno provincial la modificación a la ley de Salud Mental, debido la norma en vigencia no llega a cumplir con los objetivos de recuperar totalmente a jóvenes que sufren de esta enfermedad.
JUJUY28 de septiembre de 2022Solicitan, entre otros puntos, se amplíen los días de internación y que sean los familiares quienes puedan decidir cuándo internalos.
Los familiares se manifestaron en Plaza Belgrano, para hacer escuchar su pedido y presentaron un petitorio al gobernador Gerardo Morales. "No tenemos respuesta, las que hay no nos alcanzan, con esta ley de salud mental los chicos tienen que ser internados y no lo podemos hacer" afirmó Gabriela madre un un joven con problemas de Adicciones.
Destacó que "pedimos que se amplíe la ley de salud mental para que los chicos con problemas de adicción no estén en capacidad de decidir si quieren o no ser internados".
También solicitaron trabajar en otras alternativas para lograr una cura a la enfermedad, "porque las internacionales son de 30 a 45 días y no alcanzan. Los chicos salen de las internaciones y no saben que hacer, no tienen cómo seguir sus tratamientos y vuelven a recaer, una y otra vez".
"Pedimos a las autoridades se revea la ley de Salud Mental para que puedan ser internados nuestros hijos, contra su voluntad propia. Hace más de un año presentamos un proyecto sobre Adicciones y hasta ahora no sale nada. Estamos presentando un nuevo petitorio para que se revea todo esto" destacó.
Resaltó Gabriela que es muy difícil convivir con una persona con consumo de sustancias, "porque no sabemos cómo contenerlo, lo poco que hay es solamente para nuestros hijos, ni siquiera para la familia. No hay quién nos apoye, es muy difícil".
También plantearon el desinterés de otros organismos para esta problemática: "Cuando existen situaciones problemáticas hacemos el protocolo que ellos nos piden, llamar al Same. Pero el SAME nunca puede socorrernos; llamamos a la policía pero tampoco acude porque no tienen nafta, no tiene móvil, o cualquier problema. A veces tardan entre 5 o 6 horas para venir a socorrernos. También pedimos a ellos que tengan un poco más de comprensión, de humanidad para nosotras y nuestros hijos. Nos sentimos solas, abandonadas, sin el apoyo de nadie, hacemos lo que podemos, tratamos de unirnos entre todas las madres para poder hacer algo y contenernos entre nosotras".
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado - FIFA, notificó al club Gimnasia y Esgrima de Jujuy, respecto de una sanción de inhibición temporal para la inscripción de jugadores, derivada de una diferencia en los montos reclamados en concepto de derechos de formación por el traspaso de un jugador que pasó por la institución, conforme a lo regulado por la FIFA Clearing House (FCH).
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El diputado Nacional Facundo Manes pondrá en marcha una nueva organización política con un posicionamiento crítico al gobierno de Milei. Se suma Gastón Manes quien deja el cargo de Presidente de la Convención Nacional de la UCR, con una carta con duras críticas al presente de la agrupación tricentenaria.
Concluido el Escrutinio definitivo, el Tribunal Electoral de la provincia dio a conocer la nómina de todos los diputados provinciales, concejales y miembros de comunas electos el pasado 11 de mayo.