
EXPECTATIVA POR UNA NUEVA BAJA EN LA INFLACIÓN ANUAL
La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).
El comité ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), encabezado por su presidente, Daniel Funes de Rioja, recibió este mediodía al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, a quien presentó una agenda para el desarrollo productivo federal.
NACIONALES13 de septiembre de 2022
El Expreso de Jujuy
Durante el encuentro hablaron sobre la actualidad de la actividad industrial nacional y provincial, los proyectos del entramado productivo jujeño y la necesidad de promover medidas y legislaciones que den incentivos a la actividad industrial en todo el país, informó la UIA.
Los directivos compartieron con Morales y su equipo el libro "Propuestas para un desarrollo productivo federal, sustentable e inclusivo", elaborado a partir de los aportes de las cámaras socias de la institución.
El material se organiza en torno a propuestas parlamentarias (incentivos a la inversión industrial, nuevas realidades laborales, desarrollo pyme, dinamismo empresarial y promoción de exportaciones), la promoción de infraestructura y transporte; una agenda fiscal para el desarrollo de las economías regionales (NOA, NEA, Cuyo, Centro y Patagonia); y más de 100 medidas para aumentar la productividad y competitividad.
"Argentina tiene una ventana de oportunidad para poner en valor sus recursos. Por eso es importante que las industrias de cada región, el sector público provincial y la UIA trabajen articuladamente con una visión federal del desarrollo productivo", destacó Funes de Rioja.
Jujuy cuenta con 280 empresas industriales que generan 11.500 puestos de trabajo registrados en sectores como "Alimentos y Bebidas", "Tabaco", "Madera y Papel", "Insumos Estratégicos para la Construcción" y "Metalmecánicas".
Asimismo, desde 2015 que se trabaja en la exploración y producción del litio y del resto de su cadena de valor, dado que es considerada una actividad estratégica con perfil exportador para la provincia.
Este jueves, autoridades de la institución viajarán a la provincia de San Juan para participar de las actividades por el Día de la Industria que organiza la Unión Industrial de San Juan (UISJ).
El evento se enmarca en el ciclo de "Encuentros federales" que se realizan en diferentes regiones del país, como preparación para los debates de la Conferencia Industrial del próximo 10 de noviembre.

La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunirá este viernes 28 con el gobernador de la provincia de Jujuy, Carlos Sadir, en el marco de la serie de encuentros que tiene en agenda con los mandatarios provinciales.

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

El documental reconstruye una historia de impunidad del poder judicial y transforma el dolor en memoria y lucha colectiva. La proyección en Salta será hoy jueves 27 y el sábado en San Salvador de Jujuy, con una producción imperdible.

Manifestaron estar cansados de la inseguridad que constantemente se vive. Consideran que se encuentran en “tierras de nadie” ante la falta de control e inacción de la policía de la provincia y del sistema judicial.

“El objetivo es sentar una base firme que permita al futbolista rendir ante la demanda del juego, mejorar tiempos de recuperación y evitar lesiones”, afirmó Mauro Vidal, flamante preparador físico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, en el marco de la presente pretemporada con miras al próximo Campeonato de Primera Nacional.