Reforma Constitucional: LEGISLATURA DEFINE AGENDA DE TRABAJO  

La Legislatura de Jujuy avanzó hoy en la conformación de una agenda de trabajo en torno al proyecto de reforma parcial de la Constitución provincial, que tuvo como punto de partida la convocatoria a los sectores políticos, colegios de profesionales y de la comunidad en general para discutir la iniciativa impulsada por el gobernador Gerardo Morales.

POLITICA19 de septiembre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
ramiro-tizon
ramiro-tizon

En ese marco, fueron invitados al palacio legislativo los referentes del Partido Justicialista, Unión Cívica Radical, PRO, Lyder (Libertad y Democracia Responsable) y el Partido Socialista, para dar su mirada sobre la propuesta oficial.

"En primer lugar vamos a fijar una agenda con la participación de los presidentes de todas las comisiones legislativas y los miembros de la Comisión de Asuntos Institucionales y la metodología de trabajo para los próximos días", afirmó hoy el diputado provincial Ramiro Tizón y agregó que la propuesta está abierta a todas las organizaciones de la sociedad civil.

El proyecto de ley de reforma parcial de la Constitución provincial de Jujuy presentada por Morales tomó estado parlamentario el jueves en el marco de la 9ª sesión ordinaria de la Legislatura local.

La iniciativa, entre 47 temas, busca avanzar en restricciones para las protestas sociales, promueve la prohibición del indulto a quienes cometan delitos de corrupción, y destaca no modificar cláusula respecto a la no re reelección a gobernador.

En tanto, se enumera como paradigmas: "limitaciones a los mandatos políticos, el orden democrático, la paz social, la educación para el trabajo, el cambio climático, la igualdad de género, los derechos para la juventud y las transformaciones científicas y tecnológicas".

"El proyecto que ingresó viene a solicitar la autorización para modificar la Constitución de forma parcial, toca distintos aspectos y puede haber otros más. Nosotros somos quienes tenemos que habilitar el tratamiento de los temas, pero cómo va a ser eso será tarea de los convencionales constituyentes", explicó Tizón, del Frente Cambia Jujuy y presidente de la Comisión de Asuntos Institucionales de la Cámara de Diputados de Jujuy.

En una sesión ordinaria la semana pasada, legisladores oficialistas habían marcado que se apostaría, desde esta semana, a "una amplia convocatoria, con el objetivo puesto en lograr consensos básicos con los distintos sectores" en el abordaje de la iniciativa, proceso para el cual -dijeron- "el Gobernador pidió celeridad".

Esta mañana, en declaraciones a la prensa, diputados opositores reiteraron su rechazo a la reforma al señalar que "no es necesaria ni urgente".

"No es conveniente porque observamos que el gobernador las podría haber planteado con la realización de las elecciones generales del 2023 para despejar cualquier tipo de dudas sobre una posible re-reelección, pero no fue así", dijeron los diputados Alejandro Snopek y Débora Juárez Orieta junto a otros legisladores y en compañía del senador nacional Guillermo Snopek y del diputado nacional Julio Ferreyra (PJ-Frente de Todos).

Para los legisladores, la propuesta del Gobierno de Gerardo Morales "lamentablemente, no resuelve los problemas de la gente", al tiempo que consideraron "no es el momento" para una reforma constitucional "en un contexto tan delicado en la provincia".

 

Te puede interesar
FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

intendnetes sadir

Agenda Parlamentaria: “CHAMUYARON” A LOS INTENDENTES, NO HAY LEY DE COPARTICIPACIÓN

Fernando Burgos
POLITICA20 de noviembre de 2025

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

sesion legislatura  noviembre (1)

LEGISLATURA SESIONARÁ EL 26 Y TOMA ESTADO PARLAMENTARIO EL PRESUPUESTO 2026

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de noviembre de 2025

Entre los temas  previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Lo más visto
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.